Página 5873 de 10990

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 10:16 pm
por JohnJohnC
No le den mas vueltas..la clave esta en generar empleo, es una necesidad imperiosa y urgente!

La demanda de dinero es demanda de saldos reales. Eel efecto riqueza juega sobre quienes tienen acciones, estos agentes son mas sofisticados y ya están huyendo del dólar. Mi mujer volvió el jueves de usa, de lo único que se habla es del debasement, la fuga al oro y plata, el fraude de los etfs que se viene, y se tweetean todos para sacar la guita de BAC y otros bancos, que by the way se lo dan con cuentagotas, vuelva la semana que viene, les dicen, y los están sacando vía atm como en las mejores épocas del corralito. Si hay otro qe3, o similar, si es quenya comenzó y no lo sabemos, será para salvar, una vez mas, a los bancos..too big to fail, once again.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 10:16 pm
por Capitan Piluso
Es un juego entre lo que prestan e imprimen y lo exigen cobrar,
el circulo algunos lo ven asi, la fed,fmi,bm, banqueros, los poderosos dan y quitan,
como quitan es facil, si no imprimen mas dinero y exijen cobrar todo lo que prestaron al 1%, que prestaste al 2%, que presto al 3% que presto a otro al 4%...entonces, imprimieron 10 pero hay una deuda de 14 y ahi es donde el valor del dinero aumenta porque no alcanza, caso contrario si siguen imprimiendo y no exigen cobrar deuda como en 2008, sigue la abundancia,
los ciclos no son aleatorios, son generados por unos pocos avaros poderosos.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 10:13 pm
por VClicquot
El dinero no tiene que ir a los bancos .
Tiene que ir a los pobres para que se traslade el 100% al consumo y a obras de infraestructura. (en ese sentido por lo que lei va el plan de Obama)
Y despues tiene que haber un cambio de espectativas , tienen que hacerle creer a todo el mundo que las medidas que generen van a producir inflacion.
Nadie en un escenario inflacionario se queda liquido porque es suicida.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 10:05 pm
por Phantom
Phantom escribió:No es un problema de liquidez. Es un problema de solvencia.

Más precisamente es una Trampa de Liquidez: La solución no es Monetaria.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trampa_de_la_liquidez

Alien Duce escribió:La solución no es monetaria si siguen aplicándola de esta manera... Darle platita barata a los principales causantes de la crisis.. parece poco inteligente

Ahora poner la plata en manos de quienes realmente activan la economía, los consumidores.. mmm tal vez ahí la cosa ande mejor.. en ese sentido, a pesar de que no son santos de mi devoción, podrían aprender un poco de los K, poniendo la platita en circulación y no en las bóvedas de estos tiburones

Es que as is hoy, no llega "a la gente".....

Imagen

http://www.unc.edu/depts/econ/byrns_web ... etary.html

Otra lectura en el mismo sentido:

http://www.lesjones.com/2008/12/17/word ... economics/

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 10:02 pm
por martin
Hay para todos los gustos.....
martin escribió:

Canal del Precio de la Acciones

Efectos Riqueza. Un canal alternativo para la transmisión monetaria a través del precio de las acciones ocurre a través de los efectos riqueza sobre el consumo. Este canal ha sido fuertemente defendido por Franco Modigliani y su modelo MPS, una versión del mismo es actualmente utilizada en la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (ver Modigliani, 1971). En el modelo de ciclo de vida de Modigliani, el gasto en consumo es determinado por los recursos que los consumidores tienen a lo largo de su vida, los cuales se componen de capital humano, capital real y riqueza financiera. Un componente fundamental de la riqueza financiera son las acciones ordinarias. Cuando el precio de las acciones aumenta, el valor de la riqueza financiera se incrementa, y así se incrementan los recursos que los consumidores tienen a lo largo de su vida, y el consumo debería aumentar.

Código:
La política monetaria puede ser altamente efectiva para revivir una economía débil aún si las tasas de interés de corto plazo ya se encuentran cercanas acero.



Una visión corriente es que cuando el Banco Central haya hecho bajar las tasas de interés nominales de corto plazo cerca de cero, no hay nada más que la política monetaria pueda hacer para estimular la economía. Los canales de política monetaria descriptos aquí así como la investigación empírica sobre la experiencia de EE.UU. durante la Gran Depresión cuando las tasas de interés de corto plazo de Treasury bills estaban cercanas a un piso de cero indican que esta visión es demostrablemente falsa. Una política monetaria expansiva que incremente la liquidez en la economía puede ser conducida con operaciones de mercado abierto que no tienen que ser únicamente valores públicos de corto plazo. Este incremento de liquidez ayuda a revivir la economía aumentando la expectativas del nivel general de precios y reflejando los precios de otros activos los cuales luego estimularán la demanda agregada a través de los canales señalados aquí. Entonces, la política monetaria puede ser una fuerza potente para revivir economías que están atravesando deflación y tienen tasas de interés de corto plazo cercanas a un piso de cero. Además dados los rezagos inherentes a la política fiscal y la restricciones políticas para su uso, la política monetaria expansiva es la acción de política clave que se requiere para revivir una economía que está experimentando inflación.


Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 9:55 pm
por Phantom

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 9:50 pm
por Phantom
No es un problema de liquidez. Es un problema de solvencia.

Más precisamente es una Trampa de Liquidez: La solución no es Monetaria.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trampa_de_la_liquidez

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 9:48 pm
por Capitan Piluso
QUien tiene mas poder de manejar el valor dinero o dolar?
El dueño del helicoptero o los que lo guardan en el colchon?
cuando el dolar sube es porque el helicoptero se fue y no alcanza ni lo de abajo del colchon para pagar la deuda.
LA verdad esta ahi afuera , esta oculta y solo unos pocos poderosos la conocen.....
habra helicoptero?

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 9:47 pm
por Aleajacta
JohnJohnC escribió:Wow..nunca, ni en mis mas oscuros escenarios, pensé leer algo así! Ojalá, por el bien de todos, no pase..
Nos quedamos cortos con un A LOS BOTES??!!

Este es más realista...
El miércoles la "Corte Constitucional" de Alemania dará su anticipo de sentencia de si fueron legales los rescates a Irlanda, Portugal y Grecia que el Gobierno de Alemania votó favorablemente, así como las compras de bonos de periféricos que hizo el BCE y el Gobierno de Alemania autorizó.

Los jueces son conscientes de que no deben prohibir a Merkel decisiones de tan alta política, pero seguramente señalará que en las decisiones debe participar el Parlamento, reduciendo la velociad de reacción y los márgenes de maniobra del Gobierno de Merkel.

Lo peor que podría pasar es que la Corte exigiera que esas decisiones de política monetaria exigen algún tipo de reforma constitucional: los tiempos que demanda algo así sumirían en la incertidumbre a todos los inversores en países periféricos de que estos siguen contando con el apoyo de hecho de Alemania.

http://www.openeurope.org.uk/research/K ... factor.pdf

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 9:40 pm
por martin
VClicquot escribió:El helicóptero de Milton Friedman.
Este reputado economista estadounidense, se valió de la archiconocida parábola del helicóptero que tiraba sacos de dinero a los habitantes de una ciudad, para explicar la política de expansión monetaria cuantitativa. Estos habitantes, podrían disponer de ese dinero bien para gastar o en su defecto guardar debajo del colchón, en cuyo caso no tendría ningún efecto.
Sino existe liquidez por que los bancos siguen sin prestar y falla la actividad empresarial, la tentación es poner físicamente ese dinero en circulación imprimiendo billete.

A buen entendedor pocas palabras.
De darse ese escenario habra muy pocos inversores que se queden viendo como pierde valor sus tan anhelados dolarres.


Tal cual.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 9:39 pm
por martin
Con un forista que suelo coincidir, respecto a lo que viene posteando en los últimos tiempos, es con VClicquot.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Lun Sep 05, 2011 9:39 pm
por VClicquot
El helicóptero de Milton Friedman.
Este reputado economista estadounidense, se valió de la archiconocida parábola del helicóptero que tiraba sacos de dinero a los habitantes de una ciudad, para explicar la política de expansión monetaria cuantitativa. Estos habitantes, podrían disponer de ese dinero bien para gastar o en su defecto guardar debajo del colchón, en cuyo caso no tendría ningún efecto.
Sino existe liquidez por que los bancos siguen sin prestar y falla la actividad empresarial, la tentación es poner físicamente ese dinero en circulación imprimiendo billete.

A buen entendedor pocas palabras.
De darse ese escenario habra muy pocos inversores que se queden viendo como pierde valor sus tan anhelados dolarres.