Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mié Nov 30, 2022 11:17 am
lobo escribió: ↑ Nota de opinion del economista jorge bertolino, consultor de inversiones....
https://www.google.com/amp/s/www.infoba ... e=amp-type
********
Si sólo emulara a la compañía española, que cuenta con menos recursos energéticos, y en especial, carece de una cuenca no convencional como la que posee YPF, el precio de esta última, debería multiplicarse por siete. Para alcanzar a la italiana Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), debería valer 16,5 veces más.
Las compañías más grandes, solo se muestran a los efectos comparativos, a fin de dimensionar el potencial de los negocios internacionales del rubro.
YPF vale 1,57 años de ganancias. Repsol y ENI, más del doble. Una compañía argentina mucho más pequeña, como Vista, casi tres veces más. Sin embargo, esta última gana más de un tercio de lo que gana YPF, con ventas que sólo son el 6% de las de ésta. Por otro lado, el margen bruto de Vista, duplica al de YPF. Un mejor gerenciamiento y mayor tiempo de aprendizaje deberían acercar ambos márgenes.
La media del sector es 7,38 y varias firmas de asesoramiento de inversores, entre la que se destacan Zacks.Com y JPM ven muy subvaluadas a ambas compañías argentinas, recomendando su “compra fuerte”.
lobo escribió: ↑ Antes de la invasión rusa, Argentina ni pensaba en exportar a Europa. Todos los proyectos de GNL que estaban siendo estudiados antes de febrero de este año no contemplaban los mercados de Europa”, explicó, y agregó que el tema de la transición energética todavía es un poco quimérico porque “para el mundo y para la gente es intolerable no contar con energía abundante, firme y barata. No lo tolera. Por lo tanto, el primer paso que hay que dar es lograr la transición hacia la seguridad energética. Cosa que Europa había desdeñado y ahora se dan cuenta de que eso es una de las razones por la cual entraron a esta crisis terrible. Europa aprendió y tiene claro que necesita energía firme, abundante y barata para entonces sí hacer una buena transición. Esto es una oportunidad única e increíble para Argentina”.
https://www.google.com/amp/s/mase.lmneu ... 970500/amp
lobo escribió: ↑ Permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.
El sistema binacional, que tiene a YPF, Chevron y ENAP como los principales accionistas, cuenta con una extensión de 427 kilómetros y el objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad para así garantizar el despacho de petróleo a Chile y a los mercados del Pacífico.
Por Ignacio Ortiz. TELAM
27-11-2022 | 11:17
lobo escribió: ↑ Tal como se anunció, durante octubre hubo 6 operadoras que pusieron a producir nuevos pozos en la formación: se trata de YPF, Pan American Energy (PAE), ExxonMobil, Phoenix Global Resources (PGR), Vista y Tecpetrol.
La petrolera de bandera conectó 11 pozos de petróleo el mes pasado de los cuales repartió 6 en el bloque Bandurria Sur, que opera junto con Equinor y Shell, otros 4 en Loma Campana, donde está asociada con Chevron, y el último en el bloque Loma La Lata. De esta forma fue la empresa que más pozos sumó en el mes.