Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ene 27, 2021 1:08 pm
Acà apostaron al caballo Ruso, con el jinete Mamerto, y Maléfica sentada atrás, y perdieron como en la guerra, (perdimos como en la guerra), dicen que ellos se vacunaron, ustedes saben que fué la Rusa?, porque la lacra miente siempre, de todos modos hoy tenemos, pero no tenemos la vacuna Rusa, en cambio en Cánada con 38 millones de personas se aseguraron 414 millones de dósis, o sea que son màs de diez veces su población.
Cánada:
Anita Anand, ministra de compras y servicios públicos de Canadá, comparó la estrategia de la vacuna con "apostar a varios caballos" con la esperanza de que alguno gane. El gobierno cerró acuerdos con siete laboratorios por un total de 414 millones de dosis y se jacta de tener asegurada la mayor cantidad de vacunas per cápita del mundo, suficientes para vacunar varias veces a los 33 millones de adolescentes y adultos del país.
Pero eso depende de que los organismos regladores aprueben esas vacunas. De hecho, la mayor apuesta que hizo Canadá -72 millones de dosis- fue por una vacuna desarrollada por Sanofi y GlaxoSmithKline que muy probablemente no esté lista hasta finales de 2021, ya que los datos de los ensayos clínicos revelaron su poca efectividad en los adultos mayores.
Suministro garantizado
Hasta ahora, Canadá tiene un suministro garantizado de 80 millones de dosis, la mitad de Pfizer y el resto de Moderna. Ambas vacunas requieren dos dosis. El gobierno se propone tener vacunados a todos los canadienses que así lo deseen para fines de septiembre.
David Naylor, codirector del grupo de respuesta al Covid-19 del gobierno federal, dice que el inicio de la campaña fue "algo lento y caótico", pero que ha mejorado. Como próximo paso, dice Naylor, el gobierno federal debería clarificar las cadenas de suministro para que las provincias y los territorios "puedan planificar más eficazmente".
Es probable que en las futuras fases de la campaña surjan preguntas más complejas, por ejemplo, si las regiones con mayor número de casos deben tener prioridad, o si las dosis deben distribuirse estrictamente por cantidad de habitantes.
McGeer, el director de control de infecciones de Mount Sinai, no cree que el país pueda terminar de vacunar para fines de septiembre. "Como posible, es posible", dice McGeer. "La gran pregunta es si existe la decisión de hacerlo".
The Washington Post
Cánada:
Anita Anand, ministra de compras y servicios públicos de Canadá, comparó la estrategia de la vacuna con "apostar a varios caballos" con la esperanza de que alguno gane. El gobierno cerró acuerdos con siete laboratorios por un total de 414 millones de dosis y se jacta de tener asegurada la mayor cantidad de vacunas per cápita del mundo, suficientes para vacunar varias veces a los 33 millones de adolescentes y adultos del país.
Pero eso depende de que los organismos regladores aprueben esas vacunas. De hecho, la mayor apuesta que hizo Canadá -72 millones de dosis- fue por una vacuna desarrollada por Sanofi y GlaxoSmithKline que muy probablemente no esté lista hasta finales de 2021, ya que los datos de los ensayos clínicos revelaron su poca efectividad en los adultos mayores.
Suministro garantizado
Hasta ahora, Canadá tiene un suministro garantizado de 80 millones de dosis, la mitad de Pfizer y el resto de Moderna. Ambas vacunas requieren dos dosis. El gobierno se propone tener vacunados a todos los canadienses que así lo deseen para fines de septiembre.
David Naylor, codirector del grupo de respuesta al Covid-19 del gobierno federal, dice que el inicio de la campaña fue "algo lento y caótico", pero que ha mejorado. Como próximo paso, dice Naylor, el gobierno federal debería clarificar las cadenas de suministro para que las provincias y los territorios "puedan planificar más eficazmente".
Es probable que en las futuras fases de la campaña surjan preguntas más complejas, por ejemplo, si las regiones con mayor número de casos deben tener prioridad, o si las dosis deben distribuirse estrictamente por cantidad de habitantes.
McGeer, el director de control de infecciones de Mount Sinai, no cree que el país pueda terminar de vacunar para fines de septiembre. "Como posible, es posible", dice McGeer. "La gran pregunta es si existe la decisión de hacerlo".
The Washington Post