mirgorenado escribió:
Phantom: Dos comentarios respecto a la nota y su influencia en Mirgor.
1) Brasil: Es cierto que tuvo un primer cuatrimestre bastante flojo en lo que a ventas de autos refiere, mayo viene bastante mejor para los vehículos argentinos (en realidad para los provistos por Mirgor que son los vehículos que sigo).
MODELO may-11 may-12 DIFERENCIA PROYECTADO prom. Diario
agile 6.425 4.293 5,00% 6.746 307
suran 1.871 1.435 20,52% 2.255 103
clio 1.958 602 -51,69% 946 43
symbol 553 206 -41,46% 324 15
amarok 991 708 12,27% 1.113 51
corsa 2.103 3.339 149,50% 5.247 239
kangoo 270 231 34,44% 363 17
fluence 446 786 176,94% 1.235 56
tiggo 283 116 -35,59% 182 8
SPRINTER 381 336 38,58% 528 24
TOTAL 15.281 12.052 23,94% 18.939 861
En el cuadro (nunca aprendí a subir un cuadro de excel sin que quedara todo amontonado), tenés la venta total de mayo de 2011, la acumulada al día de ayer en mayo del 2012, la proyección del mes de mayo en base al promedio diario por la cantidad de días hábiles y la diferencia del proyectado con respecto a la venta de mayo de 2011.
Como se puede observar (salvando el caso del clio, del Symbol y de la Chery Tigoo) el promedio de incremento respecto al mes de mayo de 2011 es del 24%.
2) Crecimiento del 2%: Como se pudo observar en el primer trimestre, dos de los tres negocios principales de Mirgor tienen incrementos muy importantes respecto al año 2011. Celulares estará casi un 70% arriba y electrónica de consumo (televisores, audio, video, etc.) compara contra un año casi sin producción y ventas (ya que el negocio comenzó en noviembre y diciembre). Por lo tanto la micro va a ser muy buena aunque la macro esté un poco mas complicada.
amigo tenes que considerar el lead time entre pedidos de comercios y ventas reales de estos