Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Feb 12, 2021 11:34 am
solatorres escribió: ↑ Puro cuento. La emisión no genera inflación, los culpables son la "puja distributiva" y Macri. Por suerte, con la nueva fórmula, los jubilados le ganarán a los precios. Y todo con igualdad de género.
danyf escribió: ↑ Kuka te metieron otro 4 % de infleta en Enero![]()
Según el Indec, la inflación de enero 2021 fue de 4% al igual que en diciembre último
El ritmo de suba de precios no cedió en enero y la inflación del primer mes del año alcanzó el 4% y repitió el récord que había alcanzado en diciembre, según informó este jueves el Indec. En los últimos doce meses, la inflación acumuló una suba de 38,5%. La canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas también tuvo un alza significativa de 4,8%.
https://misionesonline.net/2021/02/11/i ... ion-enero/
Y recordando el asado perdido.....
En detalle, de acuerdo al relevamiento oficial, en enero no hubo una caída del precio de la carne como esperaba el Gobierno sino que los incrementos de los cortes incluidos en la encuesta fueron superiores en todos los casos al 4%. El kilo de asado aumentó 11% hasta $588, el de cuadril lo hizo 10,3% hasta $622, el de paleta, 9,3% hasta $505, el de nalga 6,1% hasta $654 y el de carne picada 4,1%, hasta $313.
https://misionesonline.net/2021/02/11/i ... ion-enero/
Pero no te preocupes Kumpa, "Lo bueno, que en un tiempito, todo esto va a mejorar"![]()
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=3VKLXbF_bQQ
danyf escribió: ↑ Quique, ese ejemplo que pusiste sobre Diocleciano figura en el libro “Forty Centuries of Wage and Price Controls” ( 40 siglos de controles de precios y salarios) de Robert Schuettinger y Eamonn Butle, es el libro que recomienda milei con el nombre de "4.000 años de controles de precios y salarios" (en castellano).
Una breve explicación de Diocleciano se va a entender mejor en esta nota publicada en el 2014: (por Alejandro Gómez, un capo, poco conocido)
https://opinion.infobae.com/alejandro-g ... ml#more-26
quique43 escribió: ↑ Resulta que van a poner a 20.000 kukas a controlar los precios màximos puestos por el gobierno.
Los kukas, estimulan la inflación con la emisión por gastos sin control, y como suben los precios, después los quieren limitar, controlar.
La receta siempre fracasó, volvimos al año 301 de Diocleciano, hoy año 2021 Mamerto y Mamerta alias Maléfica, alias Mano Larga, repiten la historia. Se ve que también los muchachos en aquella época, emitieron sus Patacones, Lebac etc., ya en aquel momento, imperaba la moneda Argentus, también devaluada por supuesto.
Pena capital para los especuladores. Pero quiénes son los especuladores, los políticos ineptos, o los comerciantes?
A quiénes les cortarían el marote ustedes?, (yo tengo a varios en la mira, estoy afilando el sable).
Edicto sobre Precios Máximos
Una de las cuatro partes del edicto (en griego) que figura en una pieza de madera reutilizada como marco de una puerta en la iglesia medieval de San Juan Crisóstomo, en Geronthres, Grecia.
El Edicto sobre Precios Máximos, también conocido como el Edicto sobre Precios o el Edicto de Diocleciano (en latín, Edictum De Pretiis Rerum Venalium) fue una norma promulgada en el año 301 por el emperador romano Diocleciano que fijaba los precios máximos para más de 1300 productos, además de establecer el coste de la mano de obra para producirlos.1
Durante la crisis del siglo III, la moneda romana se había devaluado enormemente debido a que los numerosos emperadores y usurpadores habían ido acuñando sus propias monedas mediante el sistema de devaluar su valor metálico con la finalidad de obtener más efectivo con el que pagar a los soldados y funcionarios. Junto con esta norma, Diocleciano emitió diversos edictos fiscales y monetarios con la intención de reformar el sistema impositivo y estabilizar la moneda. Es difícil saber hasta qué punto se cambió el sistema monetario, puesto que los valores e incluso los nombres de las distintas monedas a menudo son desconocidos.1
Todas las monedas en los Decretos y en el Edicto reciben valoraciones fraccionarias en función del denarius, que Diocleciano esperaba reemplazar con un sistema basado en el valor de la moneda de plata argenteus y sus fracciones. Parece que el argenteus tendría un valor equivalente a 100 denarii, y el nummus bañado en plata tendría un valor de 25. El aureus de oro, que para entonces valía ya unos 833 denarii sería reemplazado por una moneda denominada solidus, valorada en 1000 denarii (se trata de una moneda distinta del solidus que introduciría Constantino I pocos años más tarde). Las monedas mantuvieron su valor facial durante el reinado de Diocleciano, pero salvo por las monedas de bronce y de cobre, que fueron producidas en masa, las acuñaciones de moneda fueron muy raras y tuvieron poco efecto en la economía.
En cualquier caso, la aparición de todas estas monedas tuvo un efecto inflacionista, y en un intento por combatir este problema Diocleciano promulgó su Edicto sobre Precios Máximos en el año 301. Los primeros dos tercios del Edicto doblaron el valor de las monedas de cobre y de bronce, y establecieron la pena capital contra los especuladores, a los que culpaba de la inflación y a los que comparaba con los bárbaros que amenazaban el imperio. Se prohibió que los mercaderes llevasen sus productos a otros mercados en los que pudieran vender a precios más altos, y el coste del transporte no podría utilizarse como excusa para incrementar el precio final de los bienes.
El último tercio del Edicto, dividido en 32 secciones, imponía un techo máximo de precios para más de mil productos. Estos productos, entre los que se incluían varios productos alimenticios (carne de vaca, grano, vino, cerveza,