MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
http://www.celularis.com/nokia/nokia-da ... los-lumia/
Nokia viene muy bien en junio también... (si se mantiene el nivel de ventas, estaremos por arriba de los 400.000 equipos también en este mes).
De enero a mayo vendimos 10% mas que Samsung, llegamos al 34,12% de participación mientras Samsung estuvo en el 31,34%. Mucho mas atrás Motorola con el 10,6%, BB con el 7,75% y LG con el 6,68%. (Datos según despachos sistema María).
Pensar que el forista Moonraker se preguntaba porqué nos habíamos apurado y cerrado el acuerdo con Nokia y no esperamos a BB...
Nokia 1.661.276
BB 377.396
"exportaciones" de equipos desde Tierra del Fuego hacia el continente en el periodo enero/mayo de 2012.
Nokia viene muy bien en junio también... (si se mantiene el nivel de ventas, estaremos por arriba de los 400.000 equipos también en este mes).
De enero a mayo vendimos 10% mas que Samsung, llegamos al 34,12% de participación mientras Samsung estuvo en el 31,34%. Mucho mas atrás Motorola con el 10,6%, BB con el 7,75% y LG con el 6,68%. (Datos según despachos sistema María).
Pensar que el forista Moonraker se preguntaba porqué nos habíamos apurado y cerrado el acuerdo con Nokia y no esperamos a BB...
Nokia 1.661.276
BB 377.396
"exportaciones" de equipos desde Tierra del Fuego hacia el continente en el periodo enero/mayo de 2012.
Re: MIRG Mirgor
Phantom escribió:Dos notas sobre Microsoft y Nokia.
http://seekingalpha.com/article/676501- ... hind-nokia
http://www.forbes.com/sites/ericsavitz/ ... ell-phone/
http://tecnologia.iprofesional.com/nota ... -celulares
Re: MIRG Mirgor
Dos notas sobre Microsoft y Nokia.
http://seekingalpha.com/article/676501- ... hind-nokia
http://www.forbes.com/sites/ericsavitz/ ... ell-phone/
http://seekingalpha.com/article/676501- ... hind-nokia
http://www.forbes.com/sites/ericsavitz/ ... ell-phone/
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
FENABRAVE http://www.fenabrave.com.br/principal/h ... 1#conteudo
El aumento de más del 18% de las ventas de vehículos en la primera mitad de este mes indican una recuperación del sector, impulsado por las medidas de estímulo. El fuerte ritmo que se enfríe en el futuro. Los datos de principios de este mes llevar a ventas cerradas registradas en mayo y junio solamente.
En la primera mitad de este mes, vendió 182,393 unidades, incluyendo buses y camiones. El número representa un incremento del 18,54% respecto al mismo período en mayo y 20,72% en comparación con junio de 2011. Fiat ha mantenido su liderazgo en el período, con una cuota de mercado de 21,66%.
"Los números son buenos en comparación con lo que se avecinaba, pero no son reales. No podemos saber cuántos del mes pasado. Se trata de una gran cantidad", dice el presidente de Fenabrave (asociación de concesionarios), Flavio Meneghetti.
El promedio diario, se puede ver el efecto de represamiento. En mayo, antes de las medidas, el sector registró 12.300 registros al día. A finales del mes pasado y principios de este, hubo picos de hasta 20.000 / día.
Avance Meneghetti proporciona más del 10% en el número final de mes. Aunque yo creo en la reducción de inventarios, el principal objetivo de las medidas adoptadas por el final de la madurez de los estímulos, admite una previsión de crecimiento más bajo para el año.
"No se pueden hacer predicciones muy alentador". La hipótesis está en algún lugar entre el 2% y el 2,5%. Los datos oficiales de revisión, ahora en el 3,5% - que saldrá a finales de este mes.
Los cambios en el IPI (Impuesto Selectivo al Consumo) y la IOF (Impuesto sobre Operaciones Financieras) fueron anunciados el 21 de mayo y estarán vigentes hasta finales de agosto. Precios de los automóviles han caído un 10% en promedio.
La acción del gobierno siguió a la caída de las ventas en abril, cuando el volumen fue el más bajo para el mes desde 2009, y representó un intento de reducir los inventarios.
La desaceleración aumentado los temores de despidos en la industria. En el segmento de camiones, por ejemplo, los fabricantes han anunciado reducciones en horas y días festivos.
En la primera mitad de este mes, el segmento creció un 4,95% respecto a mayo, pero todavía muy por debajo (28%) en comparación con 2011.
El aumento de más del 18% de las ventas de vehículos en la primera mitad de este mes indican una recuperación del sector, impulsado por las medidas de estímulo. El fuerte ritmo que se enfríe en el futuro. Los datos de principios de este mes llevar a ventas cerradas registradas en mayo y junio solamente.
En la primera mitad de este mes, vendió 182,393 unidades, incluyendo buses y camiones. El número representa un incremento del 18,54% respecto al mismo período en mayo y 20,72% en comparación con junio de 2011. Fiat ha mantenido su liderazgo en el período, con una cuota de mercado de 21,66%.
"Los números son buenos en comparación con lo que se avecinaba, pero no son reales. No podemos saber cuántos del mes pasado. Se trata de una gran cantidad", dice el presidente de Fenabrave (asociación de concesionarios), Flavio Meneghetti.
El promedio diario, se puede ver el efecto de represamiento. En mayo, antes de las medidas, el sector registró 12.300 registros al día. A finales del mes pasado y principios de este, hubo picos de hasta 20.000 / día.
Avance Meneghetti proporciona más del 10% en el número final de mes. Aunque yo creo en la reducción de inventarios, el principal objetivo de las medidas adoptadas por el final de la madurez de los estímulos, admite una previsión de crecimiento más bajo para el año.
"No se pueden hacer predicciones muy alentador". La hipótesis está en algún lugar entre el 2% y el 2,5%. Los datos oficiales de revisión, ahora en el 3,5% - que saldrá a finales de este mes.
Los cambios en el IPI (Impuesto Selectivo al Consumo) y la IOF (Impuesto sobre Operaciones Financieras) fueron anunciados el 21 de mayo y estarán vigentes hasta finales de agosto. Precios de los automóviles han caído un 10% en promedio.
La acción del gobierno siguió a la caída de las ventas en abril, cuando el volumen fue el más bajo para el mes desde 2009, y representó un intento de reducir los inventarios.
La desaceleración aumentado los temores de despidos en la industria. En el segmento de camiones, por ejemplo, los fabricantes han anunciado reducciones en horas y días festivos.
En la primera mitad de este mes, el segmento creció un 4,95% respecto a mayo, pero todavía muy por debajo (28%) en comparación con 2011.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
mirgorenado escribió:Brasil comenzó a moverse nuevamente... las medidas adoptadas están teniendo un efecto muy favorable sobre la venta.
La primera quincena de junio trajo un crecimiento en las ventas del 23,91% respecto a la primera quincena de junio de 2011 y del 19,24% respecto a la primera quincena de mayo de 2012.
http://www.fenabrave.com.br/principal/h ... 1#conteudo
En lo que respecta a nuestros modelos el promedio de crecimiento es mas bajo: 6,64%, debido a la baja en el Clio (-60%) y en el Agile (-19,63%). Por otra parte es muy importante el crecimiento verificado en los modelos de mayor precio y mas rentables de la compañía: Amarok (+ 112,7%) y Fluence (90,97%). Durante el mes de junio de 2011 el Agile y el Clio representaron el 49,6% del total de unidades vendidas, y la Amarok y el Fluence el 10,8%. En este mes de junio del 2012 los dos primeros modelos representan el 32% del total y la Pick Up y el Fluence el 20,5%.
MODELO jun-11 jun-12 DIFERENCIA PROYECTADO prom. Diario
agile 4.913 2.369 -19,63% 3.948 197
suran 1.510 1.188 31,13% 1.980 99
clio 1.931 454 -60,81% 757 38
symbol 549 401 21,74% 668 33
amarok 764 975 112,70% 1.625 81
corsa 2.415 2.073 43,06% 3.455 173
kangoo 256 249 62,11% 415 21
fluence 727 833 90,97% 1.388 69
tiggo 314 111 -41,08% 185 9
Sprinter 416 174 -30,29% 290 15
13.795 8.827 6,64% 14.712 736
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Brasil comenzó a moverse nuevamente... las medidas adoptadas están teniendo un efecto muy favorable sobre la venta.
La primera quincena de junio trajo un crecimiento en las ventas del 23,91% respecto a la primera quincena de junio de 2011 y del 19,24% respecto a la primera quincena de mayo de 2012.
http://www.fenabrave.com.br/principal/h ... 1#conteudo
En lo que respecta a nuestros modelos el promedio de crecimiento es mas bajo: 6,64%, debido a la baja en el Clio (-60%) y en el Agile (-19,63%). Por otra parte es muy importante el crecimiento verificado en los modelos de mayor precio y mas rentables de la compañía: Amarok (+ 112,7%) y Fluence (90,97%). Durante el mes de junio de 2011 el Agile y el Clio representaron el 49,6% del total de unidades vendidas, y la Amarok y el Fluence el 10,8%. En este mes de junio del 2012 los dos primeros modelos representan el 32% del total y la Pick Up y el Fluence el 20,5%.
MODELO jun-11 jun-12 DIFERENCIA PROYECTADO prom. Diario
agile 4.913 2.369 -19,63% 3.948 197
suran 1.510 1.188 31,13% 1.980 99
clio 1.931 454 -60,81% 757 38
symbol 549 401 21,74% 668 33
amarok 764 975 112,70% 1.625 81
corsa 2.415 2.073 43,06% 3.455 173
kangoo 256 249 62,11% 415 21
fluence 727 833 90,97% 1.388 69
tiggo 314 111 -41,08% 185 9
Sprinter 416 174 -30,29% 290 15
13.795 8.827 6,64% 14.712 736
La primera quincena de junio trajo un crecimiento en las ventas del 23,91% respecto a la primera quincena de junio de 2011 y del 19,24% respecto a la primera quincena de mayo de 2012.
http://www.fenabrave.com.br/principal/h ... 1#conteudo
En lo que respecta a nuestros modelos el promedio de crecimiento es mas bajo: 6,64%, debido a la baja en el Clio (-60%) y en el Agile (-19,63%). Por otra parte es muy importante el crecimiento verificado en los modelos de mayor precio y mas rentables de la compañía: Amarok (+ 112,7%) y Fluence (90,97%). Durante el mes de junio de 2011 el Agile y el Clio representaron el 49,6% del total de unidades vendidas, y la Amarok y el Fluence el 10,8%. En este mes de junio del 2012 los dos primeros modelos representan el 32% del total y la Pick Up y el Fluence el 20,5%.
MODELO jun-11 jun-12 DIFERENCIA PROYECTADO prom. Diario
agile 4.913 2.369 -19,63% 3.948 197
suran 1.510 1.188 31,13% 1.980 99
clio 1.931 454 -60,81% 757 38
symbol 549 401 21,74% 668 33
amarok 764 975 112,70% 1.625 81
corsa 2.415 2.073 43,06% 3.455 173
kangoo 256 249 62,11% 415 21
fluence 727 833 90,97% 1.388 69
tiggo 314 111 -41,08% 185 9
Sprinter 416 174 -30,29% 290 15
13.795 8.827 6,64% 14.712 736
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
ROJO-DE-AMERICA escribió:Este TOPIC sigue igual, parece un FORO del HEZBOLLAH... FANATISMO Y AGRESION.
ESTA PLAZA ES POCO CONFIABLE, MANEJADA POR LA GERENCIA DE LA MISMA EMPRESA
(Anita y Oscarcito, mandan saludos)
Es muy bueno el chiste... en la "gerencia" de la empresa no saben porqué cotiza la empresa en bolsa... cuanta fantasía.

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió: SIGUE LA diarrea mental, nokia es historia como lo fue la computadora pesonal de ibm, ya probo con diferentes ceos y no le encuentra la vuelta a nivel mundial viene perdiendo mercado dia a dia.
De todas maneras esto es el foro de mirgor hablas de cualquier cosa menos de la empresa
Te das cuenta que tenés serios problemas...
1) Nokia es el 30% del mercado local de celulares y en mayo ese porcentaje llegó al 35%.
2) Mirgor es el único proveedor de Nokia a nivel local, por ende hablar de Nokia en Argentina es hablar de Mirgor
3) Nokia nos dejó 70 palos el año pasado y nos va a dejar entre 90 y 100 palos este año... y cada día vende mas en Argentina que es el mercado que atendemos.
4) Es bueno que por fin te des cuenta que este es el foro de Mirgor y hagas un aporte concreto respecto a la compañía. Hasta ahora demostraste no tener siquiera idea de donde queda Tierra del Fuego.

-
- Mensajes: 217
- Registrado: Mar May 01, 2012 8:13 pm
Re: MIRG Mirgor
A galope a partir de Julio??
Anticipan fuerte caída en ventas de 0km para junio y hay alarma: ¿se agotó "efecto dólar" para un bastión del modelo K?
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... l-modelo-K
La presente información lleva a pensar a mi juicio que la velocidad del dinero quema en nuestras manos y que para este rubro la demanda genuina paso a ser de cobertura en el rubro no obstante habrá que mencionar que el pasado tomando como ultimo periodo de crecimiento constante a noviembre 2011 ha sido de un grado de crecimiento importante esta cobertura en autos de la sociedad a partir de julio se extingue ya que las variables como alimentación son elementos que pesan ademas de otras variables, el medio aguinaldo si se paga en todos los sectores producirá un alza en electrodomésticos celulares etc hoy la variables pasan por inflación y desaceleración de la actividad económica producto de un corralito del dolar que compromete a varias empresas que necesitan productos internos para necesidades del pais como para exportar,-puede ser una medida de bajar la inflación, lo cual es suicida- el aislamiento es grave y aquí se ha pasado de un modelos Kirsnerista (dolar alto) a uno Cristinista(dolar atrasado) ambos cuestionables pero este ultimo con un grado de incompetencia innecesario que puede ser corregido y no es atendido al presente, para el inversor tenedor del papel ya no es cuestión de números que la empresa este en capacidad de producir que de hecho lo hace y puede sino del contexto desfavorable de los demás sectores frente a un achique en la sociedad de consumir. Producto de un modelo consumista sin inversión que genero el Modelo de Sintonía fina presente.
Anticipan fuerte caída en ventas de 0km para junio y hay alarma: ¿se agotó "efecto dólar" para un bastión del modelo K?
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... l-modelo-K
La presente información lleva a pensar a mi juicio que la velocidad del dinero quema en nuestras manos y que para este rubro la demanda genuina paso a ser de cobertura en el rubro no obstante habrá que mencionar que el pasado tomando como ultimo periodo de crecimiento constante a noviembre 2011 ha sido de un grado de crecimiento importante esta cobertura en autos de la sociedad a partir de julio se extingue ya que las variables como alimentación son elementos que pesan ademas de otras variables, el medio aguinaldo si se paga en todos los sectores producirá un alza en electrodomésticos celulares etc hoy la variables pasan por inflación y desaceleración de la actividad económica producto de un corralito del dolar que compromete a varias empresas que necesitan productos internos para necesidades del pais como para exportar,-puede ser una medida de bajar la inflación, lo cual es suicida- el aislamiento es grave y aquí se ha pasado de un modelos Kirsnerista (dolar alto) a uno Cristinista(dolar atrasado) ambos cuestionables pero este ultimo con un grado de incompetencia innecesario que puede ser corregido y no es atendido al presente, para el inversor tenedor del papel ya no es cuestión de números que la empresa este en capacidad de producir que de hecho lo hace y puede sino del contexto desfavorable de los demás sectores frente a un achique en la sociedad de consumir. Producto de un modelo consumista sin inversión que genero el Modelo de Sintonía fina presente.

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
moonraker escribió:¿Por que la Anses deberia vender papeles de empresas como las citadas y no de ciclicas como esta?
Por diversos motivos:
1) Si la venta de la ANSES tiene como fundamento necesidades financieras, en cualquiera de las empresas mencionadas puede sacar como mínimo 10 veces mas que en Mirgor, ya que su tenencia en todas ellas supera los $500M.
2) En segundo lugar por una cuestión de liquidez, existen por lo menos otras 10 empresas con liquidez similar a la de Mirgor y con una tenencia similar, además de las mencionadas anteriormente.
3) En tercer lugar por proyección de ganancias. NInguna de las empresas mencionadas tiene el potencial de crecimiento en las ganancias que posee Mirgor. Si el año pasado ganó 80 palos y este puede ganar entre 110 y 120 palos, el crecimiento en la utilidad puede llegar al 50%... no hay otra empresa que tenga semejante potencial entre las mas importantes del mercado.
4) Porque existe una excelente sintonía entre el Ministerio de Industria y Mirgor
Que sentido tienen desprenderse de la participación existente en una de las empresas mas favorecidas por el actual modelo de sustitución de importaciones?
Veo que menciona el carácter de empresa cíclica de Mirgor en detrimento de Teco, Erar, Macro, Pampa, Galicia, Molinos, Patagonia, Petrobrás, Aluar o Francés (que fueron las empresas indicadas por mi en el posteo anterior), puede indicarme cual de esas empresas no dependen del ciclo económico?
Re: MIRG Mirgor
¿Por que la Anses deberia vender papeles de empresas como las citadas y no de ciclicas como esta?
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
http://www.anses.gob.ar/FGS/inversiones ... ivadas.php
Participación de ANSES en empresas privadas...
Participación de ANSES en empresas privadas...
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
moonraker escribió:No vaya a ser cosa que durante los meses de julio-agosto-setiembre Anses busque fondos vendiendo tenencias, sumado a la recesion, a este papel lo van a encontrar en menos de $ 25.
Antes de que el ANSES venda Mirgor donde puede sacar 60M de mangos va a vender Teco, Erar, Macro, Pampa, Galicia, Molinos, Patagonia, Petrobrás, Aluar o Francés...
En cualquiera de esas empresas consigue volumen y mas de 500 palos...
Tenés mucha mala leche, poca información y menos neuronas. Esta es una de las pocas empresas de capital nacional, industrial y con un proyecto de crecimiento a largo plazo... hasta ahora no pegaste una sola con esta empresa.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], butter, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, Charly-N, charlyk88, Chele, chelo, chinohayunosolo, Chumbi, come60, el indio, elcipayo16, escolazo21, falerito777, falute, fidelius, Fulca, Gabye, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, Itzae77, j5orge, jose enrique, Kamei, kechi, lehmanbrothers, ljoeo, loco de la bolsa, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], Matraca, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, OMG, PAC, Peitrick, Pirujo, redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot], te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, transformista, TucoSalamanca, Viruela, zippo y 795 invitados