Voy a intentar analizar porque le está costando subir...
La mayoría del mercado ve a Mirgor como una autopartista, a partir de esa visión y de los datos de ADEFA de abril y mayo piensan que la compañía puede estar atravesando algunos problemas. Tené presente que muy poca gente analiza terminal por terminal, por ende ni enterados están de que tan solo 2 automotrices explican gran parte de la caída de producción (Fiat y Ford), y que ninguna es cliente nuestra (la primera es atendida por Denso y la segunda por Visteon).
Otra parte del mercado entiende que Mirgor es una empresa procíclica y que una baja en el consumo general de la población (como afirman los medios estaría ocurriendo en estos momentos) le va a pegar a sus ventas y por ende el estimado de ganancias para el año debería ser inferior al 2011. Si te fijás en el posteo de Tontín, verás que piensa en serio que Mirgor "ya fue" y mas con este escenario...
veamos escribió:... desde el año pasado te vengo diciendo lo mismo mirgor ya fue y mas con el escenario argentino ...
De nada sirve demostrarle que cada mes IATEC vende mas celulares, que estamos fabricando y vendiendo televisores, audio, DVD y home marca LG que el año pasado no se producían y que para fin de año tendremos el producto que nos falta en alianza con un empresa de primerísima línea. El tipo sigue sosteniendo que Mirgor ya fue...
Seguramente el mercado necesitará "ver" que lo del primer trimestre no fue un resultado extraordinario sino el producto de un cambio radical en la forma de encarar los negocios.
Los que leen con buena leche este foro saben que proyectamos el resultado del primer trimestre con bastante anticipación, que fuimos conservadores al plantear 7 palos de utilidad (cuando vino con 9) y que para el segundo esperamos un piso de 25 palos con un resultado extraordinario en el rubro teléfonos.
No son muchas las empresas que podrán mostrar a fin de año un resultado superior en un 50% al año 2011... y Mirgor será una de esas pocas. Y en un año difícil... 80 en el 2011, 110/120 en el 2012 y arriba de 200 palos una vez que tengamos todos los negocios maduros: autopartes, teléfonos, electrónica y computadoras. No falta tanto para eso.