Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mié Jun 27, 2012 5:42 pm
Mirá si vas a pijotear dos puntos de tasa para sacrificar importación de insumos irrestrica que permite ganar market share y consolidar el avance productivo de la Empresa...
capocanionieri escribió: Habíamos hablado de que la deuda en esta compañía no produce quebranto fiscal y que en definitiva, es un 35% más cara que para el resto de las compañías.
Esta empresa si fueran medianamente inteligentes deberían tener un programa de ONs, la anses se lo llevaría puesto porque siempre compra papeles de empresas productivas y conseguiría endeudarse a tasas bajas. Normalmente una empresa tiene reticencia a publicar sus estados contables en cnv, armar prospectos, etc porque "desnudan" la compañía, y se pierden de hacer varias tramoyas. Acá el caso es distinto, ya sos público, tenes un montón de costos hundidos en lo que se refiere a publicación de información. Ej. Hoy se hubieran endeudado a Badlar + 2% seguro, a más largo plazo lo que les evitaría tener riesgos de descalces de plazos.
veamos escribió:interesante leer tapa del cronista de hoy 27/06 lo que dice de brasil y lo que dice de una empresa automovilistica importante, algunes prefieren seguir viviendo en el carozo de una aceituna
mirgorenado escribió:Vamos a ampliar un poco el análisis sobre Renault:
En los primeros 5 meses del presente año la producción automotriz bajó un 10,5% (32.688 unidades). El fundamento de esta baja está en la caída de las exportaciones por los problemas de Brasil, se exportó un 26,55% menos (51.901 unidades). Por otra parte la venta de vehículos nacionales a concesionarias subió un 16,08% (17.719 unidades).
Dentro de las distintas terminales grandes no existió un comportamiento homogéneo: (las automotrices en azul son clientes de Mirgor).
FIAT: Bajó su producción en un 40,4%
FORD: Bajó su producción en un 28,5%
GM: Bajó su producción en un 9,8%
PSA: Bajó su producción en un 9,5%
VW: Bajó su producción en un 7,6%
En cambio:
Renault: Subió su producción en un 10,9%
Toyota: Subió su producción en un 21,1%
El incremento de producción de Renault en el año fue de 4.578 unidades (pasó de 41.913 en el 2011 a 46.491 en el 2012). La parada de 9 días hábiles traerá aparejado una merma de 4.500 unidades (a razón de 500 unidades por día en 20 días hábiles de producción), por lo tanto aún parando estos días estará bastante por sobre el promedio de la industria. Es evidente que existió una mala proyección efectuada por la empresa (el resto de la industria ajustó su producción a la nueva realidad de Brasil) y la tiene que ajustar en estos días.
moonraker escribió:Mas razones para una baja.
Oficial: la Argentina suspendió el acuerdo automotor con México
http://autoblog.com.ar/2012/06/mexico-a ... automotor/
MODELOS QUE ARGENTINA EXPORTA A MÉXICO
Ford Ranger
Mercedes-Benz Sprinter
Renault Fluence
Renault Kangoo
Toyota Hilux
Volkswagen Amarok
Dos modelos emblematicos de mirgor, Sprinter y Amarok, directamente afectados..
capocanionieri escribió:no se porqué decis que tiene mucha deuda financiera, tiene menos de un patrimonio neto de deuda, no es nada! contra la deuda tenes todos bienes de cambio, nada para preocuparse.
Lo único que está linda es la deuda con amex, se ve que los muchachos no se privan de nada!
mirgorenado escribió:
Tanto tiempo... (pagá las cervezas)...
No digo que la deuda sea alta, sino que al estar exentos del impuesto a las ganancias los intereses no se pueden deducir por lo tanto el año pasado nos costaron la friolera de 48 palitos contra una ganancia de 80... imaginate si no hubiera estado la deuda, la empresa hubiera ganado casi 130 palos.
Es cierto que en términos relativos es muy baja (sobre ventas está en el 5%). Y son menos de 1,5 años de ebitda.
Por ahora se está manteniendo. Ahora viene el periodo de mayor necesidad financiera (mayor nivel de producción automotriz y campaña de aires residenciales). Por suerte el crecimiento en electrónica y teléfonos no generan grandes necesidades de financiamiento ya que los clientes (Nokia y LG) soportan todo el costo de las importaciones y Mirgor solo sostiene el capital de trabajo.