Mensajepor sebara » Vie Nov 22, 2019 10:18 am
La empresa de a poco va resarciéndose del pésimo 2018, el saldo acumulado en el 3Q/2019 es de -55,92 millones de pesos, el 3Q/2019 en particular dio un superávit de 26,17 millones de pesos. El acumulado del 3Q/2018 era un negativo de -324,41 millones de pesos, y el 3Q particular dio un déficit de -164,11 millones de pesos. Esta mejora es principalmente por aumento de las ventas, mejora del margen bruto y un fuerte control de gastos.
Las ventas acumuladas llegan a 2212 millones de pesos, es decir un 15,5% de incremento con respecto al mismo periodo del 2018. Los costos acumulados están en 1167,23 millones de pesos que es un incremento del 12,63%. El margen del EBITDA ajustado es un 34%, el año pasado era de 12%.
El mes de Agosto fue el que más se facturó en el año con 406,3 millones de pesos y este trimestre se facturo, en promedio un 47% más que el 2Q/2019 y mas de un 60% que el 1Q/2019. Al sector público se factura un 15,34%. En cuanto a las exportaciones se facturan el 8,1% del total y el mes de Septiembre/2019 es el que lidera el ingreso al exterior con 59,75 millones de pesos (un 34% del total)
La producción por alto despacho de subsidios, aumentó en el interanual un 52,6%. En cuanto a los despachos, los productos subsidiados en el exterior (para captar mercados en la región) pisó demasiado fuerte y se incrementó un 170,63% (siendo el 76,54% del total de unidades despachadas), luego el despacho local cayó un -1,7% (21,56% del despacho), por último el mercado externo (donde el subsidio manda) cayó un -40,6%.
Los gastos de operación, comercialización y administración acumulan 1062,50 millones de pesos, aumentando un 4,6% con respecto al año pasado. Los sueldos y cargas sociales tuvieron una caída del -1% en el interanual.
Los resultados financieros y resultados de tenencia de posición monetaria acumulan una pérdida de -362,6 millones de pesos, en el 3Q del 2018 se acumulaba un negativo de –442,1 millones de pesos. Además este año tiene una entrada de 15,22 millones de pesos, por negocios combinadas entre las subsidiarias, en el 2018 no contaba con ingresos.
Como hechos posteriores se firmó, el 02/10/2019, un préstamo amortizable con la empresa Aniadina SAIF, en carácter solidario mediante una hipoteca, por 1,1 millones de dólares amortizables, siendo destinado para Capital de Trabajo. Además Deloitte no será la auditora de la empresa, sino lo hará Becker y Asociados (miembro de BDO) para cerrar el 2019.
En las perspectivas mencionan que la empresa está abocada en la expansión regional que le permitirá vender sus productos a mercados internacionales con monedas funcionales fuertes. Se llega completar el 50% del paquete accionario en Chile y Colombia ya entró en operación Se prevé un incremento significativo de las ventas basado en mayor participación en licitaciones nacionales con productos existentes, nuevos lanzamientos de productos y por la continuidad del incremento en las exportaciones.
La liquidez bajó 1,57 a 1,28. La solvencia bajó de 0,70 a 0,61
El VL es de 18. La Cotización es de 89,5 (70% de incremento en el trimestre)
La pérdida por acción acumulada es de -0,69.