FUE OTRO GOLPE PARA LA CONFIANZA EN EL SISTEMA FINANCIERO (fuente el cronista) (mas de lo mismo!!!)
Un escándalo vinculado a AIG podría costarle el puesto al secretario del Tesoro de EE.UU.
Timothy Geithner fue acusado de ocultar datos confidenciales de la aseguradora AIG para beneficiarla antes del rescate oficial que terminó costando u$s 182.000 millones
El célebre inversor Warren Buffett suele decir que “sólo cuando baja la marea se sabe quién estaba nadando desnudo”. Y a la luz de la última acusación contra el Secretario del Tesoro Timothy Geithner, hacía falta que EE.UU. comenzara a salir de la crisis financiera y la recesión económica para que se echara luz a los manejos turbios que se dieron durante la debacle subprime y saber quiénes navegaron esas aguas turbulentas sin sus correspondientes “trajes de baño”.
Sobre Geithner pesa la sospecha de miembros del Congreso estadounidense de haber ocultado, mientras era presidente de la Reserva Federal de Nueva York, información confidencial sobre la aseguradora AIG que, de haberse conocido, podría haber comprometido el rescate financiero recibido por parte del gobierno en diciembre de 2008, dos meses después de su virtual quiebra.
Para quienes ya no recuerdan aquel “inolvidable” mes de septiembre de 2008, cuando casi todo el sistema financiero estuvo al borde del precipicio, luego del cierre del banco Lehman Brothers (el día 15) comenzó un ataque de pánico en Wall Street de operadores e inversores que huían despavoridos creyendo ver el Apocalipsis financiero. En la misma semana de la caída de Lehman, se corrió el rumor de que el siguiente en la lista de condenados a muerte era el gigante AIG, la aseguradora más grande del mundo y que ponía en riesgo a buena parte del sistema financiero internacional (eso se supo varios meses después) por la enorme cantidad de contratos que había suscripto asegurando a bancos y particulares de todo el mundo frente al riesgo de impago (default) de obligaciones negociables y créditos hipotecarios (los temibles CDS o Credit Default Swap, que dejaron un tendal de víctimas).
Por supuesto, hasta ese momento pocos sabían que las principales aseguradoras estadounidenses (como AIG, MBIA o Ambac) habían invertido masivamente en este muy riesgoso (y a la vez lucrativo) mercado. Pero una de las diferencias entre AIG y sus competidoras (y que es el meollo de la denuncia contra Geithner) fue que cuando los defaults comenzaron a crecer y los tenedores de CDS a reclamar el pago de los seguros, MBIA y Ambac decidieron negociar con sus acreedores quitas en el valor nominal de las deudas de hasta un 60%. En cambio, AIG pagó el 100% de esos contratos (después de la quiebra y del rescate realizado por el gobierno) a una serie de bancos selectos, entre los que figuraban Goldman Sachs, Morgan Stanley, Bank of America, Deutsche Bank, Barclays y Société Génerale. El monto pagado fue de u$s 62.100 millones, pero lo curioso del caso fue que la Fed de Nueva York le pidió a AIG que no informara del pago a la SEC (organismo a cargo de la supervisión de los mercados financieros) y que mantuviera la información en reserva. ¿Por qué se le habría pedido a la aseguradora mantener las cosas ocultas? Para que no creciera aún más la desconfianza respecto de la solvencia de la compañía, pero muchos congresistas creen que en realidad fue para no entorpecer la aprobación del paquete de ayuda que recibió por parte del gobierno por u$s 182.300 millones y beneficiar así a algunos bancos. En síntesis, esto significa que los contribuyentes (a través del gobierno) le entregaron más de 60.000 millones de manera encubierta a estas entidades, cuyo principal mérito habría sido tener un mayor poder de lobby (sin ir más lejos, hay que recordar que Geithner sucedió al frente del Departamento del Tesoro a Henry Paulson, antiguo CEO de Goldman Sachs).
Este supuesto ocultamiento de información fue revelado en los últimos días por el congresista republicano Darrell Issa, quien mostró copias de e-mails que se cruzaron los abogados de AIG con miembros de la Fed de Nueva York, donde se discutía la conveniencia o no de revelar a la SEC estos pagos. “Daría la sensación de que la Fed presionó de forma deliberada para que se restringiera y aplazara la comunicación de esta importante información”, sostuvo Issa. Finalmente, AIG hizo público este pago meses más tarde cuando la SEC se lo reclamó.
Algo que en circunstancias normales podría haber pasado desapercibido, en el actual contexto donde los estadounidenses critican abiertamente los rescates públicos a bancos y las estafas cometidas con activos securitizados con hipotecas y otros instrumentos financieros, se convierte en un escándalo de proporciones. Y más si involucra a pesos pesados como Geithner. De hecho, el Secretario del Tesoro fue citado al Congreso el próximo 27 de enero, a una audiencia ante el Comité de la Reforma y Supervisión del Gobierno.
Pero Geithner ya empezó a defenderse a través de los medios frente a la inminencia de una investigación que le puede llegar a costar su cargo. “Si el gobierno no hubiera intervenido para evitar la quiebra de AIG, la crisis financiera hubiera sido mucho más devastadora. No podíamos asistir a AIG e impedir su quiebra sin ayudar a la compañía a honrar todas sus deudas”, afirmó Geithner en una entrevista con el canal CNBC durante la cual negó que el paquete de rescate hubiera sido diseñado para ayudar a varios bancos tenedores de CDS de la aseguradora. Hoy, tras el polémico rescate, la aseguradora pertenece en un 80% al Estado, pero a pesar de que Geithner pueda llegar a salir airoso de la investigación, la confianza en el sistema financiero sigue en caída libre.
AIG American International Group
Re: AIG American International Group
Supuestamente indicaria que el sector esta funcionando bien , por ende puede llegar a arrastrar a AIG, pero todo es relativo, se tendria que dar con una suba generalizada
Re: AIG American International Group
creo que el viernes presenta balance Met Life .. por ahi podria marcar un poco la tendencia , no estoy seguro, pero creo que la presenta este viernes



Re: AIG American International Group
Lanas escribió:Adhiero a la pregunta! Cómo la ven?
Yo compré en 28 cuando subió a 30 y pico y estoy viendo cómo evoluciona para ver si compro un poquito más.
Saludos!
Paciencia, falta poco para el despegue.
Re: AIG American International Group
Lrcdtpm Aig
perdón
perdón

Re: AIG American International Group
.............. se esta moviendo mas que lo habitual las operaciones en el pre mkt ...
http://www.nasdaq.com/aspxcontent/Exten ... kttype=pre

http://www.nasdaq.com/aspxcontent/Exten ... kttype=pre
Re: AIG American International Group
para mi, si quiebra los 27,40. se viene abajo, yo estoy adentro y ese es mi stop loss,
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 313 invitados