Re: MIRG Mirgor
Publicado: Sab Jun 30, 2012 10:21 am
Argentina y Brasil acuerdan comenzar a desactivar trabas comerciales (Ambito)
Informe de Sebastián Lacunza (enviado especial a Mendoza).- Los gobiernos de la Argentina y de Brasil alcanzaron este viernes un "compromiso" para comenzar a desactivar las licencias no automáticas que obstaculizan el comercio bilateral, que ya provocaron suspensiones y problemas en distintos sectores fabriles.
Según informaron voceros del Gobierno de Brasil, "hay un compromiso para que se empiecen a abrir las fronteras en los próximos días", pero manteniendo los "mecanismos de control" en ambos países.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Industria de Brasil, Fernando Pimentel, aseguró que su país ofreció a Argentina incluir sectores industriales en un millonario programa de compras gubernamentales a cambio de que la situación en las fronteras, donde el flujo de bienes se encuentra demorado, vuelva a la normalidad.
"Hicimos una propuesta de incluir sectores de la industria argentina en el programa de compras gubernamentales de Brasil", dijo Pimentel, agregando que "la industria naval argentina puede ser muy beneficiada".
El funcionario informó también que "pedimos a ellos una propuesta, creo que hasta mitad de julio ya tendremos un acuerdo sólido". Negociadores de ambos países mantuvieron reuniones por temas comerciales el jueves, al margen de una cumbre de presidentes.
Pimentel confirmó que Argentina liberó recientemente cantidades importantes para el ingreso a su mercado de carne porcina brasileña, y anticipó que su país destrabará en los próximos 90 días el ingreso de un gran lote de autos argentinos.
En tanto, una fuente gubernamental argentina dijo que ambos países comenzarán en julio a discutir los términos de un nuevo convenio para regular el comercio automotor, que reemplazará al actual que vence en el 2014 (ver vinculada).
• Mayor protección
Pimentel dijo que en Mercosur acordó permitir temporalmente a sus miembros reforzar la protección de sus industrias con la elevación del arancel externo común para 200 productos en hasta un 35%, el máximo permitido por las regulaciones globales al comercio.
El bloque había acordado previamente autorizar la protección de 100 productos, pero nunca había llevado adelante la medida.
Las dos mayores economías de la unión aduanera sudamericana, Brasil y Argentina, venían presionando a sus socios menores, Uruguay y Paraguay, para que acepten elevar la protección ante importaciones baratas, especialmente desde China y Europa, que podrían golpear su balanza comercial y su industria.
"Encontramos (el número de) 200 productos muy razonable, y Uruguay está de acuerdo", dijo Pimentel. Argentina quería en las negociaciones extender la suba a 400 posiciones arancelarias.
A pesar de su apoyo, Uruguay no planea utilizar la autorización para elevar el arancel externo común. Fuentes gubernamentales del bloque dijeron que los productos cuyos aranceles serán elevados serán definidos en las próximas semanas.
Paraguay no participa de la cumbre presidencial del bloque que se celebra en Mendoza por haber sido excluido tras la destitución por el Congreso del presidente Fernando Lugo, que el Mercosur consideró como una ruptura del orden democrático.
Informe de Sebastián Lacunza (enviado especial a Mendoza).- Los gobiernos de la Argentina y de Brasil alcanzaron este viernes un "compromiso" para comenzar a desactivar las licencias no automáticas que obstaculizan el comercio bilateral, que ya provocaron suspensiones y problemas en distintos sectores fabriles.
Según informaron voceros del Gobierno de Brasil, "hay un compromiso para que se empiecen a abrir las fronteras en los próximos días", pero manteniendo los "mecanismos de control" en ambos países.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Industria de Brasil, Fernando Pimentel, aseguró que su país ofreció a Argentina incluir sectores industriales en un millonario programa de compras gubernamentales a cambio de que la situación en las fronteras, donde el flujo de bienes se encuentra demorado, vuelva a la normalidad.
"Hicimos una propuesta de incluir sectores de la industria argentina en el programa de compras gubernamentales de Brasil", dijo Pimentel, agregando que "la industria naval argentina puede ser muy beneficiada".
El funcionario informó también que "pedimos a ellos una propuesta, creo que hasta mitad de julio ya tendremos un acuerdo sólido". Negociadores de ambos países mantuvieron reuniones por temas comerciales el jueves, al margen de una cumbre de presidentes.
Pimentel confirmó que Argentina liberó recientemente cantidades importantes para el ingreso a su mercado de carne porcina brasileña, y anticipó que su país destrabará en los próximos 90 días el ingreso de un gran lote de autos argentinos.
En tanto, una fuente gubernamental argentina dijo que ambos países comenzarán en julio a discutir los términos de un nuevo convenio para regular el comercio automotor, que reemplazará al actual que vence en el 2014 (ver vinculada).
• Mayor protección
Pimentel dijo que en Mercosur acordó permitir temporalmente a sus miembros reforzar la protección de sus industrias con la elevación del arancel externo común para 200 productos en hasta un 35%, el máximo permitido por las regulaciones globales al comercio.
El bloque había acordado previamente autorizar la protección de 100 productos, pero nunca había llevado adelante la medida.
Las dos mayores economías de la unión aduanera sudamericana, Brasil y Argentina, venían presionando a sus socios menores, Uruguay y Paraguay, para que acepten elevar la protección ante importaciones baratas, especialmente desde China y Europa, que podrían golpear su balanza comercial y su industria.
"Encontramos (el número de) 200 productos muy razonable, y Uruguay está de acuerdo", dijo Pimentel. Argentina quería en las negociaciones extender la suba a 400 posiciones arancelarias.
A pesar de su apoyo, Uruguay no planea utilizar la autorización para elevar el arancel externo común. Fuentes gubernamentales del bloque dijeron que los productos cuyos aranceles serán elevados serán definidos en las próximas semanas.
Paraguay no participa de la cumbre presidencial del bloque que se celebra en Mendoza por haber sido excluido tras la destitución por el Congreso del presidente Fernando Lugo, que el Mercosur consideró como una ruptura del orden democrático.