MIRG Mirgor

Panel líder
Doctor Topo
Mensajes: 528
Registrado: Jue Feb 11, 2010 1:06 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Doctor Topo » Mar Jul 10, 2012 1:31 pm

Buenas!
Es increíble cómo mirgo fundamenta sus análisis demostrando un profundo conocimiento de la empresa y respaldando cada opinión con datos precisos, y sus detractores no tengan más argumento que decir que "el mercado da el veredicto". Si el mercado actuaría con una racionalidad impoluta entonces sería imposible sacar ventaja de los valores, además de que no tendría ningún sentido analizar ninguna empresa. Creo que es positivo que se hagan críticas, pero es mucho más constructivo para todos que las mismas se fundamenten en datos concretos de la empresa.
Abrazo ! 8)

Callandput
Mensajes: 217
Registrado: Mar May 01, 2012 8:13 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Callandput » Sab Jul 07, 2012 2:42 pm

Falta de Divisas en el BCRA + Elevada Dependencia con Brasil

Fuerte contracción del comercio con Brasil en el mes de junio


Cayó un 32%, de la mano de la sensible retracción tanto de las importaciones como de las exportaciones.


En el mes de junio el intercambio entre Argentina y Brasil cayó un 32% de la mano de una importante contracción de ambos flujos, las importaciones y las exportaciones.
Por el lado de las compras externas, la caída se explica al igual que en los meses anteriores por las mayores restricciones a la importación implementadas por las autoridades locales desde noviembre del pasado año.

En el caso de las exportaciones, las razones varían según el producto, pero sin duda también inciden las demoras en la liberación de mercancías por parte de las aduanas brasileñas, a partir de la suspensión de las licencias automáticas que el Gobierno brasileño decidió como represalia por las medidas argentinas.

En el caso de la cadena automotriz, el menor número de envíos se relaciona a una menor demanda del lado brasileño. Por su parte, la sequía, los precios y la falta de incentivo a producir localmente que acompaña a la imposición de cupos de exportación explican las menores ventas de Trigo. Finalmente, sobre algunos productos alimenticios como las peras, manzanas, aceitunas, aceite de oliva inciden en mayor proporción las “medidas espejo” de las autoridades brasileñas.

El resultado comercial de Argentina con Brasil arrojó de esta manera en el mes de junio un resultado de US$ -262 millones. Esta cifra señala una contracción del déficit del 46,6% en relación a igual mes en 2011. En términos acumulados, el saldo hasta junio de 2012 fue de US$ -1.474 millones. El primer semestre de 2011 esta cifra alcanzó los US$ -2.447 millones.
Exportaciones
Las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en junio de 2012 los u$s 1.049 millones lo que marca una caída de los envíos del 30%. Los sectores que explican la caída de las ventas son vehículos de pasajeros, naftas, trigo, peras, leche y crema de leche, harina de trigo, medicamentos, neumáticos y autopartes).

Debido a la contracción de sus exportaciones a Brasil, Argentina pierde un lugar en el ranking de los principales proveedores del país vecino: Estados Unidos (US$ 2.734 millones), China (US$ 2.650 millones), Alemania (US$ 1.110 millones) y Argentina (US$ 1.049 millones).

Las ventas argentinas al país vecino dieron cuenta del 5,7% de las importaciones brasileñas en el mes de junio.
Importaciones
Durante el mes de junio, las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de US$ 1.311 millones, reflejando una caída del 34% con relación a igual período de 2011.
Esta disminución en las compras al país vecino obedece a la caída en las adquisiciones de vehículos de carga, aceites combustibles, laminados planos, tractores, motores para vehículos automóviles, automóviles de pasajeros y sus partes y minerales de hierro.
De esta manera Argentina fue durante el mes de junio el tercer comprador de productos brasileros. En orden de importancia, los principales compradores son: 1º China (US$ 3.945 millones); 2º Estados Unidos (US$ 2.009 millones); 3º Argentina (US$ 1.311 millones).
Durante el mes de junio el valor de las compras argentinas explicó el 6,8 % del total exportado por Brasil.

FUENTE: abeceb.com

La falta de divisas produce el cierre de importaciones con el consiguiente problema de actividades del país que se quedan sin insumos básicos para consumo interno o de exportación con valor agregado, el único beneficiario de el esquema gobernante actual es Moreno ya que el -vueltos están a la orden del día para ingreso de mercaderías como así como las mesas dinero oficiales por venta de divisas a 6,05 (Mesas de Puerto Madero y Centro CABA) y remisión de dichas diferencias a bolsillos del gobierno y determinados personajes...que dicho desea de paso ...la hacen trabajando.
Desde el punto de la dependencia con Brasil no hay una estrategia de diversificación que aminore la dependencia, y por el momento el esquema cierra por el alto valor del YUYO que augura cierto respiro...el esquema vigente mantiene la vigencia de recesión + inflación = estanflación con el tiempo, hay tiempo de revertirlo, pero parece que ser necios es una virtud para la presente administración + la orfandad de una inexistente y creíble oposición al presente modelo, el inversor debe hacer malabares con los papeles existentes que con el tiempo se pueden volver tenerlos hasta contraproducente de mantenerse la vigencia del proceso actual. :wink:

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Vie Jul 06, 2012 11:02 pm

Mirgor: los bueno, si es nuevo, dos veces bueno

EL RASTRO: La «huella», nítida y profunda: «acumulados» por $ 291 millones -sobre capital de $ 6 millones- (notable, como acción). Y una base robusta, para intentar más de lo nuevo (y de lo bueno). Acierto de pensar en grande...

Por: Carlos Fontana
1er. trimestre al 31/03/12

Objeto social: «Equipos de aire, celulares, electrónicos»

Ya comenzaron a verse a pleno los beneficios de haber ampliado la canasta de rubros a explotar, saliendo de la que resultaba cómoda posición de ser líder en uno solo. Ingresó a la cotización siendo reconocida por su eficacia y resultados, en la producción de «equipos de aire» para vehículos. Con gama de clientes de las principales terminales, se hizo un lugar de preferencia entre las acciones cotizantes. Hasta que, desde la base sólida de su actividad industrial original: decidió -seguramente- que «diversificar el riesgo» es la opción más atinada: tanto para defenderse, como para crecer. Así como es «ley de oro» para la inversión en Bolsa, también lo es para lo empresarial. Se aceptó el desafío, a partir de ello sobrevino una expansión industrial sin pausas. En veloz sucesión, se produjo en la rama de los «equipos de aire residenciales», para arriesgarse con rubros totalmente nuevos para Mirgor. Acuerdo, nada menos que con Nokia, para producir toda la línea de celulares. Y también ingresando a «electrónica» (televisión, audio y video) y produciendo para la marca LG. Lo nuevo, siendo bueno, potencia sus alcances: y los números iniciales lo demuestran. Facturó por $ 861 millones, un 46 por ciento más que en el inicio de 2011. Diagramó sus plantas para evitar la baja «estacional» del verano y en período donde antes asumía negativos -en 2011 con $ 4,5 millones- ahora dio un primer paso ganando casi 9 millones de pesos.

Esto proyecta un ejercicio de logros inéditos, a medida que se ingrese a los trimestres de zona alta. Firme.

Roadrunner
Mensajes: 380
Registrado: Mié Mar 17, 2010 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Roadrunner » Vie Jul 06, 2012 11:37 am

ROJO-DE-AMERICA escribió:BANEO para TODOS y TODAS..... preparando la vuelta de ANITA (chicosss/chicasss) y OSCAR... :2230: :114:

BANEENME ESSSSSSSSSSTAAAA.....

PORQUE BANEAN A TANTA GENTE QUE APORTA Y HACE AL FORO... Y NO BANEAN A EL_SOBRINO DEL DOW ?????

Seguramente los clientes de rava tengan derechos extra....lo cual esta PESIMO pero bueno, cuando uno no tiene idea de lo que es moderar un foro y solo lo hace por negocio las cosas suelen ponerse asi.
Saludos

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Vie Jul 06, 2012 9:50 am

Gracias Coco...

http://www.surenio.com.ar/index.php?s=! ... BVi%5E_946


REFORMA TARIFARIA

Gobierno decidió no aumentar impuestos al sector industrial

Si bien no hubo aún confirmación oficial, desde el Ejecutivo provincial descartarían incrementar la alícuota al sector industrial. Esto surge tras el fuerte rechazo de las cámaras que agrupan a los empresarios del sector. El propio ministro de Industria, Fabio Delamata, había planteado los riesgos de aplicar esta medida.

Gobierno y CTA analizaron reforma tarifaria.

RIO GRANDE.- El Gobierno descartó aplicar un incremento impositivo en la industria fueguina, tras el fuerte rechazo planteado al respecto desde las cámaras que agrupan a los empresarios del sector, y los efectos colaterales que una medida de esta magnitud podría tener en materia de empleo y producción.
Incluso el ministro de Industria, Fabio Delamata, había expresado su oposición a esta medida, recordando los altos costos que el sector debe afrontar para intentar mantener la competitividad de sus productos.
Los costos salariales; de logística y de insumos que deben afrontar las empresas amparadas por la Ley 19.640 han dado un importante salto en relación a 2011; en parte por mejoras salariales acordadas con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), pero además por el aumento sostenido en los costos de logística y el transporte de la producción hacia el Continente.
Esta situación parece no haber sido tenido en cuenta durante la redacción del proyecto de reforma tarifaria que el Ejecutivo elevó a la Legislatura, por lo que una suba impositiva pondría en riesgo los índices de empleo y de producción.
Sabido es que, cuando de rentabilidad se trata, ninguna empresa invierte para perder dinero, por lo que usualmente la variable de ajuste se aplica en el sector trabajador.
La industria fueguina emplea a más de 12 mil personas, directa e indirectamente, de modo que resultaría inadecuado arriesgar puestos laborales en un contexto de estancamiento de la economía.
En declaraciones a FM del Sur de Ushuaia, el Jefe de gabinete reconoció que se podría modificar el proyecto, entendiendo que «es absolutamente falible y modificable, puede tener errores y se puede consultar a los sectores para modificarlos».
«Si hay que reconocer que alguna parte estuviera mal, hay que modificarlo», dijo.
Asimismo, consultado por las críticas del ministro Delamata, el Jefe de Gabinete minimizó la polémica y remarcó que la prensa prefiere destacar la oposición de un funcionario del gabinete en lugar de analizar los alcances del proyecto de reforma tributaria.
«Se ha pretendido mostrar una discrepancia que no es tal en cuanto a la gravedad que se le pretende atribuir», dijo el funcionario, reconociendo que existe «discrepancia pero es un punto a revaluar», concluyó.

Reunión con la CTA

USHUAIA.- El subsecretario de Asuntos Gremiales, Lisandro Fonrradona, mantuvo un encuentro con dirigentes provinciales de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), oportunidad en la que brindó detalles de los proyectos de reforma tributaria que serán analizados por la Legislatura.
El funcionario comentó que durante la reunión «discutimos desde distintos ángulos los alcances de la reforma tributaria, porque cada vez que se habla de generar mayores ingresos a la provincia, uno de los planteos es cómo se distribuyen esos mayores ingresos y cuáles son los sectores beneficiados».
Fonrradona aseguró además que desde el Gobierno existe «la plena predisposición» para «sentarnos a explicar en qué consisten los proyectos».
Por su parte, el secretario de organización de la CTA, Paulo Baiz, manifestó que «estamos de acuerdo con que el proyecto debe avanzar, porque es necesario que los que no pagan empiecen a pagar».

Rechazo de la UCR

USHUAIA.- El legislador y actual presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, aseguró que la reforma tributaria que impulsa el Gobierno no contemplaba al sector industrial de la Provincia, entendiendo que «no era lo que se había conversado». «La implementación de eso en la tarifaria se debe a un error», sostuvo el parlamentario, recordando que la industria ya tributa impuestos por la tasa de verificación de procesos productivos.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Jue Jul 05, 2012 9:31 pm

Estimado JIR, entiendo que el foro no es abierto y que se encuentra subordinado a cuestiones comerciales. Conozco a Renuncioahora y además de ser un muy buen forista es un gran tipo. Inteligente, respetuoso y que verdaderamente aporta mucho en los diversos tópics en los que interviene. El continuo baneo de personas que integran la comunidad forística está desmereciendo este ámbito de debate, de intercambio de ideas y de información.

Respeto este foro porque me permitió conocer mucha gente valiosa y forjar con algunos una gran amistad. Pero intentar desde la prohibición que no se mencionen otros foros u otros agentes es como querer tapar el sol con la mano. Acepto y me parece razonable que en el foro propiedad de una sociedad de bolsa no se haga publicidad de otras... pero entiendo un despropósito el hecho de no poder siquiera mencionarlas en el marco de un comentario específico.

Veo con dolor como vamos perdiendo personas importantes que se cansan de tener que cuidarse hasta el extremo de no cruzar muchas veces una línea que es por demás difusa y caprichosa.

Espero que no tomes a mal este mensaje, porque tiene como único fin volver a revalorizar este foro de Rava. Y deseo sinceramente que muchos que hoy tienen vedada su participación puedan volver a escribir.

Saludos cordiales

Mirgorenado

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Jue Jul 05, 2012 7:26 pm

Que pasó con rusito???

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Nostrabola » Jue Jul 05, 2012 7:21 pm

Che Jir creo que te estás pasando de la raya, no va a quedar uno acá y terminarás levantando la furia de varios.
Yo con lo que venís haciendo estoy bastante caliente, más por lo de Jet
:golpe:

AlfredoRago
Mensajes: 922
Registrado: Jue Ene 14, 2010 11:36 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor AlfredoRago » Jue Jul 05, 2012 7:09 pm

renuncioahora escribió:desbaneo a el rusito ya!

Nostrabola escribió:Che piensan banear a todosss???? A mi no se como no me banean o sabrán que estoy medio :2230:
:lol:

Renuncio no te va a poder responder... PORQUE LO BANEARON. Si, no es joda.

Nostrabola
Mensajes: 3802
Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
Ubicación: Mendoza
Contactar:

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Nostrabola » Jue Jul 05, 2012 6:21 pm

renuncioahora escribió:desbaneo a el rusito ya!

Che piensan banear a todosss???? A mi no se como no me banean o sabrán que estoy medio :2230:
:lol:

Morel
Mensajes: 4031
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Morel » Jue Jul 05, 2012 2:49 pm

"Qué mal se te ve": faltan módems, cables de fibra óptica y se complica la contratación de servicios de Wi-Fi y HD
http://negocios.iprofesional.com/notas/ ... Wi-Fi-y-HD

Si Fibertel no estuviese entongado con los que les proveen sus modem WiFi ordinarios y abriese el mercado a otras marcas no tendrían esos inconvenientes. Hace años que proveen a sus clientes de dispositivos de conectividad de pésima calidad, y su costo es similar a equipos que tienen muchas más prestaciones.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 372 invitados