
http://img217.imageshack.us/img217/624/mirgc.jpg
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
mirgorenado escribió:Impresionante incendio arrasó toda una manzana del parque industrial
El incendio es sin dudas el más impresionante en la historia de la ciudad con las llamas que comenzaron en el depósito de la firma de transportes Gra-Ca en Thomas Bridges al 3100. El fuego se propagó rápidamente a un depósito de la empresa Petropol con tambores con aceite y combustible que iniciaron una serie de explosiones que obligaron a evacuar las cuadras aledañas y retroceder a los bomberos, que tienen un hombre hospitalizado por electrocución. Las explosiones llevaron a la propagación de las llamas aún por sobre la calle, tomando la constructora Bestand y a pocos metros de la segunda planta de la fábrica Electrofueguina. El fuego está completamente fuera de control. Ampliaremos
mirgorenado escribió: Tan solo "el relato" puede hablar de modelo... empezamos con tipo de cambio alto y superávit gemelos (no por mérito sino por mera suerte... devaluación + retenciones) que con el correr de los años se transformó en atraso cambiario y déficit fiscal + superávit comercial a lo Moreno (a patadas en el orto).
Para los dos escenarios Mirgor está preparada... durante la primera parte ganó mucha plata con las autopartes... gracias a la diversificación en la segunda puede ganar también con la electrónica y los celulares.
Hoy el sector automotriz casi no es rentable, pero los teléfonos se venden como pan caliente, al igual que los televisores. Basta con ir a un supermercado o retail un día de descuento con tarjetas y verá la cantidad de equipos electrónicos que compra la gente.
Cada uno de los negocios de Mirgor tienen su propia realidad... en lo que respecta a teléfonos existen alrededor de 40M de líneas activas, se venden alrededor entre 10 y 12M de equipos por año, por lo tanto se cambia un equipo cada 3 o 4 años. Que en este rubro es una enormidad de tiempo. Como vengo sosteniendo desde fines del año pasado, cualquiera fuera la realidad económica Argentina en el 2012 íbamos a tener un crecimiento importante porque fabricaríamos toda la gama de equipos Nokia y no tan solo una parte como en el 2010 y en el 2011. A eso se sumó un importante aumento de participación que no tenía en cuenta a principios de año, pero que comencé a observar a partir de marzo/abril. La gente pase lo que pase va a seguir comprando teléfonos... y en 30 días tenemos el lanzamiento de un nuevo sistema operativo que puede potenciar aun mas las ventas y volver a ganar mercado.
Con la electrónica de consumo se vive algo similar... la gente no sabe que hacer con la guita y los pesos le queman en la mano... no llega a comprar una casa, apenas un auto y por lo tanto lo "invierte" en bienes de consumo medianamente durables... incrementos salariales del 25%, imposibilidad de comprar dólares, tasas de interés negativas y promociones bancarias nos garantizan una demanda sostenida de esos productos.
Y en electrónica y teléfonos los costos no nos afectan...
En un mes mas no estarán anunciando el acuerdo con una empresa de primerísima línea para fabricar computadoras... hoy la competencia en ese rubro es aún mas sencilla que en teléfonos y televisores... piense que la competencia actual es Bangho, Noblex, commodore, Exo, Positivo y otras "marcas" por el estilo. Y acá estamos hablando de una "MARCA" de verdad.
Y los autos se lo desarrollo mañana porque se me acaba el tiempo...
Callandput escribió:La venta de 0km cayó 12% en junio y queda en jaque uno de los "bastiones" del modelo K
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... -modelo-K-
La comercialización de autos usados se redujo en los primeros seis meses del año
http://negocios.iprofesional.com/notas/ ... ses-del-ao
Advierten que el éxito brasileño comienza a dar algunas señales de cansancio
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... -cansancio
Llega el plan "recesión para todos", que el Gobierno no quiere "anunciar" y que viene a desafiar al relato K
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... l-relato-K
Trepan las tasas de interés y prevén préstamos más caros para los individuos
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0052.html
Sigue la fuga de dólares: ahorristas retiraron de bancos u$s 131 millones en última semana
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0132.html
Ver la presente información frente a la data que nos proporcina el Sr.Mirgo que valoro por cierto...y confrontarla con al realidad del presente momento me hace situar desde el punto de vista inversor, donde la empresa tiene adecuados numeros frente a un contexto que presenta la siguiente duda en la tenencia de este como otros papeles - Cual es punto de resistencia de tenencia si este contexto no se modifica?
Ya que la persistencia de este modelo agotado hace caer con el tiempo la ganancia de esta como otra empresa. Pasamos de un modelo consumista sin inversión adecuada para una demanda, agregando un gasto clientelista a otro modelo de atraso cambiario con inflación, cierre de importaciones, costos crecientes mas una relativa caída de ventas,etc proceso de inflación con recesión incluida..Entonces cual es el sustento que tiene el inversor hoy en la tenencia de papeles que la administración se empecina en sostener este modelo el cual a la fecha no da visos de ser modificado.
Si agregamos a ello una caída de China en su crecimiento ( el cual es importante, y que ojala el resto pudiere imitar aunque sea en la mitad) + un Brasil que interna reactivar o adecuar su economía a un mayor crecimiento del cual somos ultradependientes + Argentina en un contexto de aislamiento sin poder tomar crédito ya que por derecho propio tiene tasas exorbitantes de crédito y emisión monetaria y gasto descontrolado + el regalo de una Europa con incendios casi diarios en los países de la UE, hoy como inversores esta claro que seguir un papel es ser medio mago y aferrarse a que la empresa pueda superar la escasez de horizonte y poder acompañar el crecimiento y por supuesto tener una ganancia con el tiempo acorde a la inversión realizada...Será con paciencia China algún tango de por medio.?. Ya se que estoy piantao, piantao, piantao...No ves que va la luna rodando por Callao; que un corso de astronautas y niños, con un vals, me baila alrededor... Baila! Veni! Vola!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chelo, Chumbi, davinci, dewis2024, escolazo21, excluido, facuramo, fidelius, Google [Bot], guilmi, hernan1974, Itzae77, j3bon, luis, Majestic-12 [Bot], marsbsd, Merlin, napolitano, osvaldo, pepelastra, Pirujo, quique43, RICHI7777777, sancho18, Semrush [Bot], silverado, Stalker, the shadow y 431 invitados