Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 8:09 pm
por martin
martin escribió:
No sé vos pero yo lo consigo a 4,37 cada vez que quiero comprar. Así que en mi caso mi referencia es el dolar oficial. Simple.
capi escribió:
y desde cuando se habla de lo particular aca, mi abuelita con su jubilacion europea me esta vendiendo a 4.20 asi que en mi caso mi referencia es mi abuelita,
Es que justamente capi acá se analiza el tipo de cambio a tomar en
TVPP que es un título público que se compra con dinero
declarado. En ese contexto hay que analizar el tipo de cambio a tomar a no ser que vos no declares las compras que haces en acciones y títulos públicos ???..
Me imagino que todas los que invierten en acciones y títulos públicos declaran sus tenencias. Esa gente, que es la generalidad y no la particularidad en el contexto del universo de los inversores en cupones, va a poder comprar al precio del dolar oficial.
Por eso el caso particular mío es la generalidad y tu ejemplo capi sería bien particular y poco representativo de la generalidad ???.. Se entiende o queres que lo explique más clarito ????...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 8:02 pm
por atrevido
martin escribió:Ahí lo tenes Atrevido !!. Ahora dejate de jorobar un rato.

Bueno, pero solo un rato, eh!!
Hasta las 10 pm.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 8:02 pm
por orixs
atrevido escribió:https://www.boerse-stuttgart.de/de/fact ... l=RKA5.STU
La venta de cupones afuera parece haber disminuido.
No creo que deba analizarse negativamente el bajo volumen .
Puede darse el caso que eso sea una buena Señal:
un volumen no muy alto puede significar
que hayan pocos dispuestos a desprenderse de los cupones y
no haya tantos con ganas de adquirirlos porque ya los adquirieron antes.
Pero, de esos dos factores, lo mas importante seria que hayan pocos dispuestos a desprenderse de los cupones porque significa que mantienen la apuesta.
atrevido:
Pensás que el bajo volúmen se corresponde con una onda B de un ABC zigzag como hablamos en días anteriores ?
En este momento estoy 50% dentro en 12,90 y estoy esperando el punto en que cambie a onda C para vender y reentrar con todo más barato.
No vendo ahora porque estoy esperando que llegue a 14,10/30.
No compro porque pienso que no conviene si comienza la onda C.
Pero bue, tengo poco camino recorrido en la bolsa.
Agradezco sus comentarios.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:59 pm
por martin
Ahí lo tenes Atrevido !!. Ahora dejate de jorobar un rato.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:59 pm
por martin
Algunos datos comparativos que pueden ayudarnos en algo a anticiparnos al Emae de Enero del 2012 ( En Enero del 2011 se creció un 10,8% en el definitivo del trimestral pero 9,5% dio el Emae de Enero de 2011)
A) Producción de bienes
1) EMI 2011 ( 18,2% del PBI) : 10,3%.
EMI 2012: 2,1% ( 79,6% menor)
2) Construcción 2011 (5,7% del PBI) : 11,6%
Construcción 2012: 5,3% ( 54,31 % menor)
3) Electricidad 2011 ( 1,4% PBI): 4,6%
Electricidad 2012: 5,3% (15,21% mayor)
B) Producción de servicios
1) Comercio Mayorista y Minorista ( 12,8% del PBI)
Algunos Items que pueden servir para aproximarnos al universo que expresa el sector "Comercio mayorista y minorista"..
1 a) Ventas minoristas 2011( CAME): 9,3%
Ventas minoristas 2012 ( CAME): 5,7% ( 38,7% menor)
1b) Ventas en Shoppings 2011: 27,2%
Ventas en Shoppings 2012: 13,4% (50,73% menor)
1c) Ventas Supermercados 2011: 15,4%
Ventas Supermercados 2012: 16,5% (7,14% mayor)
2) Intermediación Financiera 2011 ( Ferreres) ( 3,4% del PBI) : 15%
Intermediación Financiera 2012 ( Ferreres): 18,5% ( 23,33% mayor)
3) Administración Pública y Defensa 2011(Ferreres) ( 6,2% del PBI): 4%
Administración Pública y Defensa 2012 ( Ferreres): 5% ( 25% mayor)
4) Actividades inm, emp y de alq 2011 ( Ferreres) (14,4% del PBI) : 8,3%
Actividades inm, emp y de alq 2012 ( Ferreres): 3% (63,85% menor).
5) Comunicaciones 2011 ( 2% del PBI): 19,3%
Comunicaciones 2012: 14,9% (22,8% menor)
6) IVA Enero 2011 (7,9% del PBI): 43,4%
IVA Enero 2012: 27,8% (35,94 % menor)
El IVA deflactado al 16,5% anual, de Enero del 201, subió 27% ???
El IVA deflactado, al 13,8%, de Enero del 2012 subió 14% ?????
Estos son los datos que recopilé hasta el momento.
Algunas acotaciones:
1) Más o menos con los datos conocidos hasta este momento pude reconstruir sectores que aportan 72% al PBI.
2) En algunos sectores me basé en los datos de Ferreres dado que justamente en esos sectores los números del Indec suelen ser muy similares a los de Ferreres ( me tomé el trabajo de comparar los datos del Indec conocidos en el 2011 con los de Ferreres de ese mismo año).
3) El dato de la construcción es un dato incompleto ya que faltan otras fuentes que se tienen en cuenta para calcular el crecimiento de ese sector. Una referencia interesante puede ser el 6% que le dio, de crecimiento de la construcción, en Enero de 2012, a Ferreres. Ese dato, tal vez, nos puede permitir pensar que para el Indec el crecimiento de la construcción en enero del 2012 pudo haber rondado el 8% y no el 5,3% que puse más arriba. Ese 8% parte del supuesto de tomar el diferencial que suele haber en ese sector entre Ferreres y el Indec.
4) Respeco al EMI hay que decir que luego cuando aparece el Emae o el trimestral definitivo, suele darle un número bastante mayor al Indec que lo que da provisoriamente el EMI y otra cosa muy importante: diciembre 2011 y enero 2012 fueron meses muy especiales que no reflejan bien lo que puede crecer el sector este año. Es muy probable que en los próximos meses los Emi empiezan a reflejar números mejores dado que se dieron dos factores combinados que afectaron la producción: paradas estacionales y todo el engorro que generó el implemento del nuevo sistema de autorización de importaciones que afectó evidentemente la producción de diciembre y enero. En febrero parece que ya hubo indicios de que el sistema empezó a funcionar de manera más "ágil" y es probable, en ese sentido, que la parálisis que hubo en enero vaya mejorando gradualmente. Giorgi pronosticó para este año un crecimiento entre un 6 y 7% para la Industria. Eso indica que a medida que pase el año ese sector va ir mejorando, supongo, sus números y por lo tanto el aporte al crecimiento del PBI va a ser mayor que, en principio, el dado en Enero.
5) Sin ponerme hacer las cuentas de manera exhaustiva (si alguno quiere cooperar bienvenido sea) y a ojo pareciera que el PBI se desaceleró entre un 40 y 45% respecto respecto al del 2011. Recuerdo que el Emae de Enero del 2011 dio 9,5% y luego, cuando conocimos el dato trimestral, se corrigió a 10,8%. Si nos basamos en los datos que fuí recopilando (72% del pbi) podemos aventurarnos a que el Emae de enero puede andar entre 5,2 y 5,7% y el definitivo, que vamos a conocer recién en Junio del 2012, estará entre 5,9 y 6,5% ???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:58 pm
por capi
4.87? a bueno me quede corto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:57 pm
por atrevido
atrevido escribió:
Puede darse el caso que eso sea una buena Señal: un volumen no muy alto puede significar que hayan pocos dispuestos a desprenderse de los cupones y no haya tantos con ganas de adquirirlos porque ya los adquirieron antes.
Pero, de esos dos factores, lo mas importante seria que hayan pocos dispuestos a desprenderse de los cupones porque significa que mantienen la apuesta.
A nivel local, el tvpy, por ejemplo, bajo el 28/2 a 65,5 y aparecio el volumen para subirlo de ese piso.
http://www.ravaonline.com/v2/empresas/perfil.php?e=TVPY
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:53 pm
por atrevido
https://www.boerse-stuttgart.de/de/fact ... l=RKA5.STU
La venta de cupones afuera parece haber disminuido.
No creo que deba analizarse negativamente el bajo volumen .
Puede darse el caso que eso sea una buena Señal:
un volumen no muy alto puede significar
que hayan pocos dispuestos a desprenderse de los cupones y
no haya tantos con ganas de adquirirlos porque ya los adquirieron antes.
Pero, de esos dos factores, lo mas importante seria que hayan pocos dispuestos a desprenderse de los cupones porque significa que mantienen la apuesta.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:52 pm
por criacuervos
Justamente , ese precio de 4,35 es para el que no compra... el que compra, el que hace, el que la mueve tiene que hablar del precio en serio... es decir , hay un precio para el que no compra nada y despues esta el precio de verdad... a mi me pasa lo mismo con el Conrad de Punta del Este .. me mandan promociones a 100 dolares diarios porque saben que no voy ni en pe** ya que de Mardel no me sacan ... el dia que sepan que voy mas a Mardel y puedo ir a Punta me lo cobran 800 dolares...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:49 pm
por MiguelS
Acerca de la operatoria inmobiliaria y los verdes está ocurriendo lo que aparece en la nota que sigue:
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... ares-a-487
Se asocian cuevas e inmobiliarias.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:38 pm
por risky
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:32 pm
por capi
capi escribió:claro dolar a 4.65 a fin de año... o sea q lo van a bajar, porq en cantidades te venden a 4.73, hagamos una cosa metete en mercado libre y consultale al vendedor de una operacion inmobiliaria deci q le pagas en pesos y q te los convierta dolar precio dolar oficial, a ver q le parece, seguro acepta.
martin escribió:
No sé vos pero yo lo consigo a 4,37 cada vez que quiero comprar. Así que en mi caso mi referencia es el dolar oficial. Simple.
y desde cuando se habla de lo particular aca, mi abuelita con su jubilacion europea me esta vendiendo a 4.20 asi que en mi caso mi referencia es mi abuelita,
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:26 pm
por martin
Semiosis con la escritura de venta, si es que se hace en pesos, el vendedor va a la AFIP y le autorizan la compra de dolares inmediatamente por todo lo declarado en la escritura.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Mar 04, 2012 7:24 pm
por martin
Y más aún con la guita que tengo invertida en TVPP que está todo bien declaradito. Cuando quiera hacerme de dolares a tipo de cambio oficial lo voy a poder hacer cuando venda TVPP sin problemas. Más allá de eso yo compro dolares en ocasiones muy específicas y por asuntos bien puntuales. Nunca me gustó tener mis ahorros en dolares y en principio voy a seguir con esa postura a no ser que vea que se viene algo similar a lo del 2002.