Página 5757 de 6502

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Ago 16, 2012 11:12 am
por Il Santo
Entró balance, gano 27M en el acumulado, 18 en el último trimestre. 12 el mismo Q del año pasado

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Ago 16, 2012 10:28 am
por vaderetro
Yesus,afine la ortografía.Usted es ejemplo,no lo traicione.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Ago 16, 2012 10:08 am
por jesus330
:2230: CREO HOY SERÁ UN BUEN DÍA PARA CASI TODOS LOS PAPELES INCLUIDO ESTE PAPELASO :115:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Ago 16, 2012 9:39 am
por mirgorenado
MONOCOME escribió:Estimado Mirgorenado :

Muchas gracias por su pronta respuesta.
Un abrazo.

Ampliando un poco el tema de electrónica, hay muchísimo para crecer en ese rubro. En televisores se está fabricando una parte muy pequeña todavía de la oferta de LED y LCD, en la actualidad compartimos producción con NewSan. Todos los DVD, BlueRay, Home, equipos de audio, son armados en la planta de Iatec, pero todavía no se hacen los monitores que vende LG. Hoy estamos a menos del 25% del potencial de este negocio, y debería ir creciendo progresivamente. Ni le digo que contabiliza a las computadoras dentro del rubro electrónica (ahí no llegamos ni al 10% del potencial real)... espere tranquilo que de acá a fin de mes debería estar comunicándose el acuerdo por este rubro. Y Nokia mas temprano que tarde debería sacar alguna Tablet con Windows 8. Para que tenga una idea, un amigo que conoce mucho a la empresa proyectaba ventas de 400M de dólares por electrónica (incluyendo residenciales)... sumemos 180M en computadoras, 450M en teléfonos y 240M en autopartes... ese debería ser el potencial óptimo con los negocios actuales totalmente maduros... son 1270M de dólares en ventas...

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 11:36 pm
por MONOCOME
Estimado Mirgorenado :

Muchas gracias por su pronta respuesta.
Un abrazo.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 11:19 pm
por mirgorenado
Esta es una vieja nota de La Nación (del año 2008) donde explica un poco el tema de las diversas normas (fue antes de la elección de Argentina)

Lunes 17 de marzo de 2008 |
Todo lo que tenés que saber sobre la televisión digital en la Argentina
Aunque todavía no se decidió qué norma se utilizará en el país, hay cosas en común para todas ellas. Una medida esperada que traerá mayor calidad de video y audio, y abrirá también nuevas perspectivas económicas y publicitarias


Plasmas de Serie 7, de Samsung, que llegarán al país el mes próximo.
En un mundo donde lo analógico cede el paso casi inexorablemente a lo digital, uno de los dispositivos que más ha cambiado la forma en que los humanos nos entretenemos y nos informamos, la televisión, también atraviesa un proceso de migración a una señal codificada de manera binaria.

Este camino de transformación, que desde hace una década atraviesan Estados Unidos, Europa, Japón, y desde hace poco comenzaron a hacerlo nuestros vecinos uruguayos y brasileños, con sus diversas variantes tecnológicas, la Argentina todavía no lo ha emprendido.

Antes de seguir hablando de TV digital tenemos que aclarar que nos referimos aquí a la televisión que el usuario recibe por una antena, por aire, y no por un cable o platos satelitales, donde ya hay opciones con señales binarias.

Con mayor insistencia desde hace dos años, se viene hablando sobre cuál formato adoptará el gobierno argentino, lo que nos recuerda en cierta medida a los meses previos a cuando la Argentina se decidió por la norma de televisión color Pal-N. Por momentos, los rumores indican que se aceptaría una norma. A los pocos días, la ola viene de otro continente. No sólo hay organizaciones territoriales, sino también empresas de tecnología y telecomunicaciones que se vuelcan por cada norma. Hay también distintos modelos comerciales en los tres casos.

En concreto, el gobierno argentino todavía no ha decidido qué estándar se terminará adoptando y no se ha fijado una fecha límite para esto.

EL MAPA DE LAS NORMAS

Hay tres normas de TV digital en ...: la norteamericana ATSC -siglas de Advanced Television Systems Committe -, la europea DVB-T -por Digital Video Broadcasting y Terrestrial - y la japonesa ISDB, o Integrated Services Digital Broadcasting .

Si vemos un mapa mundial enseguida notaremos que en toda América del Norte se han volcado por ATSC, los países europeos por su DVB-T y la ISDB en su país de origen, únicamente. La televisión digital en estas naciones está en uso, conviviendo en algunos casos con señales analógicas todavía.

En cuanto a Brasil y Uruguay, el primero adoptó una norma basada en la japonesa y los hermanos uruguayos, la europea.

Algunos de los sitios donde se obtiene información sobre estos estándares son: para ATSC, en www.atsc.org y http://atscforum.org/loader.html ; la europea en www.dvb.org/ y la japonesa en www.nhk.or.jp/digital/en/digitalbroad/index.html .

Obviamente, cada una tirará agua para su propio molino y allí encontraremos que la de cada uno es la mejor.

¿QUÉ HAGO CON MI TV?

Mejor calidad de imagen y de audio, mayor oferta de canales -por donde antes había un canal (6 MHz) pueden transmitirse 5 o 6-, interactividad con el televidente, una vidriera más grande para los anunciantes, son algunas de las ventajas que trae la TV digital.

El ingeniero Guillermo Wichmann, vocero de la coalición DVB en la Argentina, explicó también que "mediante la TV digital se eliminan fantasmas y diversos ruidos en la señal. Además, permite transmisiones en relación de aspecto de la pantalla de 4:3 -la tradicional- o 16:9, así como emisiones en alta definición".

La norma europea, aseguró, es más flexible tecnológicamente hablando, frente a la rigidez de las otras. Por otra parte, expresó que al haberse instrumentado en una cantidad enorme de países, la economía de escala permite abaratar costos. El decodificador básico en Europa, dijo Wichmann a LA NACION, ronda los 30 euros.

"Por supuesto, la tecnología permite dispositivos que incluyan otras funcionalidades y hardware, y un decodificador con disco rígido saldrá más caro que este valor", aclaró.

La pregunta que muchos se hacen y en cierto modo temen es que cuando comiencen las señales digitales haya que salir corriendo a comprar una TV digital y dejar en la puerta el viejo receptor. Wichman aclaró que "para nada. La TV puede ser analógica. El decodificador sirve de interfaz, permitiendo que se pueda seguir utilizando el equipo anterior, a la vez que se reciben algunas de las ventajas del nuevo formato, como la multiplicidad de canales".

Otra duda que recibimos habitualmente de nuestros lectores también la respondió Wichmann: ¿qué pasa si importo o compro en el exterior un equipo digital, pero no usa la misma norma que se instrumenta en la Argentina?

"De vuelta ocurre lo mismo. El decodificador será el encargado de enviar, por ejemplo, al conector HDMI una señal que pueda entender. Quiere decir que en muchos casos la televisión pasará a ser un display y se manejará todo desde el control remoto del decodificador", expresó.

EL GRAN APAGÓN

Juan Carlos Guidobono, consultor regional del ATSC Forum, también habló sobre esa norma y algunas preguntas de tipo general, como lo que se conoce como el apagón analógico, el día que se deje de emitir esa forma de señal televisiva para quedar sólo digital.

"Estados Unidos va a apagar sus transmisores analógicos de alta potencia (canales principales) el 17 de febrero de 2009, es decir, a un poco más de 10 años del inicio formal de las transmisiones digitales. Las transiciones en los países de Europa que han comenzado sus transmisiones digitales están entre los 10 años o un poco más.

"Es lógico esperar que la transición en los países de América latina sea igual o tal vez menor por la dinámica de los mercados. Quizá lo ideal sea comenzar sin fecha de finalización de las emisiones analógicas, pero sí con un plazo, por ejemplo, de tres años, para evaluar la situación y fijar uno nuevo de evaluación, o bien, el definitivo de finalización.

Con relación a cuáles son a su criterio las ventajas de la ATSC, Guidobono dijo, entre otros factores, "que ésta prioriza la transmisión de imágenes en alta definición, permitiendo así seguir atrayendo al televidente y, por ende, reteniendo al anunciante, manteniendo el precepto de TV gratuita autofinanciada por publicidad.

Dijo que otro de los objetivos de ATSC, relacionados con la inclusión social, fue garantizar la máxima cobertura tal como se ofrece con la TV analógica. "Con una menor potencia de transmisión que las otras normas, y en consecuencia con una menor inversión y un menor consumo energético, se llega a la mayor distancia, con la mayor carga de datos posible, cubriendo así con un solo transmisor el segundo y tercer cordón urbano", agregó.

LOS QUE YA TIENEN

Como se sabe, hay servicios de cable que ofrecen el servicio de TV digital, como es CableVisión. En esos casos, ¿afectaría la decisión oficial si finalmente se opta por una señal digital diferente a la que se está utilizando, que en el caso de esta empresa es ATSC?

Fuentes de la compañía aseguraron que "el cable utiliza un formato de modulación digital diferente a la del aire. De todos modos si la elección para aire difiere de la norma que nosotros tenemos deberemos agregar equipos en nuestro cabezal para realizar las modificaciones de dichos formatos.

A la pregunta si debería cambiarle todos los decodificadores actuales a sus clientes que tienen TV digital, la fuente respondió que no.

Para finalizar, aclaremos que desde hace diez días se solicitó una entrevista con las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones para conocer más sobre el estado del trámite de la adopción de la norma digital. Hasta el momento, silencio de radio. .

Manuel H. Castrillón

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 11:14 pm
por mirgorenado
MONOCOME escribió:Estimado Mirgorenado :
Agradecería un comentario de su parte sobre esta nota de hoy de El Cronista Comercial
Desde ya muchas Gracias.

El Gobierno convocó a empresas para que la TV Digital esté en los celulares
15-08-12 20:51 La ministra de Industria, Débora Giorgi, llamó a prestadoras y fabricantes a ofrecer equipos en el corto plazo.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió esta tarde a las empresas de telefonía celular radicadas en el país, a las que convocó a elaborar proyectos de oferta de aparatos que incluyan en sus servicios la emisión de los contenidos del sistema de Televisión Digital Abierta.
Las empresas Movistar, Claro y Personal se comprometieron a presentar proyectos de oferta de estos productos en las próximas semanas. También lo hicieron las fabricantes de equipos radicadas en la Argentina.

Estimado Monocome, en lo que respecta a televisión, los LED LG 3500 que fabrica Mirgor vienen con sintonizador de señal digital incorporado. El LG LK 450 (LCD) que también fabrica Mirgor tiene un sintonizador digital integrado. Por lo tanto en ambos equipos se puede ver las señales digitales que menciona la nota.

http://www.lg.com/ar/tv-audio-video/tel ... 2LK450.jsp
http://www.lg.com/ar/tv-audio-video/tel ... LV3500.jsp

En lo que respecta a los teléfonos, es muy poco lo que puede hacer Mirgor ya que la decisión recae en Nokia.

Con respecto a la posibilidad de fabricar sintonizadores digitales, no deben ser un gran negocio, además Mirgor por política solamente se asocia con primeras marcas y en los últimos años realiza acuerdos que le garanticen rentabilidad.

Con respecto a la norma, durante años (sobre todo en los 90) la puja estuvo entre la que utiliza USA y la Europea. Existía la decisión en el gobierno de Menem de adoptar la norma americana (si mal no recuerdo), pero Brasil se adelantó y adoptó la tercera norma (japonesa) con modificaciones... hubiera sido una verdadera cagada no coordinar políticas con Brasil. Sinceramente pensé que nos íbamos a cortar solos y adoptar una norma distinta para llevarles la contra, pero se nota que en este punto nos pusimos de acuerdo.

La fabricación de sintonizadores digitales es un negocio efímero ya que todos los nuevos equipos traen uno incorporado...

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 9:44 pm
por MONOCOME
Estimado Mirgorenado :
Esta es la segunda parte de la nota.Hoy emiten en formato digital, entre otras, la Tv Pública, Canal Encuentro, Incaa Tv, Paka Paka, Telesur, Vibra, C5N, CN23, Gol Tv, Construir TV, Canal 9, América, Canal 26.


“Esperamos que a partir de esta reunión, en diez días, las empresas prestadoras de telefonía celular nos presenten planes de oferta de aparatos con este servicio para el mercado local, de manera que los contenidos de la televisión digital lleguen cada vez más a una mayor cantidad de argentinos”, sostuvo la ministra, durante la reunión realizada en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.

Las empresas Movistar, Claro y Personal presentarán a la cartera fabril los proyectos de oferta de este tipo de celulares; luego serán remitidos a los fabricantes electrónicos radicados tanto en la provincia de Tierra del Fuego como en el resto del país, en sintonía con la política estatal de sustitución de importaciones e incremento de la integración nacional en el sector.

Los funcionarios confirmaron que esta nueva tecnología se basará en la norma japonesa ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), tal como adoptaron Venezuela y Brasil, entre otros países de la región.

Se recordó en el encuentro que en la Argentina se venden más de un millón de celulares al mes, la mitad de ellos de alta gama (smartphones), por lo que se lo considera un mercado maduro para desarrollar comercialmente una tecnología ya existente, como es la de la telefonía celular con sintonizador de TV digital.

En la actualidad, las antenas -hoy 50, cerca de 80 hacia fin de año- cubren gran parte del territorio argentino y sirven a 75 por ciento de la población. Es posible sintonizar unas dos decenas de canales, aunque se estima que el desarrollo de contenidos promoverá un enorme crecimiento en la oferta de contenidos y señales.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 9:41 pm
por MONOCOME
Estimado Mirgorenado :
Agradecería un comentario de su parte sobre esta nota de hoy de El Cronista Comercial
Desde ya muchas Gracias.

El Gobierno convocó a empresas para que la TV Digital esté en los celulares
15-08-12 20:51 La ministra de Industria, Débora Giorgi, llamó a prestadoras y fabricantes a ofrecer equipos en el corto plazo.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió esta tarde a las empresas de telefonía celular radicadas en el país, a las que convocó a elaborar proyectos de oferta de aparatos que incluyan en sus servicios la emisión de los contenidos del sistema de Televisión Digital Abierta.
Las empresas Movistar, Claro y Personal se comprometieron a presentar proyectos de oferta de estos productos en las próximas semanas. También lo hicieron las fabricantes de equipos radicadas en la Argentina.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 1:00 pm
por Tiger Gus
gonbo10 escribió:los infieles el viernes la van a tener que buscar arriba de $60 :mrgreen:

Yo no pienso largar ni un solo papel por debajo de $100 :lol:
Si algún gil piensa regalar los papeles por debajo de eso que se joda :twisted:
Obviamente salvo caso de extrema nacesidad :golpe:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 12:40 pm
por gonbo10
capocanionieri escribió:CIPAY sos un infeliz flaco... te crees inteligente, insulto facil, das pena, no merecés ni que te conteste. Si fueras tan bueno como decís que sos, tan vivo, no se que haces acá, en 8 años tendrías que haberte vuelto multimillonario


Da un poquito de miedo leer a tipos que opinan de economía y política, pero se ve que nunca leyeron ni un diario :115:
Jesus los infieles el viernes la van a tener que buscar arriba de $60 :mrgreen:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 12:22 pm
por capocanionieri
CIPAY sos un infeliz flaco... te crees inteligente, insulto facil, das pena, no merecés ni que te conteste. Si fueras tan bueno como decís que sos, tan vivo, no se que haces acá, en 8 años tendrías que haberte vuelto multimillonario

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Ago 15, 2012 11:12 am
por jesus330
:respeto: Acumulen que no se arrepentiran :2235: