Josef escribió:El valor presente de lo que te paguen despues del 12, es despreciable. a la tasa de emision monetaria, y/o aumento salariales del sector publico, y eso si a nadie se le ocurre algo peor.
gonzaloz escribió:
Josef,
El valor presente lo tenés que descontar a la tasa de descuento de una inversión alternativa, por lo tanto los aumentos del sector público, la emisión monetaria y el resultado del equipo de maradona en arabia son datos muy interesantes pero inútiles para descontar un flujo.
Por qué este instrumento es la estrella de la bolsa local? Exactamente porque a la mayoría de los inversores les parece que tiene la tasa interna de retorno mas alta o de las mas altas entre comparables.
Si la tasa de esto es negativa, que queda para el resto?
Josef escribió:
La emision monetaria y los aumentos del sector publico son lo mas adecuado, no asi el el resultado del equipo de maradona.
Digo que son lo mas adecuado porque es mas o menos parecido a caluclar que con el precio del cupon tengo un changuito de supermercado y con lo que van a devolver (caso pesimista) tenes un 70% de ese changuito.
Se puede responder porque ese instrumento es la estrella del mercado local si se responde porque el Nasdaq era la estrella del mundo desde el año 9x hasta el 2000.
Alguien dijo que creo que son todos un tarados los que estan aca.
No exageren , solo digo que en esto tienen una percepcion cercana a la demencia.
gonzaloz escribió:
Josef,
Disculpame pero no es correcto usar ni la inflación ni el aumento de las paritarias, aquí va el por qué:
- Si vos invertís estás asumiendo que hay un porcentaje de tu dinero que no querés consumir y del que esperás una renta a futuro.
- Esa renta descontada a una tasa te permite saber cuanto valdría hoy el resultado de tu inversión.
- Si descontás con la inflación o con la paritaria lo único que podés hacer es usarlo para tomar la decisión de no invertir, de asumir que con la mejor inversión que podés conseguir vas a perder valor y por lo tanto consumir ahora.
- De ninguna manera podés pedirle a nadie que te tome una inversión al valor de la inflación o de la paritaria, ya que no son esos los índices que se manejan para pagar retornos de las inversiones. Si lo pudieras hacer entonces si sería válido ya que la clave acá es el concepto de TASA ALTERNATIVA.
La TASA ALTERNATIVA es la mejor tasa de interés que podés conseguir realmente o (mejor aún) que efectivamente estás consiguiendo en el mercado o con tus negocios. Si valuás tus inversiones o tus proyectos sin considerar la TASA ALTERNATIVA estás adoptando un enfoque equivocado y estás castigando a tus inversiones con una tasa que no es real para VOS.
Espero haber sido claro, este concepto me parece fundamental para valuar cualquier flujo de fondos y lamentablemente no parece que haya mucha gente que lo tenga claro.
Si muy claro, y lo que esta en colorado es la clave.
Con respecto al resto estoy de acuerdo siempre y cuando la tasa alternativa fuera aunque sea cerca de neutra respecto de la inflacion, de otro modo manda lo que esta en colorado.
Yo creo que nadie invierte en cupones asumiendo que , a largo plazo va a perder un 30% de poder adquisitivo de los pesos que arriesga.
Reconozco que, por el gobierno, no es facil encontrar instrumentos que preserven con certeza del deterioro del poder adquisitivo de la moneda en el largo plazo ( pensemos que los pesos se derriten al 25% anual compuesto), pero por ejemplo los tips americanos son un instrumento de 0 riesgo que preservan el poder adquisitivo en el largo plazo.
Aca, por las arbitrariedades gubernamentales, no hay ningun bono o plazo fijo que lo haga.