capocanionieri escribió:neto de la ganancia, claro está... igual hay que sumar el beneficio o el prejuicio de las inversiones que haga el fideicomiso. El fiduciario que función tendrá aca? Que bienes va a administrar? Va a tener un buen numerito de guita, que tiene que hacer con esa guita? Ese mandato lo tienen?
Estas haciendo mal los números... ya que le aplicás intereses a las importaciones y no al compromiso en el Fideicomiso que como dice la nota es de entre el 2 y el 4%. Supongamos un promedio de 3% y 1800 palos de impo (que es el valor que vos tomaste), el descalce promedio es de 30 días aproximadamente y una tasa de interés del 18% anual que es el porcentaje que vos tomaste (el último balance habla del 17% anual): $1800 x 3% = $54M eso es lo que debería aportar Mirgor al fideicomiso en tus números... (debería ser mas, pero tomemos esos valores). Durante el año tenés un descalce de ese valor, al 1,5% te da 750.000 lucas de intereses y no 27 palos como pusiste en el posteo...
Y evidentemente hay que sumar el beneficio o perjuicio que generen las inversiones que realice el fideicomiso. No estoy en condiciones de arriesgar un número, porque no tengo idea el nivel de ventas que van a tener, pero si calculás un 10% sobre patrimonio, son 5 palos el primer año, 10 el segundo año y así sucesivamente porque la inversión es incremental.
La función de un fiduciario en un fideicomiso es "administrar" los aportes realizados por los fiduciantes y destinarlos a cumplir el objeto del fideicomiso. Puede ser guita, bienes, etc.
Imaginate que esos 50/60 o 70 palos son el 13,6% del total por año: Estamos hablando de que van a juntar entre todas las firmas de la isla cerca de 500 palos pesos por año.
Los negocios no están indicados en la nota, pero en mayo en una reunión con Kristina hablaban de agro con riego en la patagonia. La idea es exportar (no hay muchas cosas que se puedan exportar en forma rápida en nuestro país... tiene que tener relación con el sector agropecuario) y sustituir importaciones (acá podés tener un sinnúmero de opciones, desde baterías de litio -hay un mercado potencial de 12/14 millones de celulares-, cables, había un proyecto de agroquímicos en Tierra del Fuego a partir del gas barato que pondría la provincia, etc.)