TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arucho tal vez mi post fue un error. En este tópic hay que hacer aportes como los de josef, ferCorelia, y un largo etcetera que son aportes realmente sustanciosos. Mi post seguramente no aporta nada y además parece un post medio fascista !!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ferCorelia escribió:Dan asco!
No sé de donde venís, pero hay un lugar que te recibe con los brazoa abiertos: SEPRIN
Hasta podes llegar muy alto ahi.
Mientras tanto se te nota cierto conocimiento del foro que los novatos no tienen, así que debes ser un ensartado
Game over
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Con la sequía, la soja a 400, poco patentamiento de autos, susto por el consumo, riesgo de default descontrolado de grecia y encadenada españa e italia que no iban a poder colocar deuda, y toda la música, el cupon subió desde diciembre consistentemente a los niveles en los que se encuentra hoy.
Con la sequía superada (con excepciones), la soja a 480 (no serán todos los contratos), el repunte de la industria automotriz que sigue vendiendo y con mayor inversión (por motivos non santos), europa que se acomoda a su nueva realidad, la buena temporada turística (no podemos decir que fue mala), y las paritarias que aún bajo protestas estan a un par de puntos de lo que quería el gobierno (no estan pasados por 10 o 15 puntos), el cupon esta en precio (volatil, pero en precio).
Lo único que me genera dudas, es que un 3% de crecimiento podría ser exhibido como crecimiento, aún cuando sabemos que no es así. Hay sobrados ejemplos de exultación de realidades mediocres. Pero pienso que si el cupon no paga este año, pagará en algún otro período del actual mandato, con lo cual no creo en que hagan fuerza para abajo, si es 3 es porque bien pudo ser 2 y no 5.
Al momento no cuento con información concreta que pueda proyectar para reducir el crecimiento al no pago, sino que sigue siendo el ecenario de mínima que ya evaluaba el que entró en este instrumento en diciembre. El que entró tarde o esta pensando en entrar ahora, debe estar más preocupado porque el valor actual no lo deja equivocarse por mucho como al resto.
En mi opinión al que se quiera subir, le queda menos de un mes, después de eso o se va a haber disparado o va a haber que esperarlo hasta el año que viene. La apuesta es ahora.
Con la sequía superada (con excepciones), la soja a 480 (no serán todos los contratos), el repunte de la industria automotriz que sigue vendiendo y con mayor inversión (por motivos non santos), europa que se acomoda a su nueva realidad, la buena temporada turística (no podemos decir que fue mala), y las paritarias que aún bajo protestas estan a un par de puntos de lo que quería el gobierno (no estan pasados por 10 o 15 puntos), el cupon esta en precio (volatil, pero en precio).
Lo único que me genera dudas, es que un 3% de crecimiento podría ser exhibido como crecimiento, aún cuando sabemos que no es así. Hay sobrados ejemplos de exultación de realidades mediocres. Pero pienso que si el cupon no paga este año, pagará en algún otro período del actual mandato, con lo cual no creo en que hagan fuerza para abajo, si es 3 es porque bien pudo ser 2 y no 5.
Al momento no cuento con información concreta que pueda proyectar para reducir el crecimiento al no pago, sino que sigue siendo el ecenario de mínima que ya evaluaba el que entró en este instrumento en diciembre. El que entró tarde o esta pensando en entrar ahora, debe estar más preocupado porque el valor actual no lo deja equivocarse por mucho como al resto.
En mi opinión al que se quiera subir, le queda menos de un mes, después de eso o se va a haber disparado o va a haber que esperarlo hasta el año que viene. La apuesta es ahora.
-
- Mensajes: 8953
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
el otro dia me tome un viagra y casi se me para hasta el corazon.jaja
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Algunos datos comparativos que pueden ayudarnos en algo a anticiparnos al Emae de Enero del 2012 ( En Enero del 2011 se creció un 10,8% en el definitivo del trimestral pero 9,5% dio el Emae de Enero de 2011)
A) Producción de bienes
1) EMI 2011 ( 18,2% del PBI) : 10,3%.
EMI 2012: 2,1% ( 79,6% menor)
2) Construcción 2011 (5,7% del PBI) : 11,6%
Construcción 2012: 5,3% ( 54,31 % menor)
3) Electricidad 2011 ( 1,4% PBI): 4,6%
Electricidad 2012: 5,3% (15,21% mayor)
B) Producción de servicios
1) Comercio Mayorista y Minorista ( 12,8% del PBI)
Algunos Items que pueden servir para aproximarnos al universo que expresa el sector "Comercio mayorista y minorista"..
1 a) Ventas minoristas 2011( CAME): 9,3%
Ventas minoristas 2012 ( CAME): 5,7% ( 38,7% menor)
1b) Ventas en Shoppings 2011: 27,2%
Ventas en Shoppings 2012: 13,4% (50,73% menor)
1c) Ventas Supermercados 2011: 15,4%
Ventas Supermercados 2012: 16,5% (7,14% mayor)
2) Intermediación Financiera 2011 ( Ferreres) ( 3,4% del PBI) : 15%
Intermediación Financiera 2012 ( Ferreres): 18,5% ( 23,33% mayor)
3) Administración Pública y Defensa 2011(Ferreres) ( 6,2% del PBI): 4%
Administración Pública y Defensa 2012 ( Ferreres): 5% ( 25% mayor)
4) Actividades inm, emp y de alq 2011 ( Ferreres) (14,4% del PBI) : 8,3%
Actividades inm, emp y de alq 2012 ( Ferreres): 3% (63,85% menor).
5) Comunicaciones 2011 ( 2% del PBI): 19,3%
Comunicaciones 2012: 14,9% (22,8% menor)
6) IVA Enero 2011 (7,9% del PBI): 43,4%
IVA Enero 2012: 27,8% (35,94 % menor)
El IVA deflactado al 16,5% anual, de Enero del 201, subió 27% ???
El IVA deflactado, al 13,8%, de Enero del 2012 subió 14% ?????
Estos son los datos que recopilé hasta el momento.
Algunas acotaciones:
1) Más o menos con los datos conocidos hasta este momento pude reconstruir sectores que aportan 72% al PBI.
2) En algunos sectores me basé en los datos de Ferreres dado que justamente en esos sectores los números del Indec suelen ser muy similares a los de Ferreres ( me tomé el trabajo de comparar los datos del Indec conocidos en el 2011 con los de Ferreres de ese mismo año).
3) El dato de la construcción es un dato incompleto ya que faltan otras fuentes que se tienen en cuenta para calcular el crecimiento de ese sector. Una referencia interesante puede ser el 6% que le dio, de crecimiento de la construcción, en Enero de 2012, a Ferreres. Ese dato, tal vez, nos puede permitir pensar que para el Indec el crecimiento de la construcción en enero del 2012 pudo haber rondado el 8% y no el 5,3% que puse más arriba. Ese 8% parte del supuesto de tomar el diferencial que suele haber en ese sector entre Ferreres y el Indec.
4) Respeco al EMI hay que decir que luego cuando aparece el Emae o el trimestral definitivo, suele darle un número bastante mayor al Indec que lo que da provisoriamente el EMI y otra cosa muy importante: diciembre 2011 y enero 2012 fueron meses muy especiales que no reflejan bien lo que puede crecer el sector este año. Es muy probable que en los próximos meses los Emi empiezan a reflejar números mejores dado que se dieron dos factores combinados que afectaron la producción: paradas estacionales y todo el engorro que generó el implemento del nuevo sistema de autorización de importaciones que afectó evidentemente la producción de diciembre y enero. En febrero parece que ya hubo indicios de que el sistema empezó a funcionar de manera más "ágil" y es probable, en ese sentido, que la parálisis que hubo en enero vaya mejorando gradualmente. Giorgi pronosticó para este año un crecimiento entre un 6 y 7% para la Industria. Eso indica que a medida que pase el año ese sector va ir mejorando, supongo, sus números y por lo tanto el aporte al crecimiento del PBI va a ser mayor que, en principio, el dado en Enero.
5) Sin ponerme hacer las cuentas de manera exhaustiva (si alguno quiere cooperar bienvenido sea) y a ojo pareciera que el PBI se desaceleró entre un 40 y 45% respecto respecto al del 2011. Recuerdo que el Emae de Enero del 2011 dio 9,5% y luego, cuando conocimos el dato trimestral, se corrigió a 10,8%. Si nos basamos en los datos que fuí recopilando (72% del pbi) podemos aventurarnos a que el Emae de enero puede andar entre 5,2 y 5,7% y el definitivo, que vamos a conocer recién en Junio del 2012, estará entre 5,9 y 6,5% ???
No lo habia leído Martin, muy buena recopilacion de datos y análisis. Un 10 a tu post.
Vengo de leyendo de muy atras

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El tema del viagra es el bolaso.
Lo que más se consigue en Argentina es Viagra y viene a decir que falta.
El bolaso está ahí.
Lo que más se consigue en Argentina es Viagra y viene a decir que falta.
El bolaso está ahí.
-
- Mensajes: 3013
- Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:estatizacion de campos?
juaaaaaaaaaa
perdonalos, no saben lo que dicen algunos
ferCorelia escribió: Pero.................................."emprendimiento mixto".....Estado-Pool, bueno...LOS GROBO, pucha no queria decir nombre..
¿me creen ahora?
Mirá, no debiera blanquear algunasc osas, pero hay que desenmascarar a nabos como vos que no solo hacen perder el tiempo, sino que pueden asustar a algún novato.
Tengo trato personal con los Grobocopatel. Leí tu post. Llamé. pregunté. Se caga.ron de risa y me agradecieron la joda.
Que tengas una buena vida.
-
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
umbrullaguay no hay inflacion!! Precios bajos, SIEMPRE!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, fidelius, frank23, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1761 invitados