Grecia, FMI, UE y BCE se volverán a reunir el martes tras el debate
"productivo" de este lunes.
El porqué de este cambio lo encontramos en la actitud de los socios de Atenas y del Fondo Monetario Internacional. El viernes,
el Eurogrupo decidía retrasar hasta octubre el desbloqueo de ayuda a Grecia siempre y cuando Atenas cumpla con sus compromisos; este lunes, el FMI instaba a Grecia a acelerar las privatizaciones si no quiere llegar al impago.
Así que ahora Atenas, realiza nuevas medidas día sí, día también. El de este lunes ha sido el de una mayor lucha contra la evasión de capitales. El Ejecutivo de Papandréu ha ordenado
recabar información sobre todas aquellas personas físicas o jurídicas que hayan sacado depósitos bancarios del país por valor de más de 100.000 euros desde 2009. El Gobierno pretende de esta forma imponer sanciones y tributos sobre aquellos que evadan impuestos.
No en vano, de enero a junio de 2011 se han retirado de los bancos helenos 21.240 millones de euros, un 10% del total de los depósitos.
Antes fueron un nuevo impuesto sobre inmuebles y el despido de miles de trabajadores: primero de 151 empresas con capital público y después de 400 organismos estatales, que no se sabía a cuánta gente iba a afectar. Este domingo,
el cálculo de funcionarios que iban a ser despedidos se elevaba a 100.000, comenzando por los contratados en los dos últimos años.
Ante esta batería de medidas, que aumentan día a día, grupos de ciudadanos griegos ya han anunciado una rebelión cívica para no pagar el transporte público, los peajes o los nuevos impuestos. Las protestas contra la decisión de Roche, de cortar el suministro de medicamentos, ya han empezado. Enfrente, los acreedores de Atenas que amenazan con cortar el grifo de las ayudas y provocar una quiebra del país.
http://www.rtve.es/noticias/20110919/gr ... 2638.shtml
Como me gustaria tener la fe de que lo que estan planteando es politicamente viable y en el improbable caso de que lo realicen sirva para mejorar la relacion Deuda/Pbi.