Re: MIRG Mirgor
Publicado: Lun Nov 12, 2018 1:48 pm
concurso preventivo ?
alzamer escribió:No vende, entiendes ?, y eso fue en julio septiembre.
Imagina octubre diciembre.
No hay consumo, hay liquidación.
Se stock ear on como locos y no vieron lo que venía.
Si fueran a tener ganancia bruta alta , no dirían que les va muy mal con Iatec.
Deja de fábulas.
GALPONCITO escribió:Trajo el peor resultado de la historia porque Mirgor tenía una deuda neta de más de 200 millones de dólares y en la última semana del tercer trimestre el dólar te subió 4,5 pesos lo que te castigó el balance en cerca de 1.000 millones de pesos sin darte tiempo a compensarlo con la venta de los inventarios (sin ese efecto minimamente hubiese ganado 200 millones de pesos en el trimestre). Esto se llama: mala suerte. Justo el dólar te salta en la ultima semana de septiembre con la renuncia de Caputo y con la incertidumbre que generó el reemplazo por Sandleris. El dólar pintaba cerrar en el tercer trimestre en 36 y cerró en 41,25 (con un dolar cerrando en 36 hubiese ganado cerca de 300 millones de pesos).
En el segundo trimestre pasó algo similar: el dólar saltó unos 2 pesos en la ultima semana que también hizo que pierda contablemente cerca de 400 millones de pesos. Es decir: eso explica, en gran medida, la perdida de 100 millones del segundo y 800 del tercero. Sin esos efectos distorsivos hubiesen venido con ganancias ambos trimestres.
Consejo: hay que mirar más Iatec y menos Mirgor para estimar lo que puede pasar en el próximo trimestre ya que ahí la ganancia bruta no tiene el efecto distorsivo de la devaluación y además hay que comparar el patrimonio neto de Iatec con NCP y NIIF para entender que va a pasar en Mirgor (hay 2.200 millones de pesos de diferencia entre el patrimonio entre NCP y NIIF por el efecto inventarios). El margen bruto en Iatec refleja el margen bruto genuino de la empresa y aunque la empresa ha caído en facturación en dólares (en pesos la facturación subió más que la inflación) sigue teniendo un margen bruto de alrededor de 14/15% que es muy alto en una empresa que no tiene deuda financiera y paga pocos impuestos a las ganancias.
GALPONCITO escribió:Trajo el peor resultado de la historia porque Mirgor tenía una deuda neta de más de 200 millones de dólares y en la última semana del tercer trimestre el dólar te subió 4,5 pesos lo que te castigó el balance en cerca de 1.000 millones de pesos sin darte tiempo a compensarlo con la venta de los inventarios (sin ese efecto minimamente hubiese ganado 200 millones de pesos en el trimestre). Esto se llama: mala suerte. Justo el dólar te salta en la ultima semana de septiembre con la renuncia de Caputo y con la incertidumbre que generó el reemplazo por Sandleris. El dólar pintaba cerrar en el tercer trimestre en 36 y cerró en 41,25 (con un dolar cerrando en 36 hubiese ganado cerca de 300 millones de pesos).
En el segundo trimestre pasó algo similar: el dólar saltó unos 2 pesos en la ultima semana que también hizo que pierda contablemente cerca de 400 millones de pesos. Es decir: eso explica, en gran medida, la perdida de 100 millones del segundo y 800 del tercero. Sin esos efectos distorsivos hubiesen venido con ganancias ambos trimestres.
Consejo: hay que mirar más Iatec y menos Mirgor para estimar lo que puede pasar en el próximo trimestre ya que ahí la ganancia bruta no tiene el efecto distorsivo de la devaluación y además hay que comparar el patrimonio neto de Iatec con NCP y NIIF para entender que va a pasar en Mirgor (hay 2.200 millones de pesos de diferencia entre el patrimonio entre NCP y NIIF por el efecto inventarios). El margen bruto en Iatec refleja el margen bruto genuino de la empresa y aunque la empresa ha caído en facturación en dólares (en pesos la facturación subió más que la inflación) sigue teniendo un margen bruto de alrededor de 14/15% que es muy alto en una empresa que no tiene deuda financiera y paga pocos impuestos a las ganancias.
Du41-D escribió:Siéntanse bien que al menos la comitente sigue al rendimiento de la empresa
GALPONCITO escribió: Se deduce que va a volver a tener una ganancia bruta muy alta (efectos de la devaluación sumado al margen bruto sin distorsión de la devaluación) pero esta vez acompañada de una ganancia por diferencia de cambio que fue lo que castigó a los balances anteriores. Si este trimestre el dólar no cierra por arriba de 41,25, que es el cierre del dólar al tercer trimestre, va a ganar muchísima guita la empresa y vos lo tenes claro más allá que te hagas el bol***.
Psicored escribió:Por NCP valúan los inventarios al precio razonable de venta , teniendo en cuenta las posibles depreciaciones .
gustavodferreyra escribió:¿Cuánto tiempo se puede tener stockeada electrónica?
No me imagino porqué otra cosa puede haber incrementado tanto el pasivo. El tema es que no se va a vender al precio del dolar y tiene el tema de la obsolescencia tecnológica, sinó estaríamos todos usando nokia 1100. Por más que haya perspectivas de suba del dolar, no se puede stockear electrónica por demasiado tiempo, es pérdida.¿o no?
gustavodferreyra escribió:¿Cuánto tiempo se puede tener stockeada electrónica?
No me imagino porqué otra cosa puede haber incrementado tanto el pasivo. El tema es que no se va a vender al precio del dolar y tiene el tema de la obsolescencia tecnológica, sinó estaríamos todos usando nokia 1100. Por más que haya perspectivas de suba del dolar, no se puede stockear electrónica por demasiado tiempo, es pérdida.¿o no?
fabio escribió:GALPONCITO te estas olvidando un detalle importante. ..La verdad q en el 3T tuvo una caída del 50% comparada con el 3T del 2017...Tanto en fabricación como en venta...Yo sinceramente no creo q tenga ninguna ganancia fabulosa en el último trimestre, ni con dólar a 41.25 o menos....Pero esta interesante tu post...En febrero lo subimos y vemos si tenias razón o no....aca varios cuando salió el 2 do trimestre también dijeron que en el 3 iba a ganar porque la pérdida era solo por diferencia de cambio...y ya ves que trajo el peor resultado de la historia.