alzamer escribió:Debe 14300 millones , 6000 millones más que a comienzos de año.
No pago nada, sustituyo deuda bancaria con pagadios de importaciones, porque los bancos NO LE PRESTAN.
Su pasivo supera a su activo corriente porque no puede vender los inventarios.
Los pocos inventarios que vendió los vendió con un margen bruto real del 7%/8%.
El año pasado fue más del doble, pero la empresa que miente , como los demás empomados, y dice que subió la productividad (falso) ........que consistió en congelar salarios.
Trato de cubrirse lo que pudo, una mínima parte de su exposición, pero no le sirve,porque además de la tasa de interés de la
Cobertura, le cobran impuesto a las ganancias -100 millones en el Q- , de modo que la cobertura le sale una pelota, ya que las perdídas por diferencia de cambio no compensan las ganancias por cobertura , gracias a que está en la Isla de la Fantasía.
La pérdida que tuvo es por todo, autitos matchbox y phonies, y es récord desde que se fundó la empresa.
Notar que las perspectivas anteriores las escribieron en agosto , cuando ya estaban en el horno vendiendo la mitad, y eran medianamente optimistas.
Ahora deben estar en cenizas, para decir que les va a ir muy mal en el principal rubro, pero todavía se atreven a mentir como la banda.
Cuantas falacias. Cuando te conviene realizás los cálculos en dólares y cuando no en pesos. A fin de 2017, tomando tus propios numeros, tenía una deuda total del 8.300/18,6 que es lo mismo a decir que debía 446 millones de dólares. Al cierre del trimestre tiene una deuda en dólares de 14.300/41,25 (cierre del dólar al tercer trimestre) de 346 millones de dólares. Es decir que en 9 meses la empresa debe 100 millones de dólares menos.
El margen bruto real de la empresa en el año te lo muestra IATEC que al presentar los balances bajo las normas de NCP no tiene la distorsión de la devaluación. Ese margen bruto es de 14,7%. El doble a ese 7/8% margen que decis. Mirgor sin devaluación viene teniendo un margen bruto, a lo largo de los años, de un 14/15%. Y ese margen bruto al tener congelado los salarios va a seguir teniendo ese piso.
Otra cosa que cuando te conviene mencionas y cuando no te haces el ******: si la devaluación la afecta por todas las deudas comerciales en dólares que tiene a hoy que estaría pasando con esa deuda comercial que se contabilizó a 41,25 al cierre del trimestre y hoy el dólar está en 35,4 ?
Desde tu óptica a hoy la empresa tendría que estar generando una brutal ganancia por diferencia de cambio ya que lo mismo que la castigó en el trimestre pasado hoy le está generando, hasta el momento, una brutal ganancia por diferencia de cambio de más de 1.000 millones de pesos. Con que argumentos vas a negar esto ?
Respecto a los inventarios, que ascienden a más de 8.600 millones de pesos, están contabilizados a un costo en dólares de 32/32,5 pesos. Estos inventarios hasta el momento los viene vendiendo a un promedio superior a los 36 pesos y a esto hay que sumarle el margen bruto sin la distorsión de la devaluación que come te dije es de 14/15%.
Entonces budano que se deduce de esto?
Se deduce que va a volver a tener una ganancia bruta muy alta (efectos de la devaluación sumado al margen bruto sin distorsión de la devaluación) pero esta vez acompañada de una ganancia por diferencia de cambio que fue lo que castigó a los balances anteriores. Si este trimestre el dólar no cierra por arriba de 41,25, que es el cierre del dólar al tercer trimestre, va a ganar muchísima guita la empresa y vos lo tenes claro más allá que te hagas el ******.