Página 567 de 2114

Re: VALE Vale

Publicado: Dom Mar 25, 2018 8:16 am
por garralaucha2
Finn escribió:Para gente que toda su vida va a cobrar 20k, esta bien. Es mejor que nada. Pero veo gente formadisima o joven, endeudandose en 100k verdes por 40 mts cuadrados. Cuando en cinco años quieran mudarse, van a tener que haber ahorrado como si no hubiera mañana para cancelarlo. Eso no va a pasar, y lo van a tener que vender barato y volverse a endeudar o alquilarlo por izquierda para pagar otro alquiler en un lugar mejor.

Me parecen una locura los precios pero peor gente de 24 años tomando deuda para comprar.

Transferis la hipoteca q tomaste al nuevo depto

Re: VALE Vale

Publicado: Dom Mar 25, 2018 4:47 am
por mcl
pipioeste22 escribió:El problema no radica en la inflacion, el mayor problema es que los salarios no acompañen la inflacion. Mientras el salario acompañe, no deberia haber problema

Mas allá del sentido común, que dice que eso no va a pasar y menos en este contexto, ya tenés la evidencia actualmente, las paritarias alrededor del 15% y la inflación será entre 20 y 25%.

Es una forma más de trasladar recursos de los trabajadores hacia los grandes capitales.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 7:53 pm
por egis
ricardete escribió:Opino igual que vos. Creo que habrá 1 o 2 años mas de bonanza en el tema propiedades y después caerán sus valores.
Cambiando de tema un poco, que opinan de los precios de la soja? Leyendo un poco sobre las sequias cotidianas se me ocurrio invertir un poco en ella a traves de un ETF, es riesgoso esa jugada en el actual contexto?
Gracias amiguetes, buen finde

Mira... trabajar con ETF de Comodities agrarios (SOJA, maíz, girasol) es MUY riesgoso si no se conoce bien el mercado base (el agro) y se está al tanto, en forma minuciosa, de las condiciones tanto macroeconómicas como meteorológicas que se presentan.
Los futuros agrarios son extremadamente sensibles a las condiciones climáticas, el precio del petróleo y las políticas arancelarias y para-arancelarias.

Es mucho más fácil trabajar con minerales que con productos agropecuarios.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 4:37 pm
por Aleboto
conddor escribió:la cuota aumenta, xq se recalcula tanto el capital como el interés, en base a la inflación mensual + uva.
si el salario se recalcula sobre la inflación mensual se equilibra pero no es asi.
es un pais inflacionario cronico es una bomba de tiempo

aca lo explican muy bien si tenes un tiempito leelo
https://www.diarioregistrado.com/econom ... 2c487827a6

El problema es que el economista que hace el analisis en la nota, Cristian Buteler, no entiende la diferencia entre suba real y nominal.
Si los precios suben un 30%, los salarios un 30%, los UVAS un 30%, Buteler se queja de que el que saco un credito debe mas, pero en terminos REALES debe lo mismo. Y le falta decir que los alquileres tambien subieron el 30%, por lo que la alternativa a sacar credito en UVAS, que es quedarse alquilando para siempre, tambien subio.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 3:49 pm
por hipotecado
Gracias pero lo tengo clarisimo no necesito leer el articulo

Aca les dejo un informe de VALE :2230: :2230:
http://www.projecao.com.br/cgi-bin/forp ... =1015445.0

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 2:22 pm
por conddor
hipotecado escribió:Ojo la cuota no aumenta pero los salarios aumentan menos que la inflación entonces llega un momento en el que pagas la cuota pero sos un pobre infeliz porque no te queda plata ni para un porro :2230:

la cuota aumenta, xq se recalcula tanto el capital como el interés, en base a la inflación mensual + uva.
si el salario se recalcula sobre la inflación mensual se equilibra pero no es asi.
es un pais inflacionario cronico es una bomba de tiempo

aca lo explican muy bien si tenes un tiempito leelo
https://www.diarioregistrado.com/econom ... 2c487827a6

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 2:14 pm
por Finn
Vladimir escribió:
Pero los UVAS apuntan a la clase media trabajadora con secundario o terciario, que tiene una familia ya formada, y necesita urgente dejar de pagar un alquiler y con la misma plata, poder tener una casa.

Para gente que toda su vida va a cobrar 20k, esta bien. Es mejor que nada. Pero veo gente formadisima o joven, endeudandose en 100k verdes por 40 mts cuadrados. Cuando en cinco años quieran mudarse, van a tener que haber ahorrado como si no hubiera mañana para cancelarlo. Eso no va a pasar, y lo van a tener que vender barato y volverse a endeudar o alquilarlo por izquierda para pagar otro alquiler en un lugar mejor.

Me parecen una locura los precios pero peor gente de 24 años tomando deuda para comprar.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 1:31 pm
por ricardete
Vladimir escribió:Obvio. Yo tengo la suerte de tener depto Y ADEMAS educacion academica y financiera para que en el caso de que no tuviese depto. poder ,con ahorro y buenas inversiones, comprarmelo sin sacar ningun tipo de credito.

Pero los UVAS apuntan a la clase media trabajadora con secundario o terciario, que tiene una familia ya formada, y necesita urgente dejar de pagar un alquiler y con la misma plata, poder tener una casa.

Yo estoy intentando llegar con buenas inversiones a comprarme un dpto. Lo cual, en este contexto internacional es medio complicado, siempre hablando de corto plazo. A mediano plazo me parecio una buena inversion esta acción porque entiendo esta priceada por debajo de lo que debería estar. Ahora bien, nose si sería mejor estar liquido en este momento, cuando entre no contemple todos los aranceles que impondría peluca donald.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 1:25 pm
por hipotecado
Ojo la cuota no aumenta pero los salarios aumentan menos que la inflación entonces llega un momento en el que pagas la cuota pero sos un pobre infeliz porque no te queda plata ni para un porro :2230:

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 1:05 pm
por conddor
pipioeste22 escribió:El problema no radica en la inflacion, el mayor problema es que los salarios no acompañen la inflacion. Mientras el salario acompañe, no deberia haber problema

Claro por supuesto si el salario acompaña se equilibra.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 1:00 pm
por pipioeste22
El problema no radica en la inflacion, el mayor problema es que los salarios no acompañen la inflacion. Mientras el salario acompañe, no deberia haber problema

conddor escribió:trabajo en un banco, conozco mucho sobre los prestamos UVA
lo que te puedo decir es que no lo terminas de pagar nunca, es una locura lo que hicieron
El problema más grave surge si se mantiene una inflación alta , la cuota a pagar se puede volver muy onerosa para las familias, producto de sus correcciones mensuales automáticas con las distorsiones de las paritarias.

son impagables, y x eso los bancos se quieren desligar de la deuda y volcarlo al mercado de capitales, y sabes como??? con una calificación de riesgo bajo, te suena conocido ? en las clausulas que les hace firmar a los clientes, hay un item donde dice que "en el caso que el banco considere, la deuda sera volcada al mercado de capitales "

en el banco hipotecario lanzan un fideicomiso financiero uvas https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0091.html
basicamente replican lo que sucedio en estados unidos antes del colapso.


hay que investigar antes de hablar. o por lo menos tener un conocimiento del tema.


Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 12:59 pm
por Vladimir
mcl escribió:Si, prefiero ser dueño de activos financieros que generen valor antes que ser dueño de una propiedad. Hay gente muy contenta con su chalecito en Zona Norte, laburando de Lunes a Viernes de hasta las 19 horas que llega a la casa por 40 años. Con esa guita, invertida con una sabiduría moderada, podría vivir sin trabajar en una casa mas linda y mudarse cuando le plazca, y con mayores ingresos.

Obvio. Yo tengo la suerte de tener depto Y ADEMAS educacion academica y financiera para que en el caso de que no tuviese depto. poder ,con ahorro y buenas inversiones, comprarmelo sin sacar ningun tipo de credito.

Pero los UVAS apuntan a la clase media trabajadora con secundario o terciario, que tiene una familia ya formada, y necesita urgente dejar de pagar un alquiler y con la misma plata, poder tener una casa.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 12:56 pm
por Vladimir
Aleboto escribió:Al contrario, todos los meses pagas parte del capital, por lo que cada vez debes menos UVAS, ya que el metodo de amortizacion del credito es el frances.

Hay que tener en cuenta que millones de personas alquilan, y que sin credito jamas llegarian a la vivienda propia. Entonces que preferis, pagar un alquiler que se ajusta por inflacion, y a los 20 años no sos dueño de nada, o pagar una cuota de un prestamo igual o menor al alquiler, que se ajusta por inflacion, y a los 20 años sos propietario?

Tal cual como lo decis.. pero no lo entienden aca parece. El alquiler SUBE como la inflacion, y nunca sus dueño. El UVA sube con la inflacion pero SOS dueño.

Ademas, todos los anti UVA basan su argumentacion en que con inflacion alta, se vuelve inpagable. Por si no se enteraron, la inflacion LENTAMENTE baja. Sacar un UVA es un voto de confianza al gobierno. Espero que no defrauden por el bien de la vivienda de mucha gente.

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 12:56 pm
por conddor
Aleboto escribió:Al contrario, todos los meses pagas parte del capital, por lo que cada vez debes menos UVAS, ya que el metodo de amortizacion del credito es el frances.

Hay que tener en cuenta que millones de personas alquilan, y que sin credito jamas llegarian a la vivienda propia. Entonces que preferis, pagar un alquiler que se ajusta por inflacion, y a los 20 años no sos dueño de nada, o pagar una cuota de un prestamo igual o menor al alquiler, que se ajusta por inflacion, y a los 20 años sos propietario?

Yo creía como vos. Pero no es así. Es una estafa

Re: VALE Vale

Publicado: Sab Mar 24, 2018 12:41 pm
por Aleboto
conddor escribió:trabajo en un banco, conozco mucho sobre los prestamos UVA
lo que te puedo decir es que no lo terminas de pagar nunca, es una locura lo que hicieron
El problema más grave surge si se mantiene una inflación alta , la cuota a pagar se puede volver muy onerosa para las familias, producto de sus correcciones mensuales automáticas con las distorsiones de las paritarias.

son impagables, y x eso los bancos se quieren desligar de la deuda y volcarlo al mercado de capitales, y sabes como??? con una calificación de riesgo bajo, te suena conocido ? en las clausulas que les hace firmar a los clientes, hay un item donde dice que "en el caso que el banco considere, la deuda sera volcada al mercado de capitales "

en el banco hipotecario lanzan un fideicomiso financiero uvas https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0091.html
basicamente replican lo que sucedio en estados unidos antes del colapso.


hay que investigar antes de hablar. o por lo menos tener un conocimiento del tema.

Al contrario, todos los meses pagas parte del capital, por lo que cada vez debes menos UVAS, ya que el metodo de amortizacion del credito es el frances.

Hay que tener en cuenta que millones de personas alquilan, y que sin credito jamas llegarian a la vivienda propia. Entonces que preferis, pagar un alquiler que se ajusta por inflacion, y a los 20 años no sos dueño de nada, o pagar una cuota de un prestamo igual o menor al alquiler, que se ajusta por inflacion, y a los 20 años sos propietario?