Lo primero que se está discutiendo es la deuda de las distribuidoras con las petroleras por el gas entregado entre abril y setiembre. Las primeras están pagando el producto desde abril a un dólar de $20,345, pero como por las normas vigentes, debe considerarse el tipo de cambio anterior al día de pago, se acumula una deuda que se va a ir redefiniendo cada vez que se haga un desembolso según el valor del dólar más los intereses correspondientes.
El interrogante es además cómo se hará el traslado a tarifas. Se habla de que ese retroactivo se aplicará en cuotas desde octubre hasta fin de 2019, pero no se sabe si se congelará una cifra, a cuenta de una futura compensación, o si la deuda se va a ir adecuando mes a mes al valor del dólar y de la tasa de interés.
Según explicó Metrogas en el último balance, "de haberse registrado el efecto asociado a las diferencias de cambio por la compra de gas de enero a junio, esto hubiese generado un mayor ingreso de $969,3 millones en la línea de ingresos ordinarios".
http://www.ambito.com/931761-el-dolar-s ... fas-de-gas
Como explica esta nota, Metrogas tuvo perdidas extraordinarias en su ultimo balance, producto de la devaluacion, pero seran compensadas en la proxima revision tarifaria. Esta clara la decision del gobierno de favorecer a esta empresa, teniendo en cuenta que YPF la quiere vender al precio mas alto posible