reforzando...
clarin miente
colorado dixit
LA ... DE LOS PRONOSTICOS LA ECONOMIA QUE VIENE (IECO)
Autos, agro, consumo masivo y los mejores negocios para 2013
Junto a la electrónica y el software, son los sectores que cuentan con mayores chances de crecer, coinciden analistas y expertos.
Aceptar con resignación la nueva realidad es la consigna de los hombres de negocios para el año próximo. Aunque la mayoría de los economistas prevé un crecimiento moderado en 2013 (de entre el 2 y el 4% del PBI), en las empresas prevalece un sentimiento de ambigüedad, que combina el optimismo por una eventual reactivación de la economía y la incertidumbre por la consolidación de los controles cambiarios y las trabas a las importaciones.
En este escenario repleto de matices, empresas y analistas anticipan que son varios los sectores que prometen brillar en el corto plazo, entre ellos el automotriz, el agro, los productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, cosmética y limpieza), los electrodomésticos y la industria del software. Por el contrario, los peores pronósticos recaen sobre la construcción, en especial con la compra y venta de propiedades usadas, una actividad particularmente afectada por el cepo cambiario, coinciden analistas y empresarios (ver página 9).
“Tras el estancamiento observado este año, en 2013 se registraría una suba en la actividad económica de entre el 2,5% y el 3,5%, impulsada por el sector agrícola y la demanda externa”, resumió Alejandro Ovando, economista de IES (Investigaciones Económicas Sectoriales). Entre los sectores con mejores perspectivas, Ricardo Delgado, de Analytica, divide dos segmentos: “Los que están ligados al mercado interno (alimentos, bebidas, artículos de consumo masivo, autos y electrodomésticos) y algunas economías regionales que exportan por fuera de Brasil (vino y frutas”, dijo. Delgado también considera a las nuevas industrias vinculadas a la exportación de servicios.
Una radiografía sectorial probable para 2013 es lo que sigue:
1 Automóviles: Según datos de ACARA (la cámara que representa a los concesionarios) hasta octubre se patentaron 735.322 unidades y en el mercado calculan que el año cerrará apenas por debajo de los 857.983 autos vendidos en 2011, un año récord. Las cifras de producción se ubicarán un escalón por debajo, en torno a las 830.000 unidades, a pesar de las complicaciones que hubo en Brasil, el principal destino de las exportaciones argentinas. Carolina Shuff, economista especializada en análisis sectorial de la consultora abeceb, señala que “la desaceleración de Brasil impactó, pero en 2013 se espera una recuperación, lo mismo que en la demanda interna”. Alejandro Ovando, de IES, pronostica un aumento en la producción de entre el 4 y el 5%.
2 Agro : Con respecto a este año, Gustavo López, analista de la consultora Agritrend, describe un panorama muy particular para el sector. La cosecha en conjunto cayó 20 millones de toneladas: se esperaban 110 millones y fueron 90 millones producto de las sequías. Pero como contrapartida, se registró el mejor precio promedio de la historia: US$470 la tonelada, lo que permitió el ingreso al país de US$35.000 millones. “Para la temporada próxima se espera una cosecha mejor, en torno a los 104 millones, pero con precios más flojos”, dijo el especialista. Así las cosas, las exportaciones crecerían hasta los US$36.100 millones.
3 Electrodomésticos: El sector atravesó este año varias circunstancias desfavorables: trabas a las importaciones, falta de stock y cierta saturación en el mercado, tras varios años de crecimiento sostenido. Según GfK, de enero a setiembre, el promedio de ventas cayó un 9,6%. Salvo los electrodomésticos (cuyas ventas crecieron un 3%), el resto de las categorías obtuvo registros negativos: electrónica (-18,6%), fotografía (-51%) y pequeños electrodomésticos (-14,9%). En el sector esperan revertir la tendencia en 2013. “La venta de televisores creció un 15%”, celebró Gabriel Gruner, jefe del negocio Televisión de Philips. El ejecutivo calcula que este año se colocarán alrededor de 2,2 millones de LCD y pronostica para el que viene un “crecimiento moderado”, producto de la continuidad “en el impulso al consumo interno y al proceso vigoroso de recambio tecnológico”.
Tres sectores en los que Mirgor tiene o va a tener participación motorizarán el crecimiento en el 2013...