Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Mar 18, 2014 1:54 pm
consulta, este foro se juntará a festejar cuando salga el dato oficial del crecimiento de 2014? me anoto de antemano
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
JPK escribió:Sigo comprando TVPE, hay un detalle que me hace ruido, desde días atrás los compradores somos varios y vendedores son uno o a lo sumo dos.
los que venden son manos grandes, mi inquietud no circula por el no pago, más bien creo que apuestan contra los pronósticos comunes y ven un serrucho pronunciado hacia abajo en el corto plazo.
Jsé
Pascua escribió:josef se hizo banear antes de seguir pasando verguenza.
JPK escribió:Sigo comprando TVPE, hay un detalle que me hace ruido, desde días atrás los compradores somos varios y vendedores son uno o a lo sumo dos.
los que venden son manos grandes, mi inquietud no circula por el no pago, más bien creo que apuestan contra los pronósticos comunes y ven un serrucho pronunciado hacia abajo en el corto plazo.
Jsé
DarGomJUNIN escribió:
Ya hay cincuenta anotados o era "sin cuenta" pues perdimos el listado de cuántos partidarios tenemos que participarán.
DarGomJUNIN escribió:TVPP tiene una perspectiva lógica de estar alrededor de 18 pesos pre-corte 15/12 y Argentina tiene varias formas de obtener dólares (cosecha RECORD, endeudamiento YPF y posible arreglo CLUB DE PARÍS, donde ya acordaron lo más importante que es el MONTO ADEUDADO). No tengo la bola de cristal, pero me parece promisorio el panorama.
latigocoggi escribió: Darío, dejá de dar información y pálpitos, poné fecha para el costillar y empezá con la lista de anotados para festejar
DarGomJUNIN escribió:TVPP tiene una perspectiva lógica de estar alrededor de 18 pesos pre-corte 15/12 y Argentina tiene varias formas de obtener dólares (cosecha RECORD, endeudamiento YPF y posible arreglo CLUB DE PARÍS, donde ya acordaron lo más importante que es el MONTO ADEUDADO). No tengo la bola de cristal, pero me parece promisorio el panorama.
DarGomJUNIN escribió:-TVPP a 12,00 faltando 266 días al corte de cupón y asignando $ 4,42 a su cotización vacío 15/12, rinde 74,0 % anual.
-Si se continúa la inversión, esos $ 4,42 (sin pago por PBI 2014 y sí por 2015) darán un rinde extra de 58,1 % anual.
-Con similar "duration" al esquema de TVPP y dentro de bonos en pesos: “NF18” con CER 26,8 % rinde 29,9 % anual.
viktor escribió:Kris lo hizo ,la agencia de riesgo crediticio Moody's redujo la calificación de la nota de la deuda argentina, debido "a la caída de las reservas y a la inconsistente política económica".
En un comunicado, la calificadora informó que la perspectiva es estable y que la nueva nota se redujo de Ba3 a Caa1, y los bonos permanecen en grado especulativo.
RIP ,sigan comprando TVPP,JEAJEA PEPE!!!1
DarGomJUNIN escribió: Mientras que Moody’s o Fitch o Standard and Poor’s, se basan en la capacidad de un país de financiar su deuda, para la agencia china Dagong lo fundamental a medir es la capacidad actual de generar riqueza por parte del país calificado.
Moody’s, Standard & Poor’s (conocida como S&P) y Fitch constituyen un oligopolio. Su fracaso predictivo fue total.
Nunca anticiparon crisis financieras globales, siendo funcionales a la formación de todas las burbujas financieras.
Los funcionarios de las calificadoras sabían de los problemas de sus títulos calificados, mucho antes de que se les bajara la nota (incluso en algunos casos graves, antes de emitir la calificación) cuando ya el daño estaba hecho.
¿Alguien del foro, aún le dará bola a las calificaciones de los "3 Chiflados", que no previeron Enron, Lehman, etc.?
vgvictor escribió: DarGom una pregunta cuando cambian la calificacion como en este caso de grado B a C esto no hace que algunos fondos tengan que liquidar deuda de ese grado o bajar su exposicion en activos calificados en este grado por que de ser asi lo que estos quieren es comprar mas abajo que COCUBA!!
martin escribió:Lindo.....![]()
http://www.lmcordoba.com.ar/nota/158992 ... de-bonista
economía
ULTIMAS NOTICIAS
19:00 | Lunes 17 de Marzo de 2014
Fondos Buitre: Justicia europea volvió a rechazar pedido de bonista
El pedido estaba basado en que Argentina violó tratamiento igualitario. La justicia alemana que se pronunció de esta forma, favoreciendo la postura argentina, si bien, como se sabe, desde el otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, prevalece aún el criterio contrario.
La justicia europea rechazó nuevamente el pedido de un bonista que acusó a la Argentina de haber violado el `pari passu` (tratamiento igualitario) con los tenedores de deuda en situación de default.
En particular, se trata de la justicia alemana la que se pronunció de esta forma, favoreciendo la postura argentina, si bien, como se sabe, desde el otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, prevalece aún el criterio contrario.
En Nueva York, el país no corre la misma suerte y afronta un juicio que se encuentra en la última instancia de definición, donde la Corte Suprema debe decidir si trata o no el caso, y donde la postura Argentina no tuvo eco en los tribunales inferiores.
Hasta el momento, la justicia alemana ha rechazado todos los planteos de `pari passu` que ha tratado, un total de tres, si bien existen nueve causas iniciadas relacionadas con el tema, indicaron a Télam fuentes legales.
En este caso, el demandante se apellida Koch, quien siguió la misma estrategia judicial que ha venido llevando NML, el fondo buitre propiedad de Elliott, perteneciente al magnate Paul Singer, de querer cobrar el 100% de sus acreencias, a pesar de que la Argentina ofreció dos canjes de deuda con quita, para solucionar el default del 2001.
El bonista minorista alemán formuló su planteo ante la Corte Regional de Frankfurt. Allí sostuvo que Argentina violó la cláusula de "pari passu" incluida en los bonos argentinos que permanecen en default.
En dos de los casos en que prevaleció la postura argentina en Alemania, la posición del soberano fue que "los tenedores ya habían alcanzado el objetivo propuesto de obtener un título válido y ejecutable cuando obtuvieron sentencia final contra la República por el capital e intereses".
Bajo ese razonamiento, los jueces intervinientes entendieron que los tenedores no pueden ahora, sobre la base de un reclamo de incumplimiento de la referida cláusula, pretender obtener un nuevo título ejecutivo.