Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Publicado: Mar Jun 21, 2016 12:21 pm
rojo que pasa verde en el adr? 

Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
Athila escribió:Por las dudas tomé ganancias, que apenas me alcanzan para un champú nieto senetiner...
ruloman escribió:hasta q no pase los 8usd o 70 pesos, io no creo nada... mi nuevo precio de salida es 75 sopes....
El Brujo escribió:Asi es Cordobes, cuando cruce los 50/55 y comiencen a taladrar nuevamente en USA, los de tunica lo volveran a bajar !! todavia eso no sucedio... a partir de los 55 yo estaria muy atento.!!! Aclaro que es mi humilde analisis de esta loteria !!
resero escribió:Se viene una suba del petroleo?
Clarín19 Jun 2016 Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com
Son pocos los que apuestan a un aumento en el precio del petróleo. En parte, porque muchos se despistaron y otros, como las propias petroleras, perdieron millones. Y pese al ego que caracteriza a los analistas de ese sector, últimamente parecen haber extraviado sus reflejos. Para el experto Víctor Bronstein, todo empezó en 2015, cuando los precios del crudo cayeron drásticamente por el aporte del shale ( petróleo no convencional) de Estados Unidos, que incorporó 4 millones de barriles diarios al mercado global.
En su visión, una suba del crudo resulta inevitable, “porque los stocks están declinando de manera significativa y el mundo no tiene capacidad excedente de producción”. ¿Y el shale?, se le pregunta. “El potencial del shale sólo se desarrolló en EE.UU. Hoy el mundo consume 95 millones de barriles diarios, de los cuales 75 millones son aportados por el petróleo convencional, que resulta rentable a los precios actuales. Sin embargo, se necesitan 20 millones adicionales que provienen de recursos no convencionales, como el shale o las aguas profundas en Brasil y el Golfo de México”. Claro que para explotar estos recursos se necesitan mayores precios. Un dato es la caída de las inversiones. En 2015 el volumen de petróleo descubierto fue el más bajo en 64 años.
Por cierto, el crudo se está comercializando ahora en un nuevo escalón, un poco más alto, entre US$45 y US$55 el barril. “Sin embargo no alcanza para movilizar los recursos del shale”, afirma Bronstein.
Con estos valores surgió un nuevo escenario. Y si bien las grandes petroleras siguen reinando, lo hacen a partir de un crecimiento muy importante de su endeudamiento. Las seis mayores compañías petroleras del planeta han emitido US$ 37 mil millones de nueva deuda en lo que va del año, el doble de los niveles de 2014, cuando los precios del petróleo estaban al doble de los actuales.
Por la caída de los stocks, una suba del precio del crudo es inevitable, según expertos.
Tyson1 escribió: