abrazo
salva +6

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
atrevido escribió:http://www.infobae.com/2014/03/17/15508 ... el-7-anual
Kicillof: "Con este modelo, la Argentina puede crecer otros diez años más a tasas del 7% anual"
En su presentación titulada Desarrollo con Inclusión Social entre 2003 y 2013, el titular del Palacio de Haciendo mostró como en la Argentina, el PBI creció en ese período a una tasa del 7% promedio anual mientras que en el lapso que va desde 1991 hasta el 2002, donde según el ministro se aplicaron a rajatabla las recetas neoliberales del ajuste, la tasa de crecimiento del PBI fue solo del 2% promedio anual.
Country 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Argentina 8,7 8,3 9,2 8,5 8,7 6,8 0,9 7,5 8,9 1.9 4,9
juliancio escribió: Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.
Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario
juliancio escribió: Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.
Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario
Chez escribió:de acuerdo a lo que dicen ambos, cuando se esta muy seguro de un negocio que tiene una muy buena rentabilidad combiene por logica meter todas las fichas ahi, es mucho mejor un 99% de duplicar el dinero a que diversificarte en cosas que te dan una rentabilidad mucho menor como del 30%. Pero como dice alfil, con esa logica solo hace falta desde que empiezes hasta el dia en que uno muera que con ese metodo una sola ves te toque ese ``1%´´ para perder absolutamente todo. Yo en mi caso a principios del año pasado cuando recien daban los primeros EMAE del año q rondaban el 3% me jugue casi todo mi capital en lotes OTM porque estaba muy convencido de las razones por las que ibamos a crecer, tanto que sabia que si salia bien podia multiplicar muchas veces el poco capital que tenia y daba tal ves un 10% a que eso no pase pero quien no le tiene miedo a un 10% de perder todo el capital de uno? Por lo unico que me decidi es porque recien cumplo 20 años y sabia que si perdia mi capital que era poco, el dia de mañana con un par de meses de trabajo estaba en la misma, pero ese riesgo por mas buena inversion q sea no es posible para alguien que ya tiene 60 años y su capital conformado.
Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.
Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario
Chez escribió:de acuerdo a lo que dicen ambos, cuando se esta muy seguro de un negocio que tiene una muy buena rentabilidad combiene por logica meter todas las fichas ahi, es mucho mejor un 99% de duplicar el dinero a que diversificarte en cosas que te dan una rentabilidad mucho menor como del 30%. Pero como dice alfil, con esa logica solo hace falta desde que empiezes hasta el dia en que uno muera que con ese metodo una sola ves te toque ese ``1%´´ para perder absolutamente todo. Yo en mi caso a principios del año pasado cuando recien daban los primeros EMAE del año q rondaban el 3% me jugue casi todo mi capital en lotes OTM porque estaba muy convencido de las razones por las que ibamos a crecer, tanto que sabia que si salia bien podia multiplicar muchas veces el poco capital que tenia y daba tal ves un 10% a que eso no pase pero quien no le tiene miedo a un 10% de perder todo el capital de uno? Por lo unico que me decidi es porque recien cumplo 20 años y sabia que si perdia mi capital que era poco, el dia de mañana con un par de meses de trabajo estaba en la misma, pero ese riesgo por mas buena inversion q sea no es posible para alguien que ya tiene 60 años y su capital conformado.
Son inversiones que depende del objetivo de vida de cada uno en una persona es un negocio innegable y en otra es un riesgo gigante innecesario.
Un pobre inteligente se jugaria un cara o ceca a perder todo o ser millonario, pero ni un millonario tonto seria tan estupido de jugarse un cara o ceca a perder todo o ser billonario
alfil escribió:Que le pasa a Inbobae que le da tanta bola a lavagna..la actual administración fantasea con el crecimiento en 2013 ??? ESTA SENIL..
Lavagna puntualizó que el Estado nacional tiene vías para obtener recursos que le permitan salir del déficit que aqueja a las finanzas públicas desde 2012. Una de ellas es el reconocimiento de un crecimiento real de la actividad económica. "El Gobierno fantasea con un crecimiento, pero no es el real", sentenció el ex funcionario, quien refirió que si no se pagara este año el Cupón atado al PBI, se obtendrían "entre 3.500 y 4.000 millones de dólares, multiplicados por 8 pesos" para afrontar gastos.
http://www.infobae.com/2014/03/18/15510 ... -economica
martin escribió:La racionalidad no tiene nada que ver con realizar una estrategia diversificada u otra concentrada.
En mi caso, en estos últimos 5 o 6 años, predominaron las estrategias concentradas y no me considero "irracional" sino exactamente lo contrario. Es más: la estrategia concentrada a algunos nos permitió ganar mucho más que si hubiésemos aplicado una estrategia diversificada. Lo anterior no significa que aplicar una estrategia diversificada sea algo malo sino que no tiene nada que ver con ser menos o más racional.
juliancio escribió:De hecho, en todos los casos que conozco, las grandes diferencias se han hecho con carteras concentradas, uno o dos activos. Diversificando mucho, es poco probable que se logre la multiplicacion que por ejemplo se logro con los cupones en los ultimos 5 años.
La seguridad que supuestamente brinda estar diversificado, desde mi punto de vista, es una falacia.
martin escribió:La racionalidad no tiene nada que ver con realizar una estrategia diversificada u otra concentrada.
En mi caso, en estos últimos 5 o 6 años, predominaron las estrategias concentradas y no me considero "irracional" sino exactamente lo contrario. Es más: la estrategia concentrada a algunos nos permitió ganar mucho más que si hubiésemos aplicado una estrategia diversificada. Lo anterior no significa que aplicar una estrategia diversificada sea algo malo sino que no tiene nada que ver con ser menos o más racional.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, deportado, escolazo21, Google [Bot], Itzae77, jose enrique, Majestic-12 [Bot], nl, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tape76 y 257 invitados