Re: MIRG Mirgor
Publicado: Mar Ene 15, 2013 10:27 am
Una nota muy interesante que ratifica los números que venimos comentando mensualmente respecto a la venta de teléfonos Nokia. Como puntos interesantes:
1) Se mantendrá estable la cantidad vendida en 13,5M de equipos
2) Se incrementará la participación de Smartphones, lo que nos generará mayores utilidades por ser mas rentables que los comunes.
3) Nokia pelea el Nro. 1 en Argentina y terminó segundo en el año a muy pocas unidades de Samsung.
http://www.ieco.clarin.com/economia/sma ... 15559.html
Los smartphones se venden y se usan más
"Las restricciones a las importaciones no afectaron al mercado y observamos una tendencia más pronunciada no sólo en la migración a los smartphones sino también en un uso más intensivo de esos equipos”. El autor de la frase es Juan Romero, director de Marketing de Nokia, y resume el contexto actual del mercado de celulares en la Argentina, uno de los más dinámicos y disputados.
Romero estima que las ventas este año se mantendrán en el mismo nivel de 2012, esto es, con un volumen cercano a los 13,5 millones de unidades. “No creo que haya grandes cambios este año, pero el mix va a cambiar, eso seguro”, añadió Sergio Jung, del área de celulares de LG. El gran interrogante es conocer la evolución de la economía este año. “Los smartphones representarán entre el 60 y el 70% del total de las ventas”, agregó el ejecutivo.
A diferencia de lo que ocurre en los principales países del mundo, donde Samsung se posicionó como el mayor fabricante del mundo, Nokia compite palmo a palmo la primera ubicación. De acuerdo con la consultora MRT, el año pasado ingresaron al país (esto incluye la producción de Tierra del Fuego) un total de 13,3 millones de celulares. Samsung se coronó primera, con 4,37 millones de unidades, pero en segundo lugar se ubicó Nokia, con 4,33 millones. Más atrás aparecen Motorola (empresa comprada por Google), BlackBerry y LG. El gran ausente en las vidrieras es el iPhone, debido a las trabas a las importaciones.
1) Se mantendrá estable la cantidad vendida en 13,5M de equipos
2) Se incrementará la participación de Smartphones, lo que nos generará mayores utilidades por ser mas rentables que los comunes.
3) Nokia pelea el Nro. 1 en Argentina y terminó segundo en el año a muy pocas unidades de Samsung.
http://www.ieco.clarin.com/economia/sma ... 15559.html
Los smartphones se venden y se usan más
"Las restricciones a las importaciones no afectaron al mercado y observamos una tendencia más pronunciada no sólo en la migración a los smartphones sino también en un uso más intensivo de esos equipos”. El autor de la frase es Juan Romero, director de Marketing de Nokia, y resume el contexto actual del mercado de celulares en la Argentina, uno de los más dinámicos y disputados.
Romero estima que las ventas este año se mantendrán en el mismo nivel de 2012, esto es, con un volumen cercano a los 13,5 millones de unidades. “No creo que haya grandes cambios este año, pero el mix va a cambiar, eso seguro”, añadió Sergio Jung, del área de celulares de LG. El gran interrogante es conocer la evolución de la economía este año. “Los smartphones representarán entre el 60 y el 70% del total de las ventas”, agregó el ejecutivo.
A diferencia de lo que ocurre en los principales países del mundo, donde Samsung se posicionó como el mayor fabricante del mundo, Nokia compite palmo a palmo la primera ubicación. De acuerdo con la consultora MRT, el año pasado ingresaron al país (esto incluye la producción de Tierra del Fuego) un total de 13,3 millones de celulares. Samsung se coronó primera, con 4,37 millones de unidades, pero en segundo lugar se ubicó Nokia, con 4,33 millones. Más atrás aparecen Motorola (empresa comprada por Google), BlackBerry y LG. El gran ausente en las vidrieras es el iPhone, debido a las trabas a las importaciones.