gonbo10 escribió:La cotización de Mirgor estuvo históricamente castigada por su política de dividendos... de comenzar a pagarlos en forma regular (como espero ocurra de aquí en adelante), deberían comenzar a ingresar inversores de largo plazo como ocurría en Gami o Boldt. Esto restaría papeles a la plaza, pero permitiría ver P/E, en épocas normales, de 8 o hasta 10 años como en otros papeles que reparten utilidades.
Gramar escribió:Me parece que un PER de 8 ó 10 años es mucho para Mirgor. No por la Empresa en sí, sino más bien por el contexto local.
Con bancos con tres años de PER, me cuesta pensar que Mirgor pudiera alcanzar esas proyecciones aún repartiendo $ todos los años. Los bancos también suelen repartir, pero no se lo permiten y se dedican a acumular Resultados.
Por eso mencioné "en épocas normales"... esto que estamos viviendo en el mercado, en comparación con el resto de las empresas similares de Latinoamérica (no menciono Europa ni USA), es absolutamente extraordinario. Bancos o empresas con 3 o 4 años de P/E son producto de la desconfianza en el gobierno y no en el futuro de las empresas...). Con un gobierno mas amigable y que no persiga a las compañías (Boldt, Gami, Erar, Molinos, Bancos por la prohibición de reparto, Erar, Teco, GCla... todas en mayor o menor medida han tenido algún encontronazo con el Kichnerato) todas las firmas pasan a valer el doble...