TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.maestriaeninversiones.com/lo ... 2012-03-10
Los 10 errores mas comunes de los inversionistas.
Los 10 errores mas comunes de los inversionistas.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Respuesta al amigo Guido: correcta apreciación, ver fallo de la Sala Primera de la Cámara Civil y Comercial de los Tribunales de la provincia de Jujuy, con fecha 30 de Junio de 2004, actuando como Tribunal de Instancia única.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es importante que el gobierno no vea caos....
............................................................................................................................
http://www.cronista.com//contenidos/201 ... _0050.html
Para el Gobierno, el contexto global mejoró y es más estable
27-02-12 00:00
ASÍ LO INDICARON LORENZINO Y MARCÓ DEL PONT
Las economías desarrolladas siguen siendo débiles, pero el contexto financiero internacional mejoró y es más estable que a fines del año pasado, indicaron ayer el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, en un comunicado conjunto, luego de participar de la cumbre de ministros y banqueros centrales del G-20 en la Ciudad de México, el fin de semana.
............................................................................................................................
http://www.cronista.com//contenidos/201 ... _0050.html
Para el Gobierno, el contexto global mejoró y es más estable
27-02-12 00:00
ASÍ LO INDICARON LORENZINO Y MARCÓ DEL PONT
Las economías desarrolladas siguen siendo débiles, pero el contexto financiero internacional mejoró y es más estable que a fines del año pasado, indicaron ayer el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, en un comunicado conjunto, luego de participar de la cumbre de ministros y banqueros centrales del G-20 en la Ciudad de México, el fin de semana.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Parece un compendio de lo que algunos foristas de este tópic venimos posteando hace ya bastante tiempo.
http://www.derf.com.ar/despachos.asp?co ... iento.html
PBI
Economistas creen que la Argentina puede alcanzar un crecimiento mayor a 5 por ciento
10 de Marzo de 2012 (Telam) Hora: 15:31
Economistas evaluaron que aún en el actual escenario de crisis financiera internacional, la economía argentina está en condiciones de crecer un 5 por ciento este año, e incluso superar esa cifra establecida en el Presupuesto Nacional
Compartir
Consultados por Télam, los analistas estimaron que no hay indicadores como para pensar en que no se va a crecer, y desecharon la posibilidad de que se pueda dar un proceso recesivo.
De hecho, el vicepresidente Amado Boudou aseguró el miércoles pasado que “la tasa de crecimiento establecida en el Presupuesto será un piso”, e indicó que “la economía seguirá avanzando en crear muchos puestos de trabajo”.
El arrastre estadístico del crecimiento económico de 2011, que alcanzó a 8,8 por ciento, no sería inferior a 3 puntos porcentuales para este año; es decir que si la economía argentina no creciera nada, igualmente estaría en 3 por ciento.
Si a eso se suma que ya enero, algunos pronosticadores privados indicaron un crecimiento por encima de 3 por ciento, entonces el arrastre de 2011 empezaría a agrandarse.
Además, la recuperación de la industria automotriz en febrero, con un crecimiento superior a 28 por ciento interanual; el crecimiento de la construcción de enero, de más de 5 por ciento; y el sostenido precio de la soja cerca de 500 dólares la tonelada, agregarán algunos puntos al PBI 2012.
En el frente externo, se esperan aportes de la economía brasileña que va retomando vuelo nuevamente a partir de medidas adoptadas en ese sentido por la administración de Dilma Rousseff; y de una China que no resigna de dejar de crecer.
El ex subsecretario de Coordinación Económica del Ministerio de Economía Alejandro Robba estimó que "la Argentina va a crecer más de 5 por ciento" este año.
"Veo la economía creciendo. No puede haber otro escenario, como una mini recesión ni nada parecido", afirmó Robba, quien subrayó que "las políticas del Gobierno, como la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, reducir el déficit comercial y tomar mercados no tradicionales para ampliar la frontera de las exportaciones garantizan eso".
Además destacó que "Brasil está tratando de revertir el bajo crecimiento, bajando la tasa de interés, y haciendo que el real deje de devaluar", y añadió que "la desaceleración china no es tan grande como se preveía".
En la misma línea, el economista de La Gran Makro Santiago Fraschina afirmó que "por supuesto que el crecimiento puede superar el 5 por ciento".
"Esa posibilidad tiene que ver con la políticas anticíclicas que aplica el Gobierno y en gran parte con la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central", precisó Fraschina.
Destacó que "el Gobierno podrá utilizar reservas para tener recursos disponibles para políticas anticíclicas, como aumentar el gasto público y la demanda, para amortiguar la crisis de los países desarrollados".
Remarcó que "las políticas desarrolladas en los últimos años, permitió a la Argentina tener una de la mayores tasas de crecimiento del mundo", y también ponderó que haya "datos positivos como el aumento de la soja".
Por su parte, el economista de la Universidad Nacional de General Sarmiento Ricardo Aronskind, consideró que para alcanzar un crecimiento del PBI superior a 5 por ciento, "será esencial lo que haga el Estado desde el punto de vista de las políticas públicas".
Al respecto, estimó que el Gobierno "va a ir reorientando el gasto público", porque señaló que "lo que ahora se va ahorrar en subsidios, se va a aplicar a otras actividades".
Así concluyó que "si el Estado acierta donde coloca los fondos, puede contrabalancear entonces algunos de los efectos negativos que pueden venir de afuera".

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?co ... iento.html
PBI
Economistas creen que la Argentina puede alcanzar un crecimiento mayor a 5 por ciento
10 de Marzo de 2012 (Telam) Hora: 15:31
Economistas evaluaron que aún en el actual escenario de crisis financiera internacional, la economía argentina está en condiciones de crecer un 5 por ciento este año, e incluso superar esa cifra establecida en el Presupuesto Nacional
Compartir
Consultados por Télam, los analistas estimaron que no hay indicadores como para pensar en que no se va a crecer, y desecharon la posibilidad de que se pueda dar un proceso recesivo.
De hecho, el vicepresidente Amado Boudou aseguró el miércoles pasado que “la tasa de crecimiento establecida en el Presupuesto será un piso”, e indicó que “la economía seguirá avanzando en crear muchos puestos de trabajo”.
El arrastre estadístico del crecimiento económico de 2011, que alcanzó a 8,8 por ciento, no sería inferior a 3 puntos porcentuales para este año; es decir que si la economía argentina no creciera nada, igualmente estaría en 3 por ciento.
Si a eso se suma que ya enero, algunos pronosticadores privados indicaron un crecimiento por encima de 3 por ciento, entonces el arrastre de 2011 empezaría a agrandarse.
Además, la recuperación de la industria automotriz en febrero, con un crecimiento superior a 28 por ciento interanual; el crecimiento de la construcción de enero, de más de 5 por ciento; y el sostenido precio de la soja cerca de 500 dólares la tonelada, agregarán algunos puntos al PBI 2012.
En el frente externo, se esperan aportes de la economía brasileña que va retomando vuelo nuevamente a partir de medidas adoptadas en ese sentido por la administración de Dilma Rousseff; y de una China que no resigna de dejar de crecer.
El ex subsecretario de Coordinación Económica del Ministerio de Economía Alejandro Robba estimó que "la Argentina va a crecer más de 5 por ciento" este año.
"Veo la economía creciendo. No puede haber otro escenario, como una mini recesión ni nada parecido", afirmó Robba, quien subrayó que "las políticas del Gobierno, como la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, reducir el déficit comercial y tomar mercados no tradicionales para ampliar la frontera de las exportaciones garantizan eso".
Además destacó que "Brasil está tratando de revertir el bajo crecimiento, bajando la tasa de interés, y haciendo que el real deje de devaluar", y añadió que "la desaceleración china no es tan grande como se preveía".
En la misma línea, el economista de La Gran Makro Santiago Fraschina afirmó que "por supuesto que el crecimiento puede superar el 5 por ciento".
"Esa posibilidad tiene que ver con la políticas anticíclicas que aplica el Gobierno y en gran parte con la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central", precisó Fraschina.
Destacó que "el Gobierno podrá utilizar reservas para tener recursos disponibles para políticas anticíclicas, como aumentar el gasto público y la demanda, para amortiguar la crisis de los países desarrollados".
Remarcó que "las políticas desarrolladas en los últimos años, permitió a la Argentina tener una de la mayores tasas de crecimiento del mundo", y también ponderó que haya "datos positivos como el aumento de la soja".
Por su parte, el economista de la Universidad Nacional de General Sarmiento Ricardo Aronskind, consideró que para alcanzar un crecimiento del PBI superior a 5 por ciento, "será esencial lo que haga el Estado desde el punto de vista de las políticas públicas".
Al respecto, estimó que el Gobierno "va a ir reorientando el gasto público", porque señaló que "lo que ahora se va ahorrar en subsidios, se va a aplicar a otras actividades".
Así concluyó que "si el Estado acierta donde coloca los fondos, puede contrabalancear entonces algunos de los efectos negativos que pueden venir de afuera".
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
PEKIN (Reuters) - Las importaciones chinas de las principales materias primas treparon sorpresivamente en febrero respecto a enero, pese que se trató de un mes más corto, mientras las compras de crudo alcanzaron un récord en base diaria, aliviando los temores sobre el efecto de la desaceleración económica en la demanda local.
Darío de Junín
Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Prefiero usar este sistema propio como guía del mercado, antes que recurrir a un gráfico con más dudas que certezas.
El valor presente se busca con una tasa de descuento X, que obtenga el flujo de fondos cobrados igualador del precio.
Todos los reclamos deben ser dirigidos a los señores: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
Espero que este método simple les resulte útil como guía. En mi caso, fue la mejor interacción entre riesgo y ganancia.
Aclaración: ambas tasas mensuales, que están expresadas más abajo, están basadas en cotización 13,30 para 12/03
Plan A (pago por crecimiento 2012): tasa de descuento TVPP 5,197 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).
Plan B (no pago en diciembre 2013): tasa de descuento TVPP 3,948 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).
La última tasa, capitalizada mensualmente, da una anualidad de 59,1 % (con hipotético no pago en diciembre 2013).
Plan A: contempla pagos en Diciembre 2012, 2013 y 2015. Plan B: contempla pagos en Diciembre 2012, 2014 y 2015.
En ambos casos, los pagos se agotan en 3 cuotas. IPI (Planes A y B): 2011 17,9 % - 2012 15 % - 2013 10 % - 2014 6 %
Las tasas de crecimiento usadas son: 2011 8,8 % y el resto, las mínimas para pagar o levemente abajo (si no hay pago).
Aclaro que tanto el Plan A como el Plan B, no significan que descrea de 3 pagos seguidos. Sólo soy prudente al calcular.
TVPP tenía durante el año 2011 demasiadas hipótesis posibles, ahora se ha reducido mucho el árbol de decisiones.
Faltando recibir un dato fundamental que es el IPI, suponiendo crecimiento 8,8% e IPI 17,9 % el TVPP pagará $ 9,248
Que el árbol no les tape el bosque. Con crecimiento mínimo 2012 generador de pago e IPI 15 % TVPP abonaría $ 10,983
TVPP se puede terminar de pagar en 3 o 4 años, todo depende de las hipótesis usadas y lo mismo aplica al rendimiento.
-----------------------------------
Un análisis técnico, no lo veo útil sin considerar la tasa de rendimiento que cada precio implica, un dato insoslayable.
Si la tasa de descuento continúa siendo alta, habrá algún fondo foráneo interesado en obtener ese buen rendimiento.
Si el AT con su simpleza fuese tan eficiente, todos lo usarían, incluyendo las computadoras, y eso anularía su ventaja.
AT no considera el factor político, ni los movimientos económicos o financieros, ni la valorización por paso del tiempo.
El motor que mueve al cupón PBI son las noticias (positivas o negativas), elementos que el AT no los puede preveer.
La metodología de usar AT para entrar o salir en TVPP, no logra anticipar en sus patrones las novedades económicas.
No discuto que un AT pueda servir para las acciones, cuyos precios se basan en datos más etéreos y ergo discutibles.
El precio del TVPP, está regido por una combinación de tasas, valor facial, más expectativas económicas y financieras.
Respecto al volumen del cupón, al ser foráneo su mayor movimiento, puede inducir a error al analizar subas o bajas.
El volumen promedio por bolsa, es minoritario. Hay que sumar MAE y en especial, el mayor volumen opera por OTC.
Además, el volumen, no siempre obedece a la teoría. Un alza con bajo volumen, puede ser por restricción de oferta.
Si el acierto pronosticador es 50 % equivale al revoleo de moneda. No hay magia esotérica de gráficos para invertir.
Los partidarios del AT ponen aquí los gráficos donde muestran que acertaron, pero OMITEN las planillas donde erraron.
2 veces en el gráfico analítico de Rava para TVPP, el MACD dio clara señal de venta para día siguiente y el TVPP subió.
Supongo que si lo publica Rava, debe ser de alguien que lo elabora siguiendo los métodos habituales de Análisis Técnico.
Los analistas que aconsejan a grandes fondos, no se guían por AT en Cupón PBI, sino anticipando sus fundamentos.
Nunca olviden un detalle esencial: un AF es mucho más complejo que la simpleza de reglas que representa un chart.
Los partidarios del AT, cuando baja, siempre ven un piso más abajo aún; y si logra subir, puede ser una “bull trap”.
Yo entiendo que quienes estén bajistas y lanzados, traten de hacer esfuerzos denodados para reforzar su posición.
Estoy previniendo a incautos o novatos, que pueden pensar que AT es una mágica ciencia infusa de la 5ta dimensión.
Otro tema recurrente, es que el gobierno se ahorrará su pago, desconociendo su bandera política del “crecimiento”.
El asunto grotesco es que cada año, desde su emisión, también hacen el pronóstico fallido de que no lo van a pagar.
Para quien sea pesimista o agorero, el TVPP tiene la gran ventaja de que se paga en pesos, que se imprimen aquí.
TVPP pertenece al bando del “pago asegurado”, donde no hay preocupación de si tienen o no las divisas necesarias.
Hay que advertir de antemano, que todos los cálculos de pagos se realizan según los datos de la "serie original" del PBI.
En consecuencia, no existe corrección alguna por “estacionalidad”, a los efectos del dato de crecimiento necesario.
Hay dinero regalado norteamericano hasta fin de 2014 y el BCE obsequiando toneladas de euros a los bancos a 3 años.
Suprimir el concepto: “reserva de libre disponibilidad”, elimina la devaluación OBLIGADA para pagar deuda externa.
Darío de Junín
El valor presente se busca con una tasa de descuento X, que obtenga el flujo de fondos cobrados igualador del precio.
Todos los reclamos deben ser dirigidos a los señores: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
Espero que este método simple les resulte útil como guía. En mi caso, fue la mejor interacción entre riesgo y ganancia.
Aclaración: ambas tasas mensuales, que están expresadas más abajo, están basadas en cotización 13,30 para 12/03
Plan A (pago por crecimiento 2012): tasa de descuento TVPP 5,197 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).
Plan B (no pago en diciembre 2013): tasa de descuento TVPP 3,948 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).
La última tasa, capitalizada mensualmente, da una anualidad de 59,1 % (con hipotético no pago en diciembre 2013).
Plan A: contempla pagos en Diciembre 2012, 2013 y 2015. Plan B: contempla pagos en Diciembre 2012, 2014 y 2015.
En ambos casos, los pagos se agotan en 3 cuotas. IPI (Planes A y B): 2011 17,9 % - 2012 15 % - 2013 10 % - 2014 6 %
Las tasas de crecimiento usadas son: 2011 8,8 % y el resto, las mínimas para pagar o levemente abajo (si no hay pago).
Aclaro que tanto el Plan A como el Plan B, no significan que descrea de 3 pagos seguidos. Sólo soy prudente al calcular.
TVPP tenía durante el año 2011 demasiadas hipótesis posibles, ahora se ha reducido mucho el árbol de decisiones.
Faltando recibir un dato fundamental que es el IPI, suponiendo crecimiento 8,8% e IPI 17,9 % el TVPP pagará $ 9,248
Que el árbol no les tape el bosque. Con crecimiento mínimo 2012 generador de pago e IPI 15 % TVPP abonaría $ 10,983
TVPP se puede terminar de pagar en 3 o 4 años, todo depende de las hipótesis usadas y lo mismo aplica al rendimiento.
-----------------------------------
Un análisis técnico, no lo veo útil sin considerar la tasa de rendimiento que cada precio implica, un dato insoslayable.
Si la tasa de descuento continúa siendo alta, habrá algún fondo foráneo interesado en obtener ese buen rendimiento.
Si el AT con su simpleza fuese tan eficiente, todos lo usarían, incluyendo las computadoras, y eso anularía su ventaja.
AT no considera el factor político, ni los movimientos económicos o financieros, ni la valorización por paso del tiempo.
El motor que mueve al cupón PBI son las noticias (positivas o negativas), elementos que el AT no los puede preveer.
La metodología de usar AT para entrar o salir en TVPP, no logra anticipar en sus patrones las novedades económicas.
No discuto que un AT pueda servir para las acciones, cuyos precios se basan en datos más etéreos y ergo discutibles.
El precio del TVPP, está regido por una combinación de tasas, valor facial, más expectativas económicas y financieras.
Respecto al volumen del cupón, al ser foráneo su mayor movimiento, puede inducir a error al analizar subas o bajas.
El volumen promedio por bolsa, es minoritario. Hay que sumar MAE y en especial, el mayor volumen opera por OTC.
Además, el volumen, no siempre obedece a la teoría. Un alza con bajo volumen, puede ser por restricción de oferta.
Si el acierto pronosticador es 50 % equivale al revoleo de moneda. No hay magia esotérica de gráficos para invertir.
Los partidarios del AT ponen aquí los gráficos donde muestran que acertaron, pero OMITEN las planillas donde erraron.
2 veces en el gráfico analítico de Rava para TVPP, el MACD dio clara señal de venta para día siguiente y el TVPP subió.
Supongo que si lo publica Rava, debe ser de alguien que lo elabora siguiendo los métodos habituales de Análisis Técnico.
Los analistas que aconsejan a grandes fondos, no se guían por AT en Cupón PBI, sino anticipando sus fundamentos.
Nunca olviden un detalle esencial: un AF es mucho más complejo que la simpleza de reglas que representa un chart.
Los partidarios del AT, cuando baja, siempre ven un piso más abajo aún; y si logra subir, puede ser una “bull trap”.
Yo entiendo que quienes estén bajistas y lanzados, traten de hacer esfuerzos denodados para reforzar su posición.
Estoy previniendo a incautos o novatos, que pueden pensar que AT es una mágica ciencia infusa de la 5ta dimensión.
Otro tema recurrente, es que el gobierno se ahorrará su pago, desconociendo su bandera política del “crecimiento”.
El asunto grotesco es que cada año, desde su emisión, también hacen el pronóstico fallido de que no lo van a pagar.
Para quien sea pesimista o agorero, el TVPP tiene la gran ventaja de que se paga en pesos, que se imprimen aquí.
TVPP pertenece al bando del “pago asegurado”, donde no hay preocupación de si tienen o no las divisas necesarias.
Hay que advertir de antemano, que todos los cálculos de pagos se realizan según los datos de la "serie original" del PBI.
En consecuencia, no existe corrección alguna por “estacionalidad”, a los efectos del dato de crecimiento necesario.
Hay dinero regalado norteamericano hasta fin de 2014 y el BCE obsequiando toneladas de euros a los bancos a 3 años.
Suprimir el concepto: “reserva de libre disponibilidad”, elimina la devaluación OBLIGADA para pagar deuda externa.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Editado: terminamos con el tema, gracias
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lucas_jaime escribió:les dejo una buena noticia, para mi crecemos ( o mejor dicho anunciaran) arriba de 3,3 este año, ahora si pagan el año que viene, ese es otro tema, pero a los fines especulativos de mediano plazo no interesa mucho...buen finde
¡Hola, volviste del destierro voluntario! Bienvenido en tu retorno al foro o a este topic. Sirves para frenar el entusiasmo.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Les dejo una buena noticia, para mi crecemos ( o mejor dicho anunciaran) arriba de 3,3 este año, ahora si pagan el año que viene, ese es otro tema, pero a los fines especulativos de mediano plazo no interesa mucho...buen finde
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
"La industria metalúrgica argentina duplicó el empleo y triplicó sus exportaciones, según señaló hoy la ministra de Industria, Débora Giorgi, en un comunicado que destaca que en el cuarto trimestre del 2011 la actividad del sector aumentó 6% respecto del mismo período del 2010."
Darío de Junín




Darío de Junín
-
- Mensajes: 3013
- Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
de_a_poquito escribió: Lucas querido...más allá del deseo evidente (y que comparto...) que la C bajista no ocurra...¿hay alguna razón objetiva (desde el AT) para que ello no ocurra?
Abrazo y buen finde (ganó Estudiantes y vamos primeros...laralalaraaaaaaaaaa)
tordo75 escribió:Ahhh.. no sabía que eras pincha...
Si.. si lo leemos desde los libros la A la hizo en la baja violenta pos EMAE.. la B a priori sería en 3 ondas.. 1 alcista (cuando tocó los 13,75), otra bajista (el mínimo del 6 de marzo), y nos estaría faltando 1 alcista mas que de hacerla la está haciendo muy lenta. Es posible que la B sea correción flat (alcanzando nuevamente los 13,75 previo al EMAE) y que la C sea similar a la A (violenta)
El tema es que no me están dando los tiempos y es posible que el movimiento desaparezca.. te digo la verdad.. en este momento estoy pensando mas en el EMAE y en como queda la tendencia ciclo...
Por eso ... la figura que está haciendo me genera dudas... si antes del EMAE llega a los 13,75 le creería un poco más.
Perdón si no soy claro..
Tordillo, fuiste súper claro.
Muchas gracias por semejante elaborada respuesta.
Abrazo.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Podemos crecer al 3,26% este año y tambien en 2013, pero me doy cuenta que el mercado puede pasar por situaciones de "creer" o de "dudar".Y de esto es importante percatarse.
..........................................................................................
Es una cadena alimentaria natural, necesitamos quienes "dudan" para hacer negocio los que "calculan bien y prudente".

Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Podemos crecer al 3,26% este año y tambien en 2013, pero me doy cuenta que el mercado puede pasar por situaciones de "creer" o de "dudar".Y de esto es importante percatarse.
El mercado pasa de la duda a creer y de creer a dudar de haber creido
Al "no saber" lo que va a pasar, el mercado actuo con una cierta "duda" en enero.
Empezo a "creer" en el crecimiento un poco en enero.
Pero fue en febrero donde empezo a "creer"con mas fuerza hasta que el EMAE del 17 lo llevo a "dudar " de haber creido.
Los q estamos comprados es porque creemos, obvio.
El mercado pasa de la duda a creer y de creer a dudar de haber creido
Al "no saber" lo que va a pasar, el mercado actuo con una cierta "duda" en enero.
Empezo a "creer" en el crecimiento un poco en enero.
Pero fue en febrero donde empezo a "creer"con mas fuerza hasta que el EMAE del 17 lo llevo a "dudar " de haber creido.
Los q estamos comprados es porque creemos, obvio.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:tordo, vos le haces AT al ratio tvpa/tvpp??
ferCorelia escribió: AT al ratio?
Esa es una nueva moda de las mafias?![]()
no se dejen robar. En esos negocios solo ganan los grandes peces
Es el último invento, novísimo a tal punto que Atrevido tiene la patente intelectual todavía en trámite.


Darío de Junín
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 245 invitados