Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Mar 10, 2012 4:39 pm
Prefiero usar este sistema propio como guía del mercado, antes que recurrir a un gráfico con más dudas que certezas.
El valor presente se busca con una tasa de descuento X, que obtenga el flujo de fondos cobrados igualador del precio.
Todos los reclamos deben ser dirigidos a los señores: Pitágoras, Pascal, Leibniz, Newton, Von Neumann y sus colegas.
Espero que este método simple les resulte útil como guía. En mi caso, fue la mejor interacción entre riesgo y ganancia.
Aclaración: ambas tasas mensuales, que están expresadas más abajo, están basadas en cotización 13,30 para 12/03
Plan A (pago por crecimiento 2012): tasa de descuento TVPP 5,197 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).
Plan B (no pago en diciembre 2013): tasa de descuento TVPP 3,948 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012).
La última tasa, capitalizada mensualmente, da una anualidad de 59,1 % (con hipotético no pago en diciembre 2013).
Plan A: contempla pagos en Diciembre 2012, 2013 y 2015. Plan B: contempla pagos en Diciembre 2012, 2014 y 2015.
En ambos casos, los pagos se agotan en 3 cuotas. IPI (Planes A y B): 2011 17,9 % - 2012 15 % - 2013 10 % - 2014 6 %
Las tasas de crecimiento usadas son: 2011 8,8 % y el resto, las mínimas para pagar o levemente abajo (si no hay pago).
Aclaro que tanto el Plan A como el Plan B, no significan que descrea de 3 pagos seguidos. Sólo soy prudente al calcular.
TVPP tenía durante el año 2011 demasiadas hipótesis posibles, ahora se ha reducido mucho el árbol de decisiones.
Faltando recibir un dato fundamental que es el IPI, suponiendo crecimiento 8,8% e IPI 17,9 % el TVPP pagará $ 9,248
Que el árbol no les tape el bosque. Con crecimiento mínimo 2012 generador de pago e IPI 15 % TVPP abonaría $ 10,983
TVPP se puede terminar de pagar en 3 o 4 años, todo depende de las hipótesis usadas y lo mismo aplica al rendimiento.
-----------------------------------
Un análisis técnico, no lo veo útil sin considerar la tasa de rendimiento que cada precio implica, un dato insoslayable.
Si la tasa de descuento continúa siendo alta, habrá algún fondo foráneo interesado en obtener ese buen rendimiento.
Si el AT con su simpleza fuese tan eficiente, todos lo usarían, incluyendo las computadoras, y eso anularía su ventaja.
AT no considera el factor político, ni los movimientos económicos o financieros, ni la valorización por paso del tiempo.
El motor que mueve al cupón PBI son las noticias (positivas o negativas), elementos que el AT no los puede preveer.
La metodología de usar AT para entrar o salir en TVPP, no logra anticipar en sus patrones las novedades económicas.
No discuto que un AT pueda servir para las acciones, cuyos precios se basan en datos más etéreos y ergo discutibles.
El precio del TVPP, está regido por una combinación de tasas, valor facial, más expectativas económicas y financieras.
Respecto al volumen del cupón, al ser foráneo su mayor movimiento, puede inducir a error al analizar subas o bajas.
El volumen promedio por bolsa, es minoritario. Hay que sumar MAE y en especial, el mayor volumen opera por OTC.
Además, el volumen, no siempre obedece a la teoría. Un alza con bajo volumen, puede ser por restricción de oferta.
Si el acierto pronosticador es 50 % equivale al revoleo de moneda. No hay magia esotérica de gráficos para invertir.
Los partidarios del AT ponen aquí los gráficos donde muestran que acertaron, pero OMITEN las planillas donde erraron.
2 veces en el gráfico analítico de Rava para TVPP, el MACD dio clara señal de venta para día siguiente y el TVPP subió.
Supongo que si lo publica Rava, debe ser de alguien que lo elabora siguiendo los métodos habituales de Análisis Técnico.
Los analistas que aconsejan a grandes fondos, no se guían por AT en Cupón PBI, sino anticipando sus fundamentos.
Nunca olviden un detalle esencial: un AF es mucho más complejo que la simpleza de reglas que representa un chart.
Los partidarios del AT, cuando baja, siempre ven un piso más abajo aún; y si logra subir, puede ser una “bull trap”.
Yo entiendo que quienes estén bajistas y lanzados, traten de hacer esfuerzos denodados para reforzar su posición.
Estoy previniendo a incautos o novatos, que pueden pensar que AT es una mágica ciencia infusa de la 5ta dimensión.
Otro tema recurrente, es que el gobierno se ahorrará su pago, desconociendo su bandera política del “crecimiento”.
El asunto grotesco es que cada año, desde su emisión, también hacen el pronóstico fallido de que no lo van a pagar.
Para quien sea pesimista o agorero, el TVPP tiene la gran ventaja de que se paga en pesos, que se imprimen aquí.
TVPP pertenece al bando del “pago asegurado”, donde no hay preocupación de si tienen o no las divisas necesarias.
Hay que advertir de antemano, que todos los cálculos de pagos se realizan según los datos de la "serie original" del PBI.
En consecuencia, no existe corrección alguna por “estacionalidad”, a los efectos del dato de crecimiento necesario.
Hay dinero regalado norteamericano hasta fin de 2014 y el BCE obsequiando toneladas de euros a los bancos a 3 años.
Suprimir el concepto: “reserva de libre disponibilidad”, elimina la devaluación OBLIGADA para pagar deuda externa.
Darío de Junín