TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Mar 11, 2012 12:35 pm

Me alegra que sirva!

pd. la nueva Carta Órganica regulará también los fideicomisos.

Sureño
Mensajes: 2281
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Sureño » Dom Mar 11, 2012 11:54 am

Creo que lo de los créditos es el maquillaje y la intención es obtener más pesos del BCRA.
Entiendo que lo de los subsidios tienen que resolverlo, y lo sabían desde hace tiempo pero tenían que ganar las elecciones.
Ahora saben que no se puede arreglar del día a la mañana y por ende tienen que tirar de la cuerda hasta poder acomodar sus números y necesitan un tiempo.
En cuanto a la decadencia de los servicios públicos, creo que podría estár pensado y el objetivo sería quedarse con las empresas sin plata, no es tan difícil. El gobierno pone las reglas. Recordarán a Miranda y Perón.
Puede resultar paranoico, pero no encuentro otra explicación. El tiempo lo dirá.
Ahora si es pura rebeldía adolescente puede pasar como con la carne. Que tiene dos miradas, una que la carne vale más ahora, que terminó subiendo por todos los desmanejos y que perdieron. Pero hay otra mirada: están terminando a los frigoríficos, hemos perdido casi todos los mercados de la carne, que se favoreció a la industria del pollo y que se perjudicó al campo ¿oligárquico? Los empleados de los frigoríficos que quedan son pagados por el estado. Mal menor.
Que difícil es entender por donde van...
Veremos...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Dom Mar 11, 2012 9:05 am

MiguelS escribió:Otra también preocupante, esta directamente relacionada con el consumo:

http://www.lanacion.com.ar/1455604-la-r ... el-credito

¿Gramar, estás por ahí?

Desconozco en profundidad el tema. Creo que hay que esperar a ver cómo se implementa. Descreo que el Gobierno intente frenar el consumo, más bien todo lo contrario. La Reforma es impulsada para hacerse de dólares de las Reservas y pesos mediante ATN -Adelantos al Tesoro Nacional- y por lo menos de palabra meter mano para orientar el crédito. También se habló de la posibilidad de que el Banco Central coloque cientos de millones de dólares en bancos privados comerciales para que éstos sean represtados a empresas que busquen invertir en sectores específicos o como adelanto de exportaciones.
La realidad es que el sistema bancario argentino es, a grandes rasgos, tremendamente sólido. No hay posibilidad alguna de descalce, el grado de morosidad es en términos históricos bajísimo, la economía crece basada en el consumo, fogoneado por tasas de interés negativas e inmensidad de cuotas. A su vez, tampoco hay participado los bancos de ninguna burbuja que pueda explotar, leáse inmuebles. La contra que tienen es que su principal activo, la plata, sufre el deterioro constante de la inflación. Si tu principal activo es moneda y la misma se inflaciona a tasas elevedas, tenés que tener mucha cintura y espalda a la vez. Por eso ha sucedido cierta concentración en el sector, y los bancos que pueden moverse para sacarle jugo a la situación son pocos. De los medianos solo el StandarBank está "creciendo", más que nada porque estaba en venta y los chinos, nuevos dueños, quieren llevarlo bien arriba. Otro mediano-grande, como es el caso del Banco Patagonia fue vendido al Banco do Brasil, el Banco Privado de Inversiones y el Industrial al Macro.
A lo que voy es que el discurso de Cristina de asegurar la solidez del sistema no parece verse como la fundamental causa de la medida. Mejor sería para todas las empresas que se diera un ajuste por inflación de los balances donde todas "ganarían" menos, ergo tributarían menos; pero conlleva la indexación de contratos, cuestión que fue oportunamente dada por tierra.
El interés del Gobierno a lo largo de los años y se vió con claridad a finales del año pasado es que el "modelo" tal como lo conocemos funciona en base a tasas de intereses negativas. Solo el Gobierno permitió que se emparejen con la BADLAR arriba de 20% como herramienta para frenar la pseudo corrida cambiaria -no bancaria- que se intentó a finales de año. Hoy la BADLAR, tasa que pagan los privados por depositos superiores al millón de pesos, y muchas veces utilizada como parámetro de la tasa de descuento para inversiones argentinas, se ubica en 13%. Es decir, que puede ser represtado a tasas negativas.
Tampoco hay que pasar por alto que buena parte de los créditos a la inversión han venido desde bancos públicos, no privados; por donde estimo que seguirán motorizándose con mayor agilidad.

En síntesis, si los bancos tienen menos dinero disponible para prestar, no hay duda que se afectará al crédito. Ahora para trasladarlo a un "freno" a la economía hay que dar un paso más que requiere de tiempo y observación. Es decir, la oferta de crédito puede aparecer por otro lado, no sé si para compensar pero quizás para limitar el impacto.
A su vez, si los bancos poseen menor capacidad de prestar, estarán más arriesgados en prestar lo que pueden prestar, ya que necesitan que menos plata genera la suficiente plata. Asi que espero promociones y mucha oferta por ese sentido.

Por último, poco se habla de los fideicomisos financieros pero hoy son parte crucial del tema. Grandes cadenas se financian con ellos, compra de autos y electrodomésticos, sobre todo. Ofrecen al inversor tasas mejores que los bancos y las empresas (Ejemplo: Fravega, Garbarino, supermercados, automotrices) se financian directamente con ellos, salteando a los bancos. También Minetti está desarrollando algo similar en la construcción de la obra pequeña, a traves de la RedMinetti con corralones para pequeñas obras en donde ofrecen financiación a personas que no podrían acceder a un crédito bancario para la ampliación del hogar.

Saludos!

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Mar 11, 2012 6:55 am

Otra también preocupante, esta directamente relacionada con el consumo:

http://www.lanacion.com.ar/1455604-la-r ... el-credito

¿Gramar, estás por ahí?

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Mar 11, 2012 6:45 am


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Mar 10, 2012 10:58 pm

Que no compartís ????... :shock:
Eltendencia lo que hace es muy flojo. Varios foristas de este tópic hemos hecho trabajos estimativos muchos más serios que el de eltendencia.

Fisther
Mensajes: 1646
Registrado: Mié Ago 26, 2009 3:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fisther » Sab Mar 10, 2012 10:54 pm

Buenas y santas !!! movidito el dia legal...

Menos mal que por hablar boludeces en un foro con un nick no te pueden sansionar... que alivio... :2230:

De todas formas, aclaro, que desconozco el paradero de ese tal Fisther... debe ser un caso de trastorno de identidad disociativo...dado que siempre intento aportar datos concretos y valiosa informacion ON topic sobre cupones, pero esos posts nunca llegan...
Mi "otra" personalidad, solo piensa en joder, vacaciones (ahora a buzios)... aportar lo menos posible...

Asi no puedo... sepan entender.

Atte. Dario de SAn Luis (por la dudas aclaro, de San Luis, esta a 540km de Junin... ) a ver si todavia recibo un relagito equivocado... :2230:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Mar 10, 2012 10:38 pm

martin escribió: Más abajo ponen 3,27% lo que demuestra que se equivocaron arriba.

En el supuesto que se dé el escenario donde el tvpp paga 9,4 a fines de 2012 y 11,37 a fines del 2013 y suponiendo una tasa de descuento de 20%, como hace eltendencia, el precio target esperado que tendrían que haber puesto es de 16 y pico de pesos y no de 14,77 pesos. Digamos según sus estimaciones el precio estimado tendría que alcanzar la tasa de descuento que le aplican a cada cupón.
La verdad que lo entendencia es muy mediocre....

No comparto.Para mi este cuadro tiene algo mas importante que el precio: tiene VALOR.
Adjuntos
Imagen2.png
Imagen2.png (113.21 KiB) Visto 353 veces

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Mar 10, 2012 9:40 pm

martin escribió:Donde ponen 3,27% ???...
Claramente en el cuadrito donde hacen las estimaciones se lee 3,25%.

Más abajo ponen 3,27% lo que demuestra que se equivocaron arriba.

En el supuesto que se dé el escenario donde el tvpp paga 9,4 a fines de 2012 y 11,37 a fines del 2013 y suponiendo una tasa de descuento de 20%, como hace eltendencia, el precio target esperado que tendrían que haber puesto es de 16 y pico de pesos y no de 14,77 pesos. Digamos según sus estimaciones el precio estimado tendría que alcanzar la tasa de descuento que le aplican a cada cupón.
La verdad que lo entendencia es muy mediocre....

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Sab Mar 10, 2012 9:31 pm

Sin duda el EMAE publicado en febrero fue un punto de inflexión para el cupón en pesos, lamentablemente frenó el ascenso vertiginoso que traía y no, volvió a todos a la realidad. ¿Creen Ustedes que un buen dato en el EMAE que se publicará el 27 de este mes, de ser positivo, pueda dará un nuevo empuje al cupón?, pregunto porque no tengo la historia previa en este sentido, en años anteriores el EMAE siempre fue tan determinante en el comportamiento del este activo?

Desde que yo sigo al cupón los datos de los EMAE fueron siempre esperados con ansiedad, especialmente los del primer trimestre que marcan un poco la tendencia del año.

Solo el año pasado dejaron de interesar porque después del 4º o 5º mes del año ya se daba por supuesto alcanzar el crecimiento gatillo y además porque la realidad nacional fué opacada por la innumerable cantidad de contingencias y acontecimientos relevantes en el plano internacional.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Mar 10, 2012 9:27 pm

Si le pegan basados en un error no sirve de nada que le hayan pegado !!!.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Mar 10, 2012 9:26 pm

Donde ponen 3,27% ???...
Claramente en el cuadrito donde hacen las estimaciones se lee 3,25%.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Mar 10, 2012 9:24 pm

martin escribió:IPI de 2011 no veo como puede superar el 19% anual (para mí va a rondar en el 17 y pico) y un IPI de 19% para este año, cuando se espera menos inflación, parece ir en contra de la realidad. Este año el IPI puede estar entre 14 y 16% anual pero 19% ???... :shock:



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilleg, j5orge, luis, Semrush [Bot] y 261 invitados