ugo38 escribió:Muchachos, la empresa vende en Argentina mediante carta de crédito en dólares a 60 días si es exportación. En el mercado interno factura en pesos al tipo de cambio al momento del cobro.
La empresa, obviamente prefiere la cobranza de exportación. En el mercado interno tenés que manejar plazos, no podes ahogar a tu cliente, cada vez se hace mas difícil los días en la calle, aparecen incobrables, etc.
La fortaleza esta en que tiene mercados de exportación y puede colocar excedentes.
Yo sigo viendo el billete para arriba, desgraciadamente bastante para arriba. El ebitda se seguira descontrolando por la devaluación, si en este momento con 2 años de ebitda no te pagas la empresa le pegas en el palo.
Ugo, perdón pero sigo sin entender. Al número que presenté del anexo G se suma este texto "En el mercado interno factura en pesos al tipo de cambio al momento del cobro.".
A menos que tengas el Delorean, si vos facturás hoy (14/9) cómo haces para saber el tipo de cambio que va a tener en 3 meses*, que es cuando cobrás?
La única opción "no-Delorean" que se me ocurre es que la factura para el mercado local salga directamente en dólares (es posible legalmente para esta empresa?), como en el caso de las exportaciones...pero entonces el anexo G te mostraría un % mayor al que muestra hoy (16%, lo puse en el post anterior).
Por favor, podrías aclarar este punto? Sería buenísimo que yo me equivoque y sea como vos decis, porque financieramente es muchísimo mejor
* Digo 3 meses porque no hice el cálculo del DSO, es un número por poner pero que estomacalmente veo como razonable. Pueden ponerle el número que quieran y es lo mismo. La única certeza que tengo que es que el número es diferente de 0, porque no cobran en efectivo en el momento de la entrega.