TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 11, 2012 8:38 pm

tordo75 escribió: Agrego... la cotización durante el 2008 replica claramente la merma de la tendencia ciclo ... pasando de $ 10,3 (tendencia en 0,6) a un $ 6,5 (tendencia en 0,0) para fin de año previo al corte...

No se analiza así el asunto. No se puede comparar lo sucedido en el 2008 con lo que puede suceder este año. En estos casos el análisis histórico comparativo de precios tiene muchos defectos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 11, 2012 8:35 pm

fenixio2011 escribió: http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _02_12.pdf
pagina 2, ultima columna

tordo75 escribió:
Fenixio.. me quedé leyendo lo que comentabas ayer...

Fijate Agosto del 2008.. un EMAE de 5,9 y tendencia ciclo en 0,3... luego en septiembre el EMAE dió mejor, un 6,8, pero la tendencia ciclo se fué a 0,1..
Por eso... el 26 el EMAE puede dar arriba de 6 superando el último 5,5%... x eso creo que el valor de la tendencia ciclo será la qude determine el humor después de las 16 hs..
Además fijate que el resto de ese año 2008 el EMAE da por encima de 3,26 necesario para que gatille el pago.. pero la tendencia ciclo se fué degradando mes a mes... logrando que el crecimiento del año siguiente (2009) no alcance para cobrar la renta..

Como dijo Jotabe y entendieron todos (todos?).. la tendencia ciclo es anticipatoria, incluos ese 2009 con crecimientos negativos, la tendencia se fue recuperando.. y el 2010 fue lo bueno que fué..

Otra duda que tengo es la siguiente... el valor de 0.4 está redondeado?? Porque si es asi y da 0,445 o 0,355 sigue quedando en 0,4... no sea cosa que los últimos 4 meses aunque muestre un redondo 0,4 haya ido en descenso.. de 0,355 a un 0,345 hay un suspiro.. y ese suspiro hace pasar la tendencia ciclo de 0,4 a 0,3...

La tendencia ciclo que hay que mirar, sobre todo, es la del cierre del 2011 ya que es la que configura, en principal medida, lo que puede suceder este año. La del 2008 anticipó la del 2009 pero en el 2008 la economía creció un 6,8%. Eso significa que tranquilamente en algún momento de este año la tendencia ciclo pueda bajar a 0,1% y eso no impida que el crecimiento de este año siga siendo lo suficientemente alto para cobrar sin problemas el año que viene.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Dom Mar 11, 2012 8:23 pm

fenixio2011 escribió: http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _02_12.pdf
pagina 2, ultima columna

tordo75 escribió:
Fenixio.. me quedé leyendo lo que comentabas ayer...

Fijate Agosto del 2008.. un EMAE de 5,9 y tendencia ciclo en 0,3... luego en septiembre el EMAE dió mejor, un 6,8, pero la tendencia ciclo se fué a 0,1..
Por eso... el 26 el EMAE puede dar arriba de 6 superando el último 5,5%... x eso creo que el valor de la tendencia ciclo será la qude determine el humor después de las 16 hs..
Además fijate que el resto de ese año 2008 el EMAE da por encima de 3,26 necesario para que gatille el pago.. pero la tendencia ciclo se fué degradando mes a mes... logrando que el crecimiento del año siguiente (2009) no alcance para cobrar la renta..

Como dijo Jotabe y entendieron todos (todos?).. la tendencia ciclo es anticipatoria, incluos ese 2009 con crecimientos negativos, la tendencia se fue recuperando.. y el 2010 fue lo bueno que fué..

Otra duda que tengo es la siguiente... el valor de 0.4 está redondeado?? Porque si es asi y da 0,445 o 0,355 sigue quedando en 0,4... no sea cosa que los últimos 4 meses aunque muestre un redondo 0,4 haya ido en descenso.. de 0,355 a un 0,345 hay un suspiro.. y ese suspiro hace pasar la tendencia ciclo de 0,4 a 0,3...

Tordo, sí está redondeado y el último es muy cercano a 0,35.

Por lo que estuve viendo las pendientes de la tendencia ciclo son mayores a las del PBI real, por lo que si la tendencia ciclo empieza a declinar el PBI lo haría en menos medida.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 11, 2012 8:20 pm

jesus330 escribió::114: El pronóstico de HSBC predice que el crecimiento de la Argentina estará en 6,16%, siendo esta cifra más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012. Se prevé que para 2016 el crecimiento del comercio total de Argentina sea del 24,99% por encima del crecimiento promedio del mundo, y que en 2026 la brecha se amplíe aún más a 63,55%. El crecimiento mundial se debe a un crecimiento acelerado después de 2015 en América Latina y Asia-Pacífico, y Argentina está bien posicionada para tomar ventaja de esto con los corredores de comercio claves, con Brasil, Chile y China. :D

http://www.cronista.com//contenidos/201 ... _0011.html

La predicción

El pronóstico de HSBC predice que el crecimiento de la Argentina estará en 6,16%. Esta cifra es más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012. :117:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jesus330 » Dom Mar 11, 2012 8:15 pm

:114: El pronóstico de HSBC predice que el crecimiento de la Argentina estará en 6,16%, siendo esta cifra más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012. Se prevé que para 2016 el crecimiento del comercio total de Argentina sea del 24,99% por encima del crecimiento promedio del mundo, y que en 2026 la brecha se amplíe aún más a 63,55%. El crecimiento mundial se debe a un crecimiento acelerado después de 2015 en América Latina y Asia-Pacífico, y Argentina está bien posicionada para tomar ventaja de esto con los corredores de comercio claves, con Brasil, Chile y China. :D

empome
Mensajes: 6020
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor empome » Dom Mar 11, 2012 8:04 pm

bueno y ademas tiene la zona iluminada por el sol.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 11, 2012 7:42 pm

http://24timezones.com/reloj_hora_exacta.php

off topic: que lindo esto de la hora mundial, no?? :117: :mrgreen:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Mar 11, 2012 7:30 pm

criacuervos escribió:El que esta en plena retirada es Amadito..

esta liquidando todo... hasta la Harley puso en venta ... no se quien se animara a comprarle algo ..

(tengo que reconocer que hacerme reir a mi , es muy dificil, casi imposible, pero hay un comentario de Angueto que me hizo cagar de risa solo )

http://moto.mercadolibre.com.ar/MLA-144 ... vidson-_JM

:respeto: :lol: :lol: :lol:

Me gustó la oferta por el taco de madera que sostiene el proyecto de super-moto y que contesta ofertas por radio.

Darío de Junín

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4348
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Inversor Pincharrata » Dom Mar 11, 2012 7:16 pm

criacuervos escribió:El que esta en plena retirada es Amadito..

esta liquidando todo... hasta la Harley puso en venta ... no se quien se animara a comprarle algo ..

(tengo que reconocer que hacerme reir a mi , es muy dificil, casi imposible, pero hay un comentario de Angueto que me hizo cagar de risa solo )


http://moto.mercadolibre.com.ar/MLA-144 ... vidson-_JM

Cria, si te vas hay que cerrar el foro.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Mar 11, 2012 7:12 pm

Se desaceleran los creditos a economías emergentes:

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=627922

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Mar 11, 2012 6:36 pm

No obstante creo que no fue nada feliz que la presi diga que por pagar los boden no se pudo invertir en infraestructura ferroviaria. Veremos.
atrevido escribió:En definitiva ,y por lo q estuve leyendo, la reforma de la carta organica va a propiciar el crecimiento y va a garantizar el pago de la deuda.
Bonos y cupones :arriba: porque estan favorecidos .


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 11, 2012 6:32 pm

Varios economistas alineados al modelo kirchnerista, como un coro, salieron a decir, en los últimos días, que ven un crecimiento entre 5 y 6% para este año poniéndole un piso al crecimiento de 5%. En el artículo que cito a continuación tenemos un par más, sumándose a Boudou, Alejandro Robba y a Santiago Fraschina, que van en línea de ese pronóstico de más de 5% de crecimiento.
Hay que subrayar que estas estimaciones de crecimiento hoy tienen más fuerza, de lo que tenían cuando se hacían a fines del 2011, por la sencilla razón que ya pasaron casi dos meses y medio del 2012 lo que no es poco.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 03-11.html

DOMINGO, 11 DE MARZO DE 2012
CONTROVERSIAS SOBRE LAS ULTIMAS MEDIDAS ECONOMICAS
Pautas del 2012



Por Juan Latrichano * y Gustavo Eidlin **
El 2011 cerró mostrando nuevamente el éxito del modelo, donde particularmente se observa que la economía creció a una tasa del 8,8 por ciento, con un superávit de la balanza comercial de 10.347 millones de dólares y un superávit fiscal de 4919 millones de pesos. Cabe señalar que en aplicaciones económicas alternativas (especialmente las correspondientes al período 1976/2002), el crecimiento económico venía acompañado de un déficit significativo de la balanza comercial y con déficit fiscal. Frente a lo que sucede en los países desarrollados, el Gobierno busca con diferentes medidas seguir manteniendo aceitada la economía, atento a que el contexto internacional no sólo no ayuda, sino que también perjudica a países como el nuestro.

Para entender el pensamiento de los economistas que implementan este modelo, hay que centrar la atención especialmente en las siguientes metas del Gobierno:

- Bajo nivel de desempleo.

- Estimulación constante de la demanda agregada.

- Superávit de la cuenta corriente.

- Equilibrio fiscal.

- Alto nivel de reservas.

- Tipo de cambio nominal controlado por el BCRA.

- Nivel de inflación necesario para mantener un alto crecimiento de la actividad y continuar con el programa de desendeudamiento.

La primera medida controvertida se adoptó en los últimos meses del año pasado, cuando ante una merma de reservas, originada por una fuga de capitales (intento de devaluación por parte de los mercados), el Gobierno se vio en la encrucijada de aplicar las recetas tradicionales (devaluación y/o recesión) o desarrollar un mecanismo alternativo, tomando medidas sumamente útiles a la hora de cuidar el nivel de reservas y eliminar de este modo la corrida cambiaria que, de continuar, podría haber derivado en consecuencias muy graves.

No debemos olvidar las restricciones que existen para comprar dólares en los bancos, especialmente para aquellas personas o empresas que no pueden justificar sus ingresos. También debemos tener presente la obligatoriedad por parte de las empresas mineras y petroleras de liquidar el ciento por ciento de las divisas en el país y de las aseguradoras de repatriar sus tenencias en el exterior. A su vez, el Banco Central incrementó el capital exigido a los bancos que giren dividendos, limitando indirectamente la salida de dólares en concepto de utilidades al exterior.

Otras disposiciones que generaron controversias, incesantemente invocadas por los medios hegemónicos, fueron las de carácter comercial (incremento de productos alcanzados por las licencias no automáticas de importación, balances de comercio exterior compensados por empresa) y la declaración anticipada de necesidades de importación, implementada a partir del 1º de febrero, cuyo objetivo es determinar qué productos se autoriza importar y cuáles no.

Mediante este mecanismo, el Gobierno apunta a manejar más concienzudamente la política de importaciones y aunque tiene consecuencias no deseadas por consumidores y sectores económicos específicos, es la medida adecuada para alcanzar las metas estipuladas, sea para maximizar la sustitución de importaciones por producción nacional como para “cuidar el superávit en la cuenta corriente”, punto más que importante para este modelo.

La delicada situación internacional condiciona enormemente la posibilidad de crecer a las tasas de estos últimos años. De todos modos, el programa de control cambiario y comercial, en tanto y en cuanto se desarrolle con eficiencia, unido al aumento considerable de la inversión obtenido el año pasado, nos permite pensar en un sendero de crecimiento del orden del 5/6 por ciento para este año. Por otro lado, para que el programa de desendeudamiento pueda continuar como hasta ahora, se requiere un superávit de la balanza comercial del orden de los 10.000 millones de dólares, objetivo que no será sencillo pero luce viable

* Presidente Grupo Periferia. Asesor económico CGE Metropolitana. jclatrichano@yahoo.com.ar

** Economista Grupo Periferia. Gustavo.eidlin@consejo.org.ar


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Majestic-12 [Bot], Peitrick, Semrush [Bot], Tipo Basico y 301 invitados