mhausser escribió:esa deuda no es "por adelantado", está mas bien basatante atrasada, Club de París, holdouts, sobre todo
A ver..., la deuda sin pagar son aprox.30.000MM (CIADI 11, Holdouts 10, CDP 9, aprox.) y esta atrasadisima, no se discute.
La deuda con acreedores privados es el 17,5% del PBI segun ultimos datos, suman aprox.36.000MM, y esta deuda no esta vencida (incluye creditos con organismos bilaterales y multilaterales).Total 66.000MM y tendriamos en Julio unos 50.000MM en el BCRA.
Sin discutir numeros, salvo trazos gruesos como los marcados, lo que estoy tratando de plantear es la hipotesis de que el gobierno "puede si quiere", no llegar al mercado de deuda internacional por los proximos dos años al menos y tambien "puede si quiere", cancelar la mayor parte de la deuda con privados (que es la exigible en el vencimiento con pocas probabilidades de ser refinanciada y ademas la impaga desde el 2002), el resto de la deuda es intraestado y puede ser refinanciada facilmente.
Cuestion obvia: NOS QUEDAMOS SIN RESERVAS (y no era ese el objetivo de mi planteo),
Por lo tanto la preguntas incluidas en el planteo son:
hasta donde podemos ver un limite razonable de "desendeudamiento"?,
cuanto tiempo implica una politica economica de este tipo antes de agotarse?
Por ahora todo indica que el gobierno quiere desendeudarse, y tenemos el 2012 asegurado de esta manera.
Entonces podemos plantearnos seguir asi un año mas (o dos si quieren o tres tambien, etc.)?, o no llegamos?
A los cuponeros seguir tres años asi como vamos ahora, seria la gloria, se puede y que supuestos implica?
Que variables podemos mirar?
Slds., Carlos.