INDU Unipar Indupa
-
- Mensajes: 12277
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: INDU Solvay Indupa
ASI ES MAVERICK, MUY BUENA INFO DE INSTI
Re: INDU Solvay Indupa
Leyendo los balances esta la info, es verdad y muchos sabemos hace rato lo que es indu. Pero resumenes asi con comparaciones y otros aportes son buenos para ver como se va progresando.. indu va ser un tren sin freno.. yo ya creo que se va a soltar mas en mrzo 2019 con el anual..
Re: INDU Solvay Indupa
Muy buen resumen instigador, lo suyo es digno de aplaudir y no se trata de chupar medias, pero hay que reconocer q muchos aprovechamos aportes como el tuyo para confirmar lo que pensamos.
Re: INDU Solvay Indupa
instigador escribió:• Como decía recién, el resultado final después de impuestos estaría marcando un piso de 10% sobre ventas a futuro. Para el 3ºQ las ventas podrían ser 180M * 32 (tipo de cambio promedio): ARS 5.800M. Ahí daría 580M por lo menos, es lo que espero como MINIMO. Aún con una pérdida por tipo de cambio de 225M a los precios de hoy.
Muchas gracias por compartir instigador!
En este punto, yo soy un poco más optimista. No me quiero dar mucha manija pero lo espero arriba de 700M.
Respecto del valor también comparto, no debería cotizar a menos de USD 1,50. Estamos todos de acuerdo que este valor es de regalo.
-
- Mensajes: 12277
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: INDU Solvay Indupa
imnpecable insti
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: INDU Solvay Indupa
Muchachos, dejo un análisis para los que no conocen mucha la empresa, para lo que no miran tanto los números. Espero el próximo balance para principios de noviembre con un buen champucito para festejar. Hasta que no salga no voy a seguir posteando. Veremos si soy un cho** como algunos creen o no tanto, los números dirán.
• Siempre mirar el resultado integral en esta empresa, a diferencia de lo que puede pasar con otras cotizantes. Por ej, si vos tenes un inmueble en Rio de Janeiro que vale BRL 100.000. Al 30/06/09 con una paridad BRL/ARS, valía ARS 745.000. Hoy vale ARS 954.000. Esos ARS 209.000 son diferencia de cambio, que al exponerlo en el balance de INDUPA se hace en la línea de integral. Sólo hay que reemplazar en este ejemplo la palabra inmueble por empresa.
• El margen bruta (rdo bruto/ventas) en 2017 fue 19.46%. En el primer semestre ya es 26.72% (27.82% en 2ºQ). Viene subiendo fuerte con la devaluación y la mejora en el management.
• La ganancia antes de resultados financieros en 2017 fue 9.99%. En Primer semestre 2018 19.21% y 22.49% en 2ºq 2018. Sigue creciendo fuerte.
• Resultado Operativo + Integral sobre ventas fue 5.08% en 2017, en 2ºSemestre ya va 8.28%. Es muy fácil ver que cuando no se descalabra el real, está tendiendo a marcar un piso del 10% de resultado final sobre ventas. En 1ºQ con un real calmo, las ventas fueron ARS 3.542M y el resultado 386M (operativo 328M). En 2ºQ se rompe por una pérdida por diferencia de cambio de 450M. Pero estas devaluaciones furiosas no son sostenibles en el tiempo y se terminan recuperando en nivel de ventas en los siguientes meses.
• Las ventas son alrededor de USD 720M al año. Cada trimestre son usd 170/180M. Se puede ver en 1ºq 2018: 3542/180M = 19.68. En 2ºQ: 3896/180M = 21.64. Fijense que aproximadamente en el tipo de cambio promedio del peso en el trimestre. Las ventas se reflejan al tipo de cambio del momento, y después al momento de cobro impacta en diferencia de cambio si es que hubo.
• El volumen de ventas en usd podría variar por cambios en los precios de los commodities en dólares o porque Brasil no pudiera absorber los excedentes de Argentina. Estas situaciones por ahora no presentan cambios importantes.
• Como decía recién, el resultado final después de impuestos estaría marcando un piso de 10% sobre ventas a futuro. Para el 3ºQ las ventas podrían ser 180M * 32 (tipo de cambio promedio): ARS 5.800M. Ahí daría 580M por lo menos, es lo que espero como MINIMO. Aún con una pérdida por tipo de cambio de 225M a los precios de hoy.
• Por todo lo expuesto, claramente la suba de tipo de cambio mejoró muchísimo los márgenes, sumado al mejor management que tiene ahora la empresa.
• El retiro de la OPA da mucha más certidumbre al mercado, veo casi imposible que se les ocurra lanzar una nueva por todas las razones que nos cansamos de dar en el foro.
• No se si hay alguna otra empresa en el mercado dolarizada como INDUPA.
• La valuación justa a través de los resultados netos que espero es 10% de ventas. Ventas por 700M usd. Con un Per de 10 años podría ser 1.70 usd por acción. Ni hablar si estos márgenes siguen mejorando o se le quisiera dar un PER más alto.
• Espero un EBITDA DE ARS 5.000M en 2018. Per anualizando el 3ºQ me da arriba de ars 6.000M. El pelado dice que 5 EBitda es barata, 30.000 / 414 = 72 = 1.80 usd.
• Y si la comparamos a través de UNIPAR CARBOCLORO, la cual posee el 88% de indu y vale por mercado usd 784M. Algunos creen que la mitad viene por indupa. Ya el EBITDA que le dio en el último q fue el 50%. Por lo tanto, 784M *50%/88% = 445M usd = 1.07 usd por acción.
Por si no quedó claro, espero un resultado neto de impuestos de por lo menos ARS 580M, siempre y cuando no hubiera habido una maquinaria dañada, algo por estilo, que desde afuera no lo sé.
• Siempre mirar el resultado integral en esta empresa, a diferencia de lo que puede pasar con otras cotizantes. Por ej, si vos tenes un inmueble en Rio de Janeiro que vale BRL 100.000. Al 30/06/09 con una paridad BRL/ARS, valía ARS 745.000. Hoy vale ARS 954.000. Esos ARS 209.000 son diferencia de cambio, que al exponerlo en el balance de INDUPA se hace en la línea de integral. Sólo hay que reemplazar en este ejemplo la palabra inmueble por empresa.
• El margen bruta (rdo bruto/ventas) en 2017 fue 19.46%. En el primer semestre ya es 26.72% (27.82% en 2ºQ). Viene subiendo fuerte con la devaluación y la mejora en el management.
• La ganancia antes de resultados financieros en 2017 fue 9.99%. En Primer semestre 2018 19.21% y 22.49% en 2ºq 2018. Sigue creciendo fuerte.
• Resultado Operativo + Integral sobre ventas fue 5.08% en 2017, en 2ºSemestre ya va 8.28%. Es muy fácil ver que cuando no se descalabra el real, está tendiendo a marcar un piso del 10% de resultado final sobre ventas. En 1ºQ con un real calmo, las ventas fueron ARS 3.542M y el resultado 386M (operativo 328M). En 2ºQ se rompe por una pérdida por diferencia de cambio de 450M. Pero estas devaluaciones furiosas no son sostenibles en el tiempo y se terminan recuperando en nivel de ventas en los siguientes meses.
• Las ventas son alrededor de USD 720M al año. Cada trimestre son usd 170/180M. Se puede ver en 1ºq 2018: 3542/180M = 19.68. En 2ºQ: 3896/180M = 21.64. Fijense que aproximadamente en el tipo de cambio promedio del peso en el trimestre. Las ventas se reflejan al tipo de cambio del momento, y después al momento de cobro impacta en diferencia de cambio si es que hubo.
• El volumen de ventas en usd podría variar por cambios en los precios de los commodities en dólares o porque Brasil no pudiera absorber los excedentes de Argentina. Estas situaciones por ahora no presentan cambios importantes.
• Como decía recién, el resultado final después de impuestos estaría marcando un piso de 10% sobre ventas a futuro. Para el 3ºQ las ventas podrían ser 180M * 32 (tipo de cambio promedio): ARS 5.800M. Ahí daría 580M por lo menos, es lo que espero como MINIMO. Aún con una pérdida por tipo de cambio de 225M a los precios de hoy.
• Por todo lo expuesto, claramente la suba de tipo de cambio mejoró muchísimo los márgenes, sumado al mejor management que tiene ahora la empresa.
• El retiro de la OPA da mucha más certidumbre al mercado, veo casi imposible que se les ocurra lanzar una nueva por todas las razones que nos cansamos de dar en el foro.
• No se si hay alguna otra empresa en el mercado dolarizada como INDUPA.
• La valuación justa a través de los resultados netos que espero es 10% de ventas. Ventas por 700M usd. Con un Per de 10 años podría ser 1.70 usd por acción. Ni hablar si estos márgenes siguen mejorando o se le quisiera dar un PER más alto.
• Espero un EBITDA DE ARS 5.000M en 2018. Per anualizando el 3ºQ me da arriba de ars 6.000M. El pelado dice que 5 EBitda es barata, 30.000 / 414 = 72 = 1.80 usd.
• Y si la comparamos a través de UNIPAR CARBOCLORO, la cual posee el 88% de indu y vale por mercado usd 784M. Algunos creen que la mitad viene por indupa. Ya el EBITDA que le dio en el último q fue el 50%. Por lo tanto, 784M *50%/88% = 445M usd = 1.07 usd por acción.
Por si no quedó claro, espero un resultado neto de impuestos de por lo menos ARS 580M, siempre y cuando no hubiera habido una maquinaria dañada, algo por estilo, que desde afuera no lo sé.
-
- Mensajes: 12277
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: INDU Solvay Indupa
asi es yacare,,,,sera tarde,, pero por eso vengo sumando,, pero tranqui,,como no hay compradores tampoco hay muchos vendedores,, y si queiren vender que vendan para abajo
Re: INDU Solvay Indupa
PELADOMERVAL escribió:esta perfecto fortu
son decisiones y cada uno con su dinero hace lobque quiere
yo esta semana pague mucho
pero no pago para arriba
salvo que venga la euforia y la plaza cambie
pero por ahora espero debajo de 19
veremos
El problema es que cuando venga el despegue y optimismo, a esta (con el bajo floating que tiene) la vas a tener que pagar MUY arriba.
-
- Mensajes: 12277
- Registrado: Lun Ago 14, 2006 10:24 am
Re: INDU Solvay Indupa
esta perfecto fortu
son decisiones y cada uno con su dinero hace lobque quiere
yo esta semana pague mucho
pero no pago para arriba
salvo que venga la euforia y la plaza cambie
pero por ahora espero debajo de 19
veremos
son decisiones y cada uno con su dinero hace lobque quiere
yo esta semana pague mucho
pero no pago para arriba
salvo que venga la euforia y la plaza cambie
pero por ahora espero debajo de 19
veremos
Re: INDU Solvay Indupa
En 18.50 te pedían 200mil papeles la semana pasada, hubieras vendido si estás tan molesto, total x 50ctvs no te vas a hacer mala sangre si estas tan cansado
Sent from my iPad using Tapatalk
Sent from my iPad using Tapatalk
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: INDU Solvay Indupa
fortupablo escribió:porque le está costando superar los 19. Porque por cualquier cosa puede caerse. Porque ya me cansé de mantenerla y ver como baja hasta 14. Y varias otras razones. Las tengo desde hace 5 años, me banqué todas las cosas que nos hemos bancado estos años. En fin, veremos si puedo salir.
Con todo respeto fortu. Con ese view no cambia mucho si vendes 18.85 o 19.10, y compra para bajo hay. Compra para arriba nada.
-
- Mensajes: 126
- Registrado: Jue Sep 12, 2013 10:21 am
Re: INDU Solvay Indupa
PELADOMERVAL escribió:consulta fortu porque vendes?
porque le está costando superar los 19. Porque por cualquier cosa puede caerse. Porque ya me cansé de mantenerla y ver como baja hasta 14. Y varias otras razones. Las tengo desde hace 5 años, me banqué todas las cosas que nos hemos bancado estos años. En fin, veremos si puedo salir.
-
- Mensajes: 306
- Registrado: Mar Mar 14, 2017 4:06 pm
Re: INDU Solvay Indupa
instigador escribió:
Si, conceptualmente tenés razón. Contablemente está bien como está.
De todas formas, si se estabiliza el TC USD/AR$/BR$, ya no importaría. Desaparece junto con la diferencia de cambio negativa.
Re: INDU Solvay Indupa
Fitch anticipa acuerdo con el FMI y prevé que se cubrirán el financiamiento de 2019
Estos pronósticos ya están siendo reflejados en el mercado de bonos con rendimientos muy positivos.
La agencia calificadora de deuda Fitch Ratings descontó la concreción de un nuevo acuerdo con el FMI que "mitigará los riesgos de financiamiento de corto plazo y reducirá las necesidades de endeudamiento".
Según los cálculos de Fitch, con los nuevos desembolsos del Fondo y la amortización de la mayoría de las Letras del Tesoro (Letes), el Gobierno habrá cubierto sus necesidades financieras para 2019 por 25.000 millones de dólares en amortizaciones y USD 14.000 millones en pagos de intereses. No obstante, de no renovarse el 100% de las Letes, advierten que se incrementarían las necesidades de financiamiento con los consecuentes riesgos adicionales.
A su vez, la agencia destaca la importancia de las nuevas medidas fiscales y esfuerzos por movilizar un financiamiento mayor por parte del sector público. "Son avances positivos que podrían ayudar a reducir los déficits gemelos más rápido de lo esperado y la dependencia del financiamiento por parte del mercado", sostiene el informe.
Las perspectivas positivas de un buen acuerdo con el Fondo ya están siendo reflejadas por el mercado de bonos en dólares. El AA37 tuvo un incremento del 3% durante este viernes, mientras que el bono a 100 años subió un 1,1% y el DICA lo hizo en un 1,3%.
Sin embargo, Fitch se muestra cauto respecto al futuro económico argentino por la profundidad de la recesión económica que estiman llegará al 2,5% del PBI para este año y nulo crecimiento para el 2019.
Fitch advierte que la calificación de Argentina puede bajar por la recesión
"Las condiciones financieras ajustadas, las cuales conllevan las tasas de interés más altas históricamente, pérdida de confianza, salarios reales en erosión y una consolidación fiscal más rápida, afectarán en gran medida al crecimiento", indican.
De acuerdo a Fitch, esto podría provocar una menor recaudación de ingresos a la esperada y amenazar el cumplimiento de las metas fiscales anunciadas, poniendo en tela de juicio todo el programa de financiamiento.
Finalmente, enfatizan que de concretarse una consolidación fiscal inferior a la esperada, es probable que los riesgos asociados a la sostenibilidad de la deuda vayan al alza.
"Estos factores serán críticos para la evaluación crediticia del soberano por parte de Fitch", asegura la calificadora que ya bajó su perspectiva respecto a la Argentina de "Positiva" a "Estable", aunque todavía mantiene su calificación en "B".



Estos pronósticos ya están siendo reflejados en el mercado de bonos con rendimientos muy positivos.
La agencia calificadora de deuda Fitch Ratings descontó la concreción de un nuevo acuerdo con el FMI que "mitigará los riesgos de financiamiento de corto plazo y reducirá las necesidades de endeudamiento".
Según los cálculos de Fitch, con los nuevos desembolsos del Fondo y la amortización de la mayoría de las Letras del Tesoro (Letes), el Gobierno habrá cubierto sus necesidades financieras para 2019 por 25.000 millones de dólares en amortizaciones y USD 14.000 millones en pagos de intereses. No obstante, de no renovarse el 100% de las Letes, advierten que se incrementarían las necesidades de financiamiento con los consecuentes riesgos adicionales.
A su vez, la agencia destaca la importancia de las nuevas medidas fiscales y esfuerzos por movilizar un financiamiento mayor por parte del sector público. "Son avances positivos que podrían ayudar a reducir los déficits gemelos más rápido de lo esperado y la dependencia del financiamiento por parte del mercado", sostiene el informe.
Las perspectivas positivas de un buen acuerdo con el Fondo ya están siendo reflejadas por el mercado de bonos en dólares. El AA37 tuvo un incremento del 3% durante este viernes, mientras que el bono a 100 años subió un 1,1% y el DICA lo hizo en un 1,3%.
Sin embargo, Fitch se muestra cauto respecto al futuro económico argentino por la profundidad de la recesión económica que estiman llegará al 2,5% del PBI para este año y nulo crecimiento para el 2019.
Fitch advierte que la calificación de Argentina puede bajar por la recesión
"Las condiciones financieras ajustadas, las cuales conllevan las tasas de interés más altas históricamente, pérdida de confianza, salarios reales en erosión y una consolidación fiscal más rápida, afectarán en gran medida al crecimiento", indican.
De acuerdo a Fitch, esto podría provocar una menor recaudación de ingresos a la esperada y amenazar el cumplimiento de las metas fiscales anunciadas, poniendo en tela de juicio todo el programa de financiamiento.
Finalmente, enfatizan que de concretarse una consolidación fiscal inferior a la esperada, es probable que los riesgos asociados a la sostenibilidad de la deuda vayan al alza.
"Estos factores serán críticos para la evaluación crediticia del soberano por parte de Fitch", asegura la calificadora que ya bajó su perspectiva respecto a la Argentina de "Positiva" a "Estable", aunque todavía mantiene su calificación en "B".
-
- Mensajes: 4509
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 8:42 pm
Re: INDU Solvay Indupa
[quote="Financiero"]Me quedé pensando en eso...
La moneda funcional de INDU es AR$ y creo que funciona así. Cuando venden cosas en Brasil, la venta queda registrada al tipo de cambio BRL/ARS del momento. Cuando llega el momento de reporte, como la cuenta por cobrar es un rubro monetario se tiene que revaluar.
Lo que pensé es que como es que la moneda funcional de la subsidiaria es BRL, ellos no tienen que hacer ningún cambio. Por eso, esa diferencia de cambio entre BRL y ARS la hacen pasar por fuera del estado de resultado en Otros resultados integrales.
Ahora, si no tuvieramos la subsidiaria en brasil y todas las ventas se hicieran desde argentina, hubieran quedo registradas como ventas en moneda extranjera y la diferencia de cambio SI hubiera pasado por el cuadro de resultados (dif. de cambio positiva, generada por activos).
Esto es lo que me canso de decir aca. Toman la dif de cambio por deudas en el operativo, pero la diferencia por el patrimonio neto de un empresa extranjera la meten en integral. Claramente eso es diferencia de cambio operativa. No puede tener el mismo valor que podría tener un revaluo de activos (como hace capex). Por eso digo que los 200 palos del 2Q hay que mirarlos y tenerlos en cuenta.
La moneda funcional de INDU es AR$ y creo que funciona así. Cuando venden cosas en Brasil, la venta queda registrada al tipo de cambio BRL/ARS del momento. Cuando llega el momento de reporte, como la cuenta por cobrar es un rubro monetario se tiene que revaluar.
Lo que pensé es que como es que la moneda funcional de la subsidiaria es BRL, ellos no tienen que hacer ningún cambio. Por eso, esa diferencia de cambio entre BRL y ARS la hacen pasar por fuera del estado de resultado en Otros resultados integrales.
Ahora, si no tuvieramos la subsidiaria en brasil y todas las ventas se hicieran desde argentina, hubieran quedo registradas como ventas en moneda extranjera y la diferencia de cambio SI hubiera pasado por el cuadro de resultados (dif. de cambio positiva, generada por activos).
Esto es lo que me canso de decir aca. Toman la dif de cambio por deudas en el operativo, pero la diferencia por el patrimonio neto de un empresa extranjera la meten en integral. Claramente eso es diferencia de cambio operativa. No puede tener el mismo valor que podría tener un revaluo de activos (como hace capex). Por eso digo que los 200 palos del 2Q hay que mirarlos y tenerlos en cuenta.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, frank23, Gon, Google [Bot], hipotecado, jose enrique, lehmanbrothers, Mustayan, Peitrick, Semrush [Bot], Tipo Basico, zippo y 448 invitados