Re: CVH Cablevisión Holding S.A.
Publicado: Mié Dic 06, 2017 10:48 am
Fuentes muy confiables, tanto del certamen como de las señales que lo transmiten, confirmaron a este diario que a la fecha ya tienen registrados más de millón y medio de abonos al paquete del fútbol local, siendo que el objetivo que se habían planteado, teniendo en cuenta las polémicas y fundamentalmente los ocho años de fútbol gratis que ofrecía el "Fútbol Para Todos" durante la anterior gestión, era bastante inferior.
De esta forma, se estarían recaudando $ 450 millones al mes, multiplicado por los doce meses de un año da $ 5400 millones, con lo que solamente con este nivel de adherentes al servicio, los canales que apostaron por el negocio no sólo estarían cubriendo la inversión, sino que además estarían ganando un increíble extra de $ 10.000 millones, teniendo en cuenta que $ 5400 millones por 5 (años) es igual a $ 27.000 millones.
En este sentido hay que mencionar que el 90% de estos ingresos corresponde para los canales que ganaron la licitación, mientras que el 10% restante de la recaudación queda para las empresas proveedoras, como Cablevisión, DirecTV o Telecentro, por sólo mencionar las más conocidas.
También vale la pena destacar que, con 8,5 millones de hogares abonados a la televisión paga en todos sus formatos, la Argentina es uno de los países con mayor cantidad de penetración de esta industria en el mundo, lo que muestra la potencialidad del mercado.
La breve historia del éxito del "pack fútbol" dice que al final del primer mes de lanzado (principios de agosto) y cuando todavía se podía ver de forma gratuita pero en calidad estandar, lo habían comprado entre 300 y 400 mil clientes, dependiendo de la fuente. En ese momento se hablaba internamente que si llegaban a fin de año con 900.000 vendidos "descorchaban champagne".
Sin embargo, tres meses después, y siempre según datos aportados en "off" por las diferentes partes que conforman esta sinergia, ya se contaban 800.000 usuarios sumando a las principales compañías. Lógicamente el gran envión fue el Superclásico entre River y Boca que se jugó el domingo 5 de noviembre, gracias al cual en pocos días se duplicó la cantidad de usuarios que contrataron este combo.
https://www.cronista.com/deportes/La-ve ... -0051.html
De esta forma, se estarían recaudando $ 450 millones al mes, multiplicado por los doce meses de un año da $ 5400 millones, con lo que solamente con este nivel de adherentes al servicio, los canales que apostaron por el negocio no sólo estarían cubriendo la inversión, sino que además estarían ganando un increíble extra de $ 10.000 millones, teniendo en cuenta que $ 5400 millones por 5 (años) es igual a $ 27.000 millones.
En este sentido hay que mencionar que el 90% de estos ingresos corresponde para los canales que ganaron la licitación, mientras que el 10% restante de la recaudación queda para las empresas proveedoras, como Cablevisión, DirecTV o Telecentro, por sólo mencionar las más conocidas.
También vale la pena destacar que, con 8,5 millones de hogares abonados a la televisión paga en todos sus formatos, la Argentina es uno de los países con mayor cantidad de penetración de esta industria en el mundo, lo que muestra la potencialidad del mercado.
La breve historia del éxito del "pack fútbol" dice que al final del primer mes de lanzado (principios de agosto) y cuando todavía se podía ver de forma gratuita pero en calidad estandar, lo habían comprado entre 300 y 400 mil clientes, dependiendo de la fuente. En ese momento se hablaba internamente que si llegaban a fin de año con 900.000 vendidos "descorchaban champagne".
Sin embargo, tres meses después, y siempre según datos aportados en "off" por las diferentes partes que conforman esta sinergia, ya se contaban 800.000 usuarios sumando a las principales compañías. Lógicamente el gran envión fue el Superclásico entre River y Boca que se jugó el domingo 5 de noviembre, gracias al cual en pocos días se duplicó la cantidad de usuarios que contrataron este combo.
https://www.cronista.com/deportes/La-ve ... -0051.html