PATA Import. y Export. de la Patagonia

Panel general
doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor doc. » Jue Abr 30, 2015 9:26 am

Bueno: fallo OMC libera mercado de carne de EE.UU. para Argentina
• ESTABA BLOQUEADO DESDE HACE 14 AÑOS.
• BATALLA EMPEZÓ EN 2001 DESDE LA APARICIÓN DE LA AFTOSA.

Por: Pablo Jiménez


Después de una serie de reveses, la Argentina puede celebrar un fallo a favor de la Organización Mundial del Comercio nada menos que en la emblemática disputa que tiene con Estados Unidos por el ingreso de carne a territorio norteamericano, que está bloqueado desde hace más de 14 años. Si bien la OMC hará una comunicación formal a fin de mayo o primeros días de junio y a pesar que desde ambos gobiernos mantienen el silencio de la confidencialidad, fuentes del organismo con sede en Ginebra anticiparon que las partes fueron ya notificadas de que "el fallo es favorable a la Argentina" y que la entidad reconoce que no hay motivos para que los EE.UU. impida el ingreso de carne vacuna y le indica que revierta esa posición.

Ésta es la primera sentencia favorable luego que la Organización Mundial del Comercio le ordenó al Gobierno desarmar el sistema de declaraciones juradas anticipadas de importaciones (DJAI) a partir de una demanda conjunta de EE.UU., la Unión Europea, Japón y una decena de países, entre ellos México.

La batalla de la carne data desde 2001, cuando tras el brote de aftosa, Washington prohibió el ingreso de carnes refrigeradas y sin hueso provenientes de la Argentina. Sin embargo, EE.UU. mantiene hasta el momento las trabas pese a que ya la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) calificó a la Argentina con el estatus sanitario de país libre sin vacunación en la Patagonia y país libre con vacunación en el resto del país. Esto fue avalado por el propio Servicio de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS), que determinó que "las medidas de vigilancia, prevención y control aplicadas por la Argentina son suficientes para minimizar la probabilidad de introducción de la fiebre aftosa en los EE.UU.". Pese a estos indicadores, según el Gobierno, el lobby de productores norteamericanos primó y por eso en 2012 la Argentina recurrió al Órgano de Solución de Diferencias (OSD).

Hace poco más de un mes la entidad que dirige el brasileño Roberto Azevedo sacó una resolución preliminar favorable al país y criticó a EE.UU. por hacer caso omiso de las declaraciones de la OIE y la semana pasada Ámbito Financiero anticipó que el fallo era inminente. Hoy quedó ratificado con el envío de notificaciones a las partes.

No por casualidad hace cinco días en su visita a Moscú, la presidente Cristina de Kirchner criticó duramente a la administración de Barack Obama por las trabas que imponen al "churrasco" y a los limones argentinos. "Éstas son las cosas ridículas absurdas e inconcebibles, y las cosas que nos venden. Y lo que es peor, muchas veces les hacen creer a nuestros propios productores que es culpa de una política equivocada de la Argentina, cuando en realidad es el proteccionismo más descarado. Estados Unidos, el adalid del libre comercio, es el país que más paneles tiene en la OMC precisamente por barreras arancelarias", retrucó la mandataria ante empresarios rusos.

Si bien el fallo es favorable, la reapertura no será inmediata. Ambas partes deberán sentarse a negociar el flujo de ventas de carne, un negocio no menor a los u$s 350 millones. Pero desde el Gobierno saben que esa cifra puede engrosarse ya que no es sólo la apertura de embarques a EE.UU., uno de los principales países importadores de carne bovina enfriada y congelada, sino que esto destrabaría ventas a mercados importantes como el canadiense y el mexicano, con los que se mantienen conversaciones avanzadas.

Además, la Argentina posee una cuota de carne de 20.000 toneladas que supo utilizarla entre agosto de 1997 y marzo de 2001, cuando volvió a cerrarse el mercado estadounidense al estallar la crisis de aftosa. Fuentes del agro destacan que la ventaja de esta cuota es que permite el ingreso de carne bovina enfriada y congelada sin hueso con un arancel diferencial de 4,4 centavos de dólar por kilo, mientras fuera del cupo el arancel es del 26,4% ad valorem (sobre valor FOB). Otro punto a destacar es que si bien la principal demanda de importación de EE.UU. es carne para transformación industrial (elaboración de hamburguesas), hay probabilidad de colocar cortes de alta calidad a buen precio destinados a hotelería, cadena de restoranes, cruceros, carne kosher, etc.

Hoy hay que hablar de un negocio potencial ya que desde 2006 hasta el año pasado, debido a los controles y a la pérdida de competitividad, la venta de carne al exterior cayó al punto que el país quedó fuera del top 10 de exportadores. Sin embargo, desde enero viene creciendo a un ritmo acelerado que hizo que en el primer trimestre del año ascendiera el 48% respecto de 2014.

rendowg
Mensajes: 221
Registrado: Mar Abr 21, 2015 4:41 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor rendowg » Mar Abr 28, 2015 12:58 pm

Hola a Todos los Pateros, transcribo: (20/04/15)El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, confirmó hoy que los frigoríficos Gorina, Friar, ArreBeef,La Anónima y Ecocarnes concretaron el primer embarque de carne bovina de alta calidad bajo la cuota 481 a la Unión Europea, por un total de 110 toneladas, entre los cuales se incluyen más de 18 cortes de carne premium.
Tal ves no mueva la aguja, pero todo ayuda ¡¡¡¡¡¡¡¡

doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor doc. » Mar Abr 28, 2015 8:33 am

Por Marcelo García (Especial desde Buenos Aires).
Desde hace varios años, la Patagonia viene siendo una de las regiones del país donde los supermercados experimentan porcentualmente los mayores crecimientos, inclusive en la cantidad de pesos vendidos por metro cuadrado de superficie cubierta; pero en el mes de diciembre del año pasado la provincia de Neuquén mostró el mayor aumento de ventas en toda la Argentina, impulsada especialmente por la impronta petrolera que le aporta el mega yacimiento de Vaca Muerta.
El conjunto de las provincias patagónicas han crecido de manera considerable, pero Neuquén ha superado ampliamente a Chubut que venía siendo la otra provincia petrolera que marcaba el ritmo de incrementos en las ventas de todo el territorio nacional. La comercialización en supermercados de artículos para el hogar, electrónicos y electrodomésticos son los que han tenido un aumento más que considerable, siendo en este caso Chubut la que más aumentó, seguida por Neuquén, respecto de todas las demás provincias relevadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor doc. » Lun Abr 27, 2015 4:50 pm

Las ventas en supermercados crecieron 6,9% y en los centros de compras o shoppings un 7,4% en marzo a precios constantes, en forma interanual, informó el INDEC.

Comparando marzo con febrero pasado, las ventas en supermercados aumentaron 7,2% y en los centros de compras la mejora llegó al 10,7%, de acuerdo con cifras oficiales.

doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor doc. » Vie Abr 24, 2015 4:05 pm

La erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011, el 4 de junio de 2011. Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas cercanas, mientras que la nube de cenizas alcanzó la ciudades de Villa La Angostura, Villa Traful, San Carlos de Bariloche, Buenos Aires, Montevideo, Puerto Argentino, Porto Alegre, Ciudad del Cabo, Perth, Melbourne, y Auckland forzando a las aerolíneas a cancelar vuelos locales e internacionales. Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo internacional Cardenal Antonio Samoré ubicado a pocos kilómetros de la erupción. El 18 de junio las cenizas retornaron a su tierra luego de dar la vuelta al mundo llegando a la ciudad de Coyhaique, forzando a las aerolíneas de Chile a cancelar los vuelos al sur del país.1 Se estima que cien millones de toneladas de cenizas, arena y piedra pómez fueron expulsadas - requiriendo el poder equivalente de 70 bombas atómicas.2 La erupción ha traído consigo problemas económicos para el Cono Sur, tanto turísticos como ganaderos, además de cancelaciones aéreas en el hemisferio sur. También ha tenido un impacto directo sobre los ecosistemas de la región.

las acciones de pata no se modificaron en todo el mes, una de las peores lluvias de ceniza en la region

doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor doc. » Vie Abr 24, 2015 3:31 pm

La erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011, el 4 de junio de 2011. Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas cercanas, mientras que la nube de cenizas alcanzó la ciudades de Villa La Angostura, Villa Traful, San Carlos de Bariloche, Buenos Aires, Montevideo, Puerto Argentino, Porto Alegre, Ciudad del Cabo, Perth, Melbourne, y Auckland forzando a las aerolíneas a cancelar vuelos locales e internacionales. Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo internacional Cardenal Antonio Samoré ubicado a pocos kilómetros de la erupción. El 18 de junio las cenizas retornaron a su tierra luego de dar la vuelta al mundo llegando a la ciudad de Coyhaique, forzando a las aerolíneas de Chile a cancelar los vuelos al sur del país.1 Se estima que cien millones de toneladas de cenizas, arena y piedra pómez fueron expulsadas - requiriendo el poder equivalente de 70 bombas atómicas.2 La erupción ha traído consigo problemas económicos para el Cono Sur, tanto turísticos como ganaderos, además de cancelaciones aéreas en el hemisferio sur. También ha tenido un impacto directo sobre los ecosistemas de la región.

las acciones de pata no se modificaron en todo el mes, una de las peores lluvias de ceniza en la region

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor jabalina » Jue Abr 23, 2015 10:52 am

Lamentablemente,parece que este va a ser un año malo pare pata.
La erupcion del volcan,ya esta dejando caer cenizas sobre villa la angostura y bariloche.
Y en esos lugares viven del turismo.
Pata tiene varios supermercados en toda esa zona.por lo que sus ventas bajaran y bastante.
Es solo mi humilde opinion.
Saludos.

doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor doc. » Mié Abr 22, 2015 12:37 pm

Imp. y Exp. de la Patagonia (PAT)
PAT Resumen
52 Semanas10.90 - 19.83
BPA1,08
Volumen-
Cap. de mercado6,65B
Dividendo0,17 (1,24%)
Vol. promedio (3m)5.849
PER12,33
Beta0,43
Retorno 1-Año 21,82%
Acc. en Circulación500.000.000

mas info
http://es.investing.com/equities/i-y-e- ... al-summary

juanpablomj
Mensajes: 1234
Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor juanpablomj » Dom Abr 19, 2015 12:52 pm

atolondradicho escribió:Yo supongo que será información actualizada (de paso le pregunto a quien sepa si es así)
en el informe diario del IAMC da como PER 12.51 y precio/v.libro de 384%.

Muchas gracias. Parece más lógico este numero que aparece en el IAMC. Más allá de que me gusta la empresa y parece bien manejada, dado los indicadores que tiene parece un poquito cara hoy por hoy no? que te parece? Tiene un indice de endeudamiento elevado, Per relativamente alto comparado con incluso las lideres del Merval y valor libro bastante por encima del promedio. Me parece que la voy a esperar más abajo nomás, con el S&P, eurostoxx, etc en máximos y VIX en mínimos alguna corrección global debería haber (quizas con Grecia como trigger) y probablemente la corriente la arrastre a precios de compra más comodos. Agradezco tu opinión. Saludos

atolondradicho
Mensajes: 364
Registrado: Dom Jul 15, 2012 6:07 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor atolondradicho » Sab Abr 18, 2015 1:37 pm

Yo supongo que será información actualizada (de paso le pregunto a quien sepa si es así)
en el informe diario del IAMC da como PER 12.51 y precio/v.libro de 384%.

juanpablomj
Mensajes: 1234
Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor juanpablomj » Sab Abr 18, 2015 1:04 pm

Perdon por la pregunta, pero me parece que no encontré información financiera fiable de esta empresa. Alguien me señala el PER? y el valor libro de la acción? En yahoo finanzas dice que el PER es 110, me parece muy raro gracias,

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor jabalina » Mar Abr 14, 2015 9:08 pm

falerito01 escribió:me alegro mucho que ande bien don jaba..y que vuelva al ruedo :wink:


Gracias Falerito,muy amable de su parte,ya estoy nuevamente en el ruedo, pero por ahora andando con un andador.
Un abrazo para Ud.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mar Abr 14, 2015 5:43 pm

me alegro mucho que ande bien don jaba..y que vuelva al ruedo :wink:

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor jabalina » Mar Abr 14, 2015 5:16 pm

Me parece que la nueva lista de precios cuidados, que puso el gobierno,le va a reducir fuerte sus ganancias.
Siguen vendiendo a perdida aqui.
Yo lleve 200 a 13,90,no pense que me las darian.
Saludos.

empome
Mensajes: 6020
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor empome » Dom Abr 12, 2015 10:52 pm

don jabalina me alegro que este de vuelta
pero le comento que el retail esta complicado
y la anonima esta teniendo mas competencia
yo le tiraria una ficha a dycasa
tiene la obra del metrobus por 250.000.000 y autopista del sol que esta en alza
suerte y que tenga buena recuperacion


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, elcipayo16, ElCont@dor, Google [Bot], green arrow, hipotecado, Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], Mustayan, Scrat, Semrush [Bot], Sir y 239 invitados