Roque Feler escribió:Esta pregunta es para Martìn si todavìa no se aburriò con tanta discuciòn y no se fuè a dormir.
Supongamos (supongamos dije) un escenario con una correcciòn (devaluaciòn) relativamente cercana, digamos no mas allà de 60 dìas, mayor a lo acostumbrada.
No veo ese escenario por distintas razones que mañana voy a darte para seguirte el juego supongamos que esa devaluación se dé.....
pregunta Nº1: ¿ Cuànto crees que necesitarìa devaluar el gobierno para recuperar competitividad a la economìa y solucionar dèficit fiscal?
Hoy el TCRM todavía indica que somos bastante más competitivos que en la convertibilidad pero es obvio que estamos menos competitivos que antaño pero hay que subrayar que el tipo de cambio no es la única manera de conseguir competitividad y para peor la devaluación no sirve de mucho porque enseguida se trasladaría a precios y en consecuencia, en poco tiempo, la competitividad se perdería de nuevo. Más allá de esto, la devaluación, si es que no se consigue competitividad con otras alternativas, debería ir acompañando la inflación de costos. Considero que en este sentido un 13/15% de devaluación anual es más que suficiente.
pregunta Nº2:¿ Serìa el momento de mayores ingresos por exportaciones de granos el momento de intentar esa correcciòn ?
No entiendo la pregunta.
pregunta Nº3: ¿ Què serìa mas beneficioso ante el supuesto de ese nivel de devaluaciòn, pasarse a TVPY/A o mantenerse en TVPP con una palanca suficiente que compense ampliamente la pèrdida adquisitiva de la moneda?
Abajo te respondo una parte de esta pregunta
pregunta Nº4:¿ Mas allà de los supuestos de devaluaciòn que te impuse, cual es tu idea sobre el tema?
Contesto abajo al igual que la anterior pregunta
Por un lado estoy confiado en el crecimiento pero por otro lado desconozco cuanto podrà erosionar una devaluta el poder de compra de lo cobrado en diciembre.
Gracias.
Cuantas preguntas ?????....
Y justo me agarraste en un día que estuve vago para postear ya que si haces un cálculo de mi promedio de posts diarios, que debe ser el más alto de todo el foro, hoy posteé muy por abajo del promedio. Igualmente haré el intento aunque tal vez mañana te amplíe la respuesta agregando algunos conceptos más (leer las respuestas en azul adentro de tu post)
La devalueta del dolar oficial en mi opinión va a ser similar a la del año pasado. En este sentido el TVPP es mejor alternativa, sin dudas, que los cupones en dolares (hay otros sentidos también, y que varias explicité, que me hacen preferir al TVPP) dado que en mis cálculos los cupones en dolares empiezan a ser más convenientes si la devaluación es de 15% anual promedio durante este y los próximos años.
La verdad no veo ni ahí una devalueta de 15% este año dado que ya pasados dos meses y medio, y cuando todavía no se empezó a liquidar la cosecha de soja, el dolar apenas se devaluó 5 centavos. Poco. Muy poco y no es casual esto...
Ahora si tomamos el CCL también me quedo con el TVPP ya que en los últimos tiempos subió bastante el CCL. Es decir: esa realidad ya se reflejó, en buena parte, en arbitrajes hacia los cupones en dolares. No veo subiendo en el corto mucho más al CCL por ejemplo y por lo tanto el ratio (más allá que obviamente el ratio no es solamente el CCL como ya se demostró tantas veces) no lo veo subiendo mucho más.
En definitiva en lo que respecta a la devaluación del peso me quedo con el TVPP en las dos perspectivas en que podemos mirar el tipo de cambio. Si la miramos desde el tipo de cambio oficial ( aclaro que en mi opinión es la perspectiva respecto al tipo de cambio que más hay que mirar) el tvpp es más conveniente ya que el gobierno no tiene entre sus prioridades una fuerte devaluación y viéndolo desde el CCL también es más conveniente porque veo que estamos cerca un techo en cuanto devaluación.