DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
el_sobrino
Mensajes: 2892
Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor el_sobrino » Dom Oct 09, 2011 9:35 pm

RAJEN MIENTRAS PUEDAN,MAÑANA ES UN DIA MUY BAJISTA...PERO OJO! NO SE OLVIDEN QUE LOS SABIOS SON ALCISTAS Y ESTAN BULL.....MAÑANA EL MERCADO SE DESPLOMA..SUERTE

El rosarino
Mensajes: 2377
Registrado: Lun Ene 08, 2007 2:54 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor El rosarino » Dom Oct 09, 2011 9:08 pm

el_sobrino escribió:ES LA HORA,DECILE ADIOS A LOS 77 PUNTOS ARRIBA.

Es la hora que te vayas al ciber :bebe:

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor bullbear » Dom Oct 09, 2011 9:05 pm

el_sobrino escribió:GRAN ACELERACION BAJISTA EN MOMENTOS,LOS FUTUROS SE PONEN ROJOS A LAS 21:30 HS LOCAL.

Lo decis por que los futuros estan caminando por el techo del canal ? Bue ahora rompió el canal .....veremos.

el_sobrino
Mensajes: 2892
Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor el_sobrino » Dom Oct 09, 2011 8:50 pm

ES LA HORA,DECILE ADIOS A LOS 77 PUNTOS ARRIBA.

el_sobrino
Mensajes: 2892
Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor el_sobrino » Dom Oct 09, 2011 8:36 pm

GRAN ACELERACION BAJISTA EN MOMENTOS,LOS FUTUROS SE PONEN ROJOS A LAS 21:30 HS LOCAL.

Poo
Mensajes: 9035
Registrado: Jue Ago 20, 2009 11:31 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Poo » Dom Oct 09, 2011 8:25 pm

a esta hora casi 11200...

falta mucho para mañana, pero para mi vamos a 1220 aprox con serrucho

alejandroB
Mensajes: 2763
Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor alejandroB » Dom Oct 09, 2011 7:24 pm

el término guerra puede ser exagerado, pero es una variable de la realidad.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Phantom » Dom Oct 09, 2011 6:47 pm

alejandroB escribió:es una guerra económica. ¿Cuantos inmigrantes se están yendo de Europa? Más de uno anda chocho con eso...

Preparémonos para una ola de Proteccionismo y Xenofobismo sin precedentes.

La Guerra de Divisas llevada a los puertos y aeropuertos.

alejandroB
Mensajes: 2763
Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor alejandroB » Dom Oct 09, 2011 6:41 pm

es una guerra económica. ¿Cuantos inmigrantes se están yendo de Europa? Más de uno anda chocho con eso...

Capitan Piluso
Mensajes: 3263
Registrado: Mar May 19, 2009 7:39 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Capitan Piluso » Dom Oct 09, 2011 5:51 pm

Podriamos preguntarle a jorge castro, como se van a financiar las tecnologicas, si el sistema financiero se deteriora, y a quien le van a vender tecnologia?

Capitan Piluso
Mensajes: 3263
Registrado: Mar May 19, 2009 7:39 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Capitan Piluso » Dom Oct 09, 2011 5:47 pm

El precio no lo pone los fundamentals 100x100%, sin la psicologia de mercado(ej :quien pagaria sp500 a 1300 puntos con usa creciendo 2% menos que el año pasado y europa en crisis), es decir lo que el mercado cree que va suceder y los illuminatti,
ahora fundamentals sobran en este topic y por ej pone secretario del tesoro norteamericano, y vera todo lo que estan tratando de hacer para mejorar su economia enlentecida, en fin no se de que hablas.....y ese articulo , creer que las tecnologicas van a salvar el mundo me parece como minimo malo....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor martin » Dom Oct 09, 2011 5:19 pm

http://www.clarin.com/opinion/EEUU-evit ... 43167.html
EE.UU. evita la recesión, a pesar de su débil crecimiento

09/10/11 Salto tecnológico. La economía norteamericana, impulsada por la transformación productiva, Sigue siendo la más avanzada del mundo.

PorJorge Castro ANALISTA

*

La economía de EE.UU., no obstante su débil crecimiento, ha evitado la recesión, y la crisis del mundo avanzado se limita a Europa y la Zona Euro , centrada en su cinturón periférico (Italia, España, Grecia, Portugal, Irlanda).

El PBI industrial norteamericano (manufacturero) se expandió 51,6 en septiembre (ISM), tras crecer 1 punto desde agosto (50,6). En estas condiciones, con una leve mejora en el nivel de empleo (cayó a 9%) y una disminución de los reclamos por desocupación, el tercer trimestre se orienta a crecer 2% anual, o quizá más . Incluso ha habido una mejora en el segundo trimestre, que se expandió 1,3%, no 1%, como se estimaba previamente (entre enero y marzo creció 0,4%).


Lo que evita que EE.UU. se hunda en la recesión, no obstante la caída del consumo (70% del PBI) y el desplome de las expectativas (las más bajas desde la contracción 1981-82), es el aumento de la inversión en tecnología de la información y las telecomunicaciones (ICT ), que creció 7% / 8% en el segundo trimestre, como lo ha hecho sistemáticamente en los últimos 20 años. Así, en 1991 era 9% del PBI, y ahora es 30%.

Este auge revela que la inversión en alta tecnología ha dejado de ser el gasto en un sector (high tech) y se ha extendido al conjunto de la economía.


En este proceso, EE.UU. ha abandonado su condición de país industrial, intensivo en alta tecnología, y se ha convertido en una economía de la información, la primera y la más avanzada del mundo.

El resultado es que la productividad aumentó 3% anual en la segunda mitad de la década del ‘90, pasó a 3,5% / 4% en los 3 años posteriores, y ha tenido un crecimiento promedio de 2,5% entre 2000 y 2010 , incluyendo la recesión 2008/2009.

El freno principal de la economía norteamericana es la caída del consumo, esto es, de la demanda final, que no puede crecer significativamente mientras no se creen nuevos puestos de trabajo capaces de absorber la fuerza laboral desocupada.

Pero en los últimos 3 años la desocupación comenzó a adquirir carácter estructural. Entre 2000 y 2008, la tasa de creación de empleo era pareja con la de desocupación y a partir de 2009 la paridad prácticamente desapareció (Reserva Federal, Minneapolis).

La creación de empleo creció 20% entre junio 2009 y junio 2010 y un porcentaje similar el año posterior , pero la desocupación, en vez de caer, aumentó (+ 9,5%). Significa que las firmas, sobre todo en ciertos sectores (high tech, salud, educación), ofrecen puestos de trabajo, pero no encuentran trabajadores suficientemente calificados ; y los que quieren trabajar no hallan empleos apropiados.

Si fuera por la creación de empleos, la desocupación sería hoy 3 puntos menor (6,5% vs. 9%).

¿Por qué ocurre esto? Porque en los últimos 3 años el mecanismo de acumulación ha dado un salto cualitativo -tecnológico y organizativo- con un notable aumento de productividad, que en la manufactura es superior al 20%.

EE.UU., en síntesis, carece de una fuerza de trabajo adecuada para una economía que ha ampliado cualitativamente la frontera de la innovación tecnológica.

La punta de lanza de la economía estadounidense, que indica en lo actual lo posible, es Texas y California.

Texas tiene la más alta tasa de creación de empleo y de exportaciones; y la industria de alta tecnología, situada en el triángulo Dallas, San Antonio, Houston, con Austin en el centro, aumentó 6,6%, el doble que el promedio nacional. En Austin, está el segundo cluster de alta tecnología de EE.UU., después de Silicon Valley.

La alta tecnología representa en California 20% del PBI, dos veces más que el nivel nacional; y en el corredor San Francisco / Los Ángeles -valle de San José, con eje en la universidad de Stanford- se encuentra el área más innovadora del mundo y la fuente primordial del incremento de la productividad global.





Muy revelador este artículo que parece demostrar que EEUU está lejos de desplomarse y por el contrario ni siquiera parece haber entrado en recesión.
Mucho análisis técnico en este tópic pero algún comentario sobre los fundamentals de la economía de EEUU ????....

Gabo
Mensajes: 1263
Registrado: Mar May 08, 2007 7:19 pm

daneric

Mensajepor Gabo » Dom Oct 09, 2011 4:54 pm

Imagen


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”