Re: Se divorcia Fiambrola ?
Publicado: Mié May 19, 2021 10:26 am
GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ YA TE DIJE Q VAMOS A PASAR LOS 100.000.
HAY Q GUARDARSE. HOY ME DIERON LA SPUTNIK
SABES ALGO DE CAIPI???
Harry Forever escribió: ↑ Empieza en Agosto mi chikita, claro que le garpo el College...es lo unico que les pienso dejar...los estudios...
![]()
Va un cuento muy al caso. Los otros días llegó un otario –de los tantos otarios
que hay– y me dijo: “Vea, la carne está muy cara”. Le contesté: “¿Cuánto está valiendo la carne?” “Vea, en el mercado está a $ 1,50 y $ 1,75 el kilo vivo, lo que
representa $ 2,50 el kilo”. Le pregunté: “¿Qué le parece a usted?” Y me contestó:
“Hay que bajar el precio, ponerle un tope para que no suba más, porque si no la
gente no podrá comer más carne”. Le dije: “¿Qué le parece si subimos los salarios
en lugar de bajar el precio de la carne?” Agregó: “Y... la inflación; se establece una
carrera y uno no puede saber dónde para”. Entonces, le manifesté: “¿No cree usted que hoy nos defendemos con la carne? ¿No se da cuenta que si bajo el precio
de la carne aquí, los ingleses me lo bajan allá? Prefiero pagar salarios más altos,
aunque se desvalorice el peso, pero a los ingleses les cobro $ 2,50”.
Es decir que hay gente que todavía no sabe que la economía interna es una
y la internacional es otra y que la ganancia la tenemos que sacar de la economía
internacional para vivir bien, cualquiera sea el método que empleemos. No nos
importa con tal de sacar el beneficio. No vamos a cobrar menos a los de afuera
por el estúpido prurito de decir que bajamos los precios. Hay que bajarlos pero
140
inteligentemente para que no se conviertan en un factor de pobreza en lugar de
lo que nosotros deseamos, que es una economía de abundancia. Ya somos duchos en esto; hemos aprendido todas las triquiñuelas. En economía un poco se
aprende en los libros, pero en la vida se aprende muchísimo más.
En esto fueron maestros los capitalistas. Ellos le decían al pueblo: Vea el valor
del peso. Con este peso se puede comprar una casa. Pero no le decían cuándo
iban a poder tener un peso. Lo corrían toda la vida y no lo alcanzaban nunca. El
valor de la moneda no es el valor relacionado con el oro que se fija en Wall Street
sino el poder adquisitivo en el país donde se utiliza y el poder de acceso que el
pueblo tiene a esa moneda. Le he preguntado a un norteamericano y se lo pregunto a todos, si con un dólar en Nueva York se hace lo mismo que con un peso
en Buenos Aires. ¡Qué esperanza! Un bife cuesta diez dólares en Nueva York o
sea ciento cincuenta pesos. Nosotros compramos con ese dinero una vaca.
Yo analizo y veo la situación con hechos realistas y conocimiento profundo
de los factores que juegan en todo este complejo problema que es la economía,
lo social y lo político. Nosotros no tenemos problema económico y como consecuencia de eso no tenemos problema social. Si el porvenir de la economía es ascendente y si procedemos justicialistamente, lo social seguirá una curva paralela
a lo económico
paisano escribió: ↑ El Presi dijo que en el año 2009 se consumian 69 kg/año/hab de carne vacuna y ahora solo 50, es cierto pero cambiaron los habitos de consumo ya sea por necesidad o porque cambiaron.
En el 2009 se consumían vacuno/pollo/cerdo, 68/33/8 = 110 kg total, en 2020 se consumieron 50/44/14 = 108 kg total
Puro humo lo de Albertito.
Consumo de carne cerdo y pollo.png