TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 18, 2012 4:05 pm

Pampeño escribió:martin:

Vos dijiste el otro día, que el saldo favorable en la balanza comercial del bimestre ( no recuerdo el monto ) era excepcional y había que multiplicarlo por los meses calendario para llegar al estimado a fin de año. Error. Están pisadas las importaciones, no sabemos cuanto de la cosecha van a liquidar los exportadores, no sabemos si el precio del petróleo continuará su escalada alcista influyendo en la importación de combustibles, etc. Mantengo la duda. Puede ser menor y puede ser mayor el saldo. Con respecto al tema del IVA, no es tan lineal como lo suponés, relacionándolo con el consumo. Tiene que ver mucho también, con el tema del comercio exterior, impos y expos. Como abandoné mi profesión, no te puedo dar más precisiones al respecto. Me gustaría que algún contador vinculado con el comercio exterior, hiciera algún análisis al respecto, Sobre todo a aquellos importadores, que deben tributar por exportaciones " por orden de Moreno", que no pueden descargar crédito fiscal al no tener compras relacionadas con esas exportaciones.
Tenelo en cuenta, no es fácil la ecuación.

Yo no dije eso.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 18, 2012 4:04 pm

Y un par de cositas relevantes sobre el IVA....

Si no hubiese sido por la caìda del IVA Aduanero, el IVA que usualmente se toma como paràmetro para ponderar la marcha de la economìa, que es el IVA interno, tuvo una suba en el primer bimestre superior al 35% (creo que supera lo sucedido en el mismo bimestre del 2011 donde la economìa estaba volando !!). Entre otras coas el mes de febrero el IVA interno mostrò una suba porcentual francamente muy superior a la del año pasado.

Por eso que la suba del IVA haya sido un 28%, en el primer bimestre, ademàs de ser una suba muy buena, tiene el agregado que se logrò a pesar del desplome de las importaciones que generò que la recaudaciòn del IVA Aduanero sea mediocre. No hay que olvidarse que en el primer bimestre, sobre todo enero, fueron meses donde recièn se puso en marcha todo este nuevo mecanismo de restricciones a las importaciones y el sistema, en los primeros momentos, generò una paràlisis en las importaciones que despuès se fue morigerando. Digamos que sin esas restricciones el aporte al IVA total por parte del IVA aduanero hubiese sido bastante mayor del que fue. Es probable que en los pròximos meses el IVA aduanero empiece a repuntar aunque reitero: la suba de 28,1% del IVA en el primer bimestre fue muy buena aùn sin contextualizarla y contextualizada, en el marco del freno de las importaciones, se puede decir que tuvo una excelente performance.

Pampeño
Mensajes: 1855
Registrado: Mié Ago 03, 2011 5:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pampeño » Dom Mar 18, 2012 3:55 pm

martin:

Vos dijiste el otro día, que el saldo favorable en la balanza comercial del bimestre ( no recuerdo el monto ) era excepcional y había que multiplicarlo por los meses calendario para llegar al estimado a fin de año. Error. Están pisadas las importaciones, no sabemos cuanto de la cosecha van a liquidar los exportadores, no sabemos si el precio del petróleo continuará su escalada alcista influyendo en la importación de combustibles, etc. Mantengo la duda. Puede ser menor y puede ser mayor el saldo. Con respecto al tema del IVA, no es tan lineal como lo suponés, relacionándolo con el consumo. Tiene que ver mucho también, con el tema del comercio exterior, impos y expos. Como abandoné mi profesión, no te puedo dar más precisiones al respecto. Me gustaría que algún contador vinculado con el comercio exterior, hiciera algún análisis al respecto, Sobre todo a aquellos importadores, que deben tributar por exportaciones " por orden de Moreno", que no pueden descargar crédito fiscal al no tener compras relacionadas con esas exportaciones.
Tenelo en cuenta, no es fácil la ecuación.

OvejaAsesina
Mensajes: 95
Registrado: Lun Dic 12, 2011 5:47 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor OvejaAsesina » Dom Mar 18, 2012 3:54 pm

pablo9494 escribió:Vieron la nota de La Nacion?

Señales de una economía que se enfría: una fuerte desaceleración que amenaza el año

En medio de anuncios de sintonía fina, el modelo kirchnerista empezó a crujir; se ralentizan la actividad industrial, la recaudación del IVA, la construcción, el sector automotriz y las expectativas de creación de empleo

http://www.lanacion.com.ar/1457338-sena ... aza-el-ano

Pablo... si vas a invertir tomando como parámetro las notas de La Nación creo que estás al horno. Al final yo que tanto los criticaba a los K, si le hubiera hecho caso hace tiempo a página 12 mis inversiones estarían mucho mejor. A veces vivir en un mundo de fantasía tiene sus ventajas...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 18, 2012 3:41 pm

jr1929 escribió:Sin la menor intención de defender la línea editorial del diario La Nación cabe algunas aclaraciones para tratar de echar algo de objetividad en este tema que se presta a "manejos" de ambos extremos (pro y anti).
El kit de la cuestión en el análisis del crecimiento del iva y su extrapolación al crecimiento de la actividad económica está en el IPC que se utiliza para deflactar los precios. Si usas el índice "K" te da un incremento del comercio por subestimación de la inflación; ahora si usas alguno de los índices que se elaboran en forma paralela (a pesar de los aprietes de GM y cía.) el "crecimiento" se achica notablemente o incluso puede pasar a valores negativos.
Como veras en este caso como en otros sigue vigente la frase popular de que "todo depende del cristal con que se mire", el secreto está en buscar el que distorsione menos... no el que nos guste más.
Saludos

No es asì. Error que demuestra que no te tomaste el trabajo de leer con atenciòn el artículo de la naciòn ni de mirar la infografìa sobre el IVA. Aunque eso que decìs es verdad (todos sabemos que el IPC del Indec es mentira) aún usando el IPC que usan, que claramente en la infografìa se ve que es menor al 25%, se equivocaron groseramente al decir que el IVA empatò a la inflaciòn cuando el IVA fue superior a 28% !!!. La recaudaciòn del IVA, en el primer bimestre del año, subiò algo màs de 28% y la inflaciòn que midiò la oposiciòn, que en general es el ìndicador que toman como referencia casi todos, rondò el 21/22% anual. Digamos que si fuese una nota objetiva, dado que toman el IVA como indicador para analizar el crecimiento del pbi, tendrìan que haber dicho que el IVA està dejando entrever cosas muy diferentes a las que ellos interpretan. Por ejemplo: que el crecimiento real es de 6/7% y no nulo como dijeron !!!. :evil:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 18, 2012 3:39 pm

http://www.noticiasyprotagonistas.com/n ... -la-vista/


JOSE LUIS ESPERT
“No hay caos económico a la vista”

16.03.2012 | El economista José Luis Espert hizo un profundo análisis de la actualidad económica en el programa “Noticias & Protagonistas”, pero además se refirió a las políticas implementadas por el Gobierno de Cristina Fernández respecto de las AFJP y las reformas en el Banco Central.

El analista económicos José Luis Espert analizó la actualidad de nuestro país y trazó una perspectiva para lo que resta del 2012, con una postura clara donde se aventura a decir que no habrá caos. Lo hizo en el Programa "Noticias & Protagonistas" que conduce José Luis Jacobo en FM 99.9.
Ante los pronósticos apocalípticos, Espert fue claro: "Para despejar incertidumbres, lo primero que quiero decir es que estamos hablando de meteorología económica, no de ideología. El pronóstico no tiene nada que ver con los juicios de valor. Desde ese plano, olvidémonos, acá no hay caos a la vista, han sido pésimas las decisiones, pero no hay caos a la vuelta de la esquina de ninguna manera. En segundo lugar, le diría que las circunstancias internacionales siguen siendo muy favorables para la Argentina. La tasa de interés está 'planchada' y así seguirá en todo el mundo; son muy pocos los Bancos Centrales que han sugerido que apretarán la política monetaria, después de varios meses de políticas blandas. Le diría que el escenario internacional -si Grecia no quiebra, en sentido de no reestructurar más su deuda, y teniendo en cuenta los casos de Portugal e Irlanda, que creo que hay que mirarlos con cuidado- me parece que es favorable".
Luego continuó: "Estamos frente a una caída de la tasa del crecimiento y la economía muy pronunciada. La industria, por tomar la cuarta parte del PBI medido por Valor Agregado, (pero algo que en realidad es mucho más, por el impacto sobre el valor bruto de producción), hace un año estaba creciendo en 12%, y ahora creció al 2% en el primer trimestre. Estamos hablando de 10 puntos de caída; se sigue creciendo, pero la caída es tan violenta que hay gente que habla de recesión ya y ahora. Es el clima que se percibe, no es lo que los economistas medimos, pero en el humor de mucha gente estamos en recesión, por lo que se sufre con la pujanza que venía trayendo la situación económica. Eso, sumado a la tasa de inflación, que va a ser de 25% o más por el "tarifazo". En esta primera parte del año lo que se está sintiendo es olor a recesión, a pesar de que no estemos en recesión; esto es porque se está sufriendo una violenta caída en la tasa de crecimiento, producto del desastroso corralito cambiario que comenzó en octubre del año pasado y de otra medida, aún más desastrosa, como ha sido el prohibir la importación, salvo que el Gobierno lo autorice, con estas declaraciones juradas anticipadas de importación que se decidió el primero de febrero".
Luego del claro panorama que puso en escena, avizoró que "si el Gobierno no revisa estas medidas, va a tener que soplar un huracán de cola desde afuera para que esto ponga la economía más abajo. El peligro es que se siga desacelerando la economía, no el caos".

gabituns
Mensajes: 1448
Registrado: Vie Ene 29, 2010 2:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gabituns » Dom Mar 18, 2012 3:33 pm

OPINION
Al Gobierno le falta plata para cubrir los desajustes

Por OSVALDO GRANADOS

Guillermo Moreno consiguió y analizó un informe reservado de los bancos extranjeros donde insisten que, a pesar del precio récord de la soja, el superávit comercial en nuestro país, no superará los 6.000 millones de dólares.

Recordemos que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hace 60 dias frente a los industriales señalo que si superamos los 10.000 millones de dólares de superávit, tenemos futuro, pero por debajo de 7.000 estamos en el "horno".

Si los números de los bancos son correctos, al Gobierno, le faltan 4.000 millones de dólares para financiar los desajustes macroeconómicos. Moreno instruyó a la presidenta del Banco Central que tome mediadas más restrictivas con relación a la salida de capitales que involucra el giro de fondos de las multinacionales al exterior.

Estas empresas utilizaron lo que se llama "contado con liqui" para girar divisas a sus casas matrices. El valor del dólar subió de 4,86 a 4,97.

Las medidas anunciadas contra YPF por los gobernadores de Chubut y Santa Cruz recalentaron el paralelo. Todos toman como punto de referencia 5 pesos.

Ahora se explica el apuro por modificar la Carta Orgánica del Banco Central. No se hace para conseguir el desarrollo o mantener el pleno empleo sino para financiar al Gobierno.

Brasil prohíbe por ley que el Banco Central financie al Estado porque en el pasado provocó una fuerte inflación.

AUMENTOS

Por la reforma en Argentina en Banco Central puede emitir 100.000 millones de pesos sin respaldo. El pronóstico es más inflación, salvo que el "parate económico" sea importante. En estos días se autorizaron aumentos de precios en artículos de primera necesidad.

Mientras, se preparan más controles para los importados que llegan de Europa, el Banco Central, dispuso que solo podrán sacar divisas de los cajeros en el exterior quienes tengan cuentas en dólares en el país. Los bancos permitían retirar entre 200 y 400 dólares a los viajeros, monto que se debitaba de las cuentas en pesos de los clientes en el país al tipo de cambio del día.

Desde el 3 de Abril solo lo podrán hacer si tienen dólares depositados en esas cuentas. No es una cuestión ideológica.

No se esta haciendo la revolución ni el mapa indica que "vamos por todo" es sólo falta de "caja".

El dinero comienza a escasear. El modelo apunta a que sin efectivo hasta el más sumiso se revela. El hombre es débil y su víscera más sensible es el bolsillo.

El vicepresidente Amado Boudou está realizando un postgrado sobre estas cuestiones psicológicas.

Los giros del Tesoro Nacional a las provincias llegan con demoras. Están con problemas Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Los pagos de la publicidad oficial están atrasados 10 meses y los empresarios involucrados en la obra pública piden prestamos para pagar los sueldos.

Se quedaron sin plata. ¿Que hacer?

En primer lugar, buscar chivos expiatorios. La profundización de controles; la manipulación de precios y tarifas. La realidad entró como un misil en el 2012. Ahora las críticas caen en las empresas. Caben recordar que ocho ex secretarios de energía se hartaron de anunciar lo que ahora vemos convertirse en realidad.

Hay una frase que tiene siglos: "La economía no se lleva bien con la policía"

Se necesitan libertades para moverse. Si los controles, las limitaciones y prohibiciones se acentúan como ahora, las posibles inversiones buscarán otros destinos. Entonces lograremos el efecto deseado: "Vivir con lo nuestro" el problema es que no nos alcanzan los dólares.

EXPLICACIONES BURDAS

Las explicaciones fueron burdas e infantiles. Se dijo que se cambiaban dos artículos del Banco Central para terminar con la convertibilidad.

Apareció Alberto Fernández para decir, que esos artículos, fueron la obra de Néstor Kirchner. Además recordó que la obsesión del ex presidente eran las cuentas publicas y la necesidad de tener superávit fiscal y comercial. Dijo que siempre había que garantizar la base monetaria (circulante más depósitos) con los dólares necesarios. Néstor, señalaba Alberto Fernández expresaba, que solamente lo que sobra es para pagar a organismos internacionales de crédito.

Nunca hubiese autorizado, señalo el ex funcionario, que se utilizaran para gastos corrientes o tapar baches del tesoro. "Lo que están haciendo es una locura, cambian los artículos de Néstor"

Expreso: "Cristina esta rompiendo el modelo de Néstor" en ese momento la imagen del televisor se desvaneció en el éter. El hombre de confianza del ex presidente había superado lo tolerable para el Gobierno.

gabituns
Mensajes: 1448
Registrado: Vie Ene 29, 2010 2:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gabituns » Dom Mar 18, 2012 3:28 pm

BID: A. Latina sale "relativamente ilesa" de la crisis y crecerá 2012 al 3,6%
http://economia.terra.com.ar



Del banco al pozo

Este contexto ayuda a entender las principales medidas económicas adoptadas por CFK en su segundo mandato: la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, la derogación de varios artículos remanentes de la ley de convertibilidad y la decisión de tomar el control de la mayor empresa petrolera del país, YPF. La oposición sostiene que la motivación principal del gobierno para modificar la Carta Orgánica sancionada en 1992 durante la presidencia de Carlos Menem y el ministerio de Domingo Cavallo es acceder a las reservas del Banco Central para seguir pagando los compromisos externos. Lo más llamativo es que lo diga como una crítica, cuando se trata de la medida más apropiada posible en el ya descrito marco internacional. Las reservas son un seguro y éste es el momento de acudir a ellas para atenuar los embates de la crisis global. Si ésta creciera y se prolongara, no habría ningún nivel de reservas capaz de poner a salvo a un país medio como la Argentina. La alternativa es recurrir una vez más al endeudamiento externo, con las condiciones que implica, o practicar el ajuste brutal sobre las necesidades populares que postula la derecha pura y dura. Por cierto que hay mucho más en el proyecto que el Senado convertirá en ley esta semana. También servirá para que el Estado prosiga la tarea de disciplinamiento del sistema financiero, que comenzó con la recuperación del sistema previsional y continuó con el tope a las tasas que pueden percibirse por créditos sin riesgo a jubilados, con descuento automático por código de la ANSES. No lo hará reformulando la ley de entidades financieras que Martínez de Hoz dictó en 1977, sino incorporando uno de sus artículos a las facultades del Banco Central. En defensa del nivel de actividad y el empleo, faculta a la autoridad monetaria a “regular las condiciones del crédito en términos de riesgo, plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, así como orientar su destino por medio de exigencia de reservas, encajes diferenciales u otros medios apropiados”. CFK y Mercedes Marcó del Pont trabajaron desde diciembre en la reforma.

http://www.pagina12.com.ar

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Dom Mar 18, 2012 3:25 pm

Sin la menor intención de defender la línea editorial del diario La Nación cabe algunas aclaraciones para tratar de echar algo de objetividad en este tema que se presta a "manejos" de ambos extremos (pro y anti).
El kit de la cuestión en el análisis del crecimiento del iva y su extrapolación al crecimiento de la actividad económica está en el IPC que se utiliza para deflactar los precios. Si usas el índice "K" te da un incremento del comercio por subestimación de la inflación; ahora si usas alguno de los índices que se elaboran en forma paralela (a pesar de los aprietes de GM y cía.) el "crecimiento" se achica notablemente o incluso puede pasar a valores negativos.
Como veras en este caso como en otros sigue vigente la frase popular de que "todo depende del cristal con que se mire", el secreto está en buscar el que distorsione menos... no el que nos guste más.
Saludos

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 18, 2012 3:17 pm

martin escribió: Y sí... yo la ví y puedo decir que hay cosas que directamente son mentiras y otras algunos ya nos tomamos el trabajo de analizar y no son ninguna novedad.
Por ejemplo esa nota tiene un error grosero con el tema del IVA. La infografía mostrando que el crecimiento del IVA de enero y febrero empató a la inflación y por lo tanto indica que el crecimiento del consumo fue casi inexistente es realmente un grave error o directamente mentira grande como una casa.
Si uno se toma el trabajo de analizar el IVA del primer bimestre (yo lo hice en varios posts en este tópic) observa que tuvo una suba muy buena y bien superior a la inflación y también se encuentra con la sorpresa que el IVA de febrero de 2012 fue mejor a nivel suba porcentual que el de febrero de 2011.
.

verdadero, para martin!!
Ramiro Castiñeira, economista jefe de la consultora Econométrica.
Agregó que “la recaudación de febrero alcanzó los $47.282 millones, equivalente a una suba del 28,7% interanual, similar a la variación observada los últimos 4 meses”. Añadió que “el crecimiento lo lidera el IVA con un aumento del 37,4% interanual, magnitud incluso superior al 36% que registró en Enero”.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 18, 2012 3:14 pm

Segun este dato de Ramiro Castiñeira, le recaudcion de febrero alcanzó los $47.282 millones, equivalente a una suba del 28,7% interanual, similar a la variación observada los últimos 4 meses”.


Con lo cual, el grafico del diario La Nacion es FALSO


http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=32607

Bajó la producción, pero los salarios y el consumo aún sostienen los ingresos
ADEMAS
Menos expansión, más control e inversión y menos holgura salarial
Publicado el 04/03/2012 - “Pese a la desaceleración en la producción de bienes como advierte el Estimador Mensual Industrial (EMI) oficial (2,1%), y pese a la notable desaceleración de los impuestos relacionados a las importaciones tras las nuevas restricciones, igualmente la recaudación tributaria no desacelera dado que se compensa por una mayor recaudación de los impuestos ligados al consumo interno, que continúan mostrando un notable dinamismo”.
El que analiza una de las “patas” clave del modelo económico actual como lo es la recaudación impositiva es Ramiro Castiñeira, economista jefe de la consultora Econométrica.
Agregó que “la recaudación de febrero alcanzó los $47.282 millones, equivalente a una suba del 28,7% interanual, similar a la variación observada los últimos 4 meses”. Añadió que “el crecimiento lo lidera el IVA con un aumento del 37,4% interanual, magnitud incluso superior al 36% que registró en Enero”. Apuntó que “también sobresale lo recaudado por retenciones que reflejó un incremento del 37,8% interanual en el segundo mes del año”.
Para el economista, “un escalón más abajo se encuentra el incremento de combustibles (35,4%) y Ganancias DGI con un incremento del 30,6% en Febrero. Seguridad Social creció un 29,1%, aunque vale advertir que como muchos jubilados comenzaron a pagar sus últimas cuotas de la moratoria, empieza a mermar este flujo mensual de ingresos a la Anses. De hecho, aportes personales y patronales crecieron al 35% y 32,5%, en febrero”.
Por último, -indicó- los impuestos ligados a las importaciones continúan en baja por las menores compras externas por las nuevas restricciones. “En suma -concluyó- la recaudación del primer bimestre advierte que consumo interno e incrementos salariales apuntalan la recaudación, pese a que el nivel de producción de bienes desaceleró en igual período. Es corto el periodo en que dicha discrepancia sólo pueda soslayarse con reducción de stocks”.
Tapa Impresa

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Mar 18, 2012 3:08 pm

martin, Navaro decia qude una suba interanual de enero de la recaudacion es de un 36% , si le descontamos la inlacion del 22%, nos queda un aumento del 14%.

Pero no es 36% el incremento que dice aqui:
http://www.elpais.com.uy/120302/ultmo-6 ... -en-enero/

La verdad o la falsedad del dato de febrero que se muestra en el grafico tiene que ver directamente con la verdad o la falsedad de un dato que figura implicito: el % e aumento interanual de la recaudacion de febrero
Si la recaudacion de febrero es de un 24% mayor a febrero de 2011, como se aprecia en el grafico, me parece que ese grafico esta bien.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Mar 18, 2012 2:56 pm

pablo9494 escribió:Vieron la nota de La Nacion?

Señales de una economía que se enfría: una fuerte desaceleración que amenaza el año

En medio de anuncios de sintonía fina, el modelo kirchnerista empezó a crujir; se ralentizan la actividad industrial, la recaudación del IVA, la construcción, el sector automotriz y las expectativas de creación de empleo

http://www.lanacion.com.ar/1457338-sena ... aza-el-ano

davinci escribió:
Esto todo mentira!!.. no creas en lo que lees!

Y sí... yo la ví y puedo decir que hay cosas que directamente son mentiras y otras algunos ya nos tomamos el trabajo de analizar y no son ninguna novedad.
Por ejemplo esa nota tiene un error grosero con el tema del IVA. La infografía mostrando que el crecimiento del IVA de enero y febrero empató a la inflación y por lo tanto indica que el crecimiento del consumo fue casi inexistente es realmente un grave error o directamente mentira grande como una casa.
Si uno se toma el trabajo de analizar el IVA del primer bimestre (yo lo hice en varios posts en este tópic) observa que tuvo una suba muy buena y bien superior a la inflación y también se encuentra con la sorpresa que el IVA de febrero de 2012 fue mejor a nivel suba porcentual que el de febrero de 2011. Además hay otro elemento importante y es el crecimiento del IVA interno. En este sentido la suba porcentual del primer bimestre de este año es aún superior a la del bimestre del año pasado.
Ya solo con el temita este del IVA, claramente falso, hizo que no le preste demasiada atención a como interpretan los demas datos. Está claro que si este año pasamos a crecer de 9% a ponele 5% va a haber desaceleración en casi todos los sectores. Que es lo que nos tendría que sorprender de esto ???...

Enrique Cido
Mensajes: 908
Registrado: Sab Oct 30, 2010 8:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Enrique Cido » Dom Mar 18, 2012 2:55 pm

pablo9494 escribió:Algunas identidades o relaciones basicas: comprar subyacente + venta de call = compra de put...entonces S-C= P, es como shortearse en un activo, comprar un put y vender el call es el equivalente a decir venta a plazo de un activo.

pablo9494 escribió: EC no termino de comprender porque decis que la compra de un put + venta del call no equivale a shortearse...

No no, eso esta bien, quedo como frase del parrafo citado.
Me refiero a llo primero: subyacente + short call = long put. Eso no es asi.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 444 invitados