http://www.noticiasyprotagonistas.com/n ... -la-vista/
JOSE LUIS ESPERT
“No hay caos económico a la vista”
16.03.2012 | El economista José Luis Espert hizo un profundo análisis de la actualidad económica en el programa “Noticias & Protagonistas”, pero además se refirió a las políticas implementadas por el Gobierno de Cristina Fernández respecto de las AFJP y las reformas en el Banco Central.
El analista económicos José Luis Espert analizó la actualidad de nuestro país y trazó una perspectiva para lo que resta del 2012, con una postura clara donde se aventura a decir que no habrá caos. Lo hizo en el Programa "Noticias & Protagonistas" que conduce José Luis Jacobo en FM 99.9.
Ante los pronósticos apocalípticos, Espert fue claro: "Para despejar incertidumbres, lo primero que quiero decir es que estamos hablando de meteorología económica, no de ideología. El pronóstico no tiene nada que ver con los juicios de valor.
Desde ese plano, olvidémonos, acá no hay caos a la vista, han sido pésimas las decisiones, pero no hay caos a la vuelta de la esquina de ninguna manera. En segundo lugar, le diría que las circunstancias internacionales siguen siendo muy favorables para la Argentina. La tasa de interés está 'planchada' y así seguirá en todo el mundo; son muy pocos los Bancos Centrales que han sugerido que apretarán la política monetaria, después de varios meses de políticas blandas. Le diría que el escenario internacional -si Grecia no quiebra, en sentido de no reestructurar más su deuda, y teniendo en cuenta los casos de Portugal e Irlanda, que creo que hay que mirarlos con cuidado- me parece que es favorable".
Luego continuó:
"Estamos frente a una caída de la tasa del crecimiento y la economía muy pronunciada. La industria, por tomar la cuarta parte del PBI medido por Valor Agregado, (pero algo que en realidad es mucho más, por el impacto sobre el valor bruto de producción), hace un año estaba creciendo en 12%, y ahora creció al 2% en el primer trimestre. Estamos hablando de 10 puntos de caída; se sigue creciendo,
pero la caída es tan violenta que hay gente que habla de recesión ya y ahora. Es el clima que se percibe, no es lo que los economistas medimos, pero en el humor de mucha gente estamos en recesión, por lo que se sufre con la pujanza que venía trayendo la situación económica. Eso, sumado a la tasa de inflación, que va a ser de 25% o más por el "tarifazo".
En esta primera parte del año lo que se está sintiendo es olor a recesión, a pesar de que no estemos en recesión; esto es porque se está sufriendo una violenta caída en la tasa de crecimiento, producto del desastroso corralito cambiario que comenzó en octubre del año pasado y de otra medida, aún más desastrosa, como ha sido el prohibir la importación, salvo que el Gobierno lo autorice, con estas declaraciones juradas anticipadas de importación que se decidió el primero de febrero".
Luego del claro panorama que puso en escena, avizoró que "si el Gobierno no revisa estas medidas, va a tener que soplar un huracán de cola desde afuera para que esto ponga la economía más abajo.
El peligro es que se siga desacelerando la economía, no el caos".