martin escribió:No es asì. Error que demuestra que no te tomaste el trabajo de leer con atenciòn el artículo de la naciòn ni de mirar la infografìa sobre el IVA. Aunque eso que decìs es verdad (todos sabemos que el IPC del Indec es mentira) aún usando el IPC que usan, que claramente en la infografìa se ve que es menor al 25%, se equivocaron groseramente al decir que el IVA empatò a la inflaciòn cuando el IVA fue superior a 28% !!!. La recaudaciòn del IVA, en el primer bimestre del año, subiò algo màs de 28% y la inflaciòn que midiò la oposiciòn, que en general es el ìndicador que toman como referencia casi todos, rondò el 21/22% anual. Digamos que si fuese una nota objetiva, dado que toman el IVA como indicador para analizar el crecimiento del pbi, tendrìan que haber dicho que el IVA està dejando entrever cosas muy diferentes a las que ellos interpretan. Por ejemplo: que el crecimiento real es de 6/7% y no nulo como dijeron !!!.

Martín, creo que hay algunos puntos en los que ponernos de acuerdo para sacar la mejor información acerca de este tema:
1º El IPC proyectado por "independientes" para este año, no es de 20-22 % sino del 25 %
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?i ... _menu=5006
2º En la nota mencionan que el iva impositivo tuvo un incremento del 28,1 % en Feb. lo único que vi en la misma que esté en línea con lo que vos afirmas que postulan como crecimiento nulo fue el comentario de la infografía donde proyectando el nivel de recaudación del iva lo llevan alrededor del 25 %, sin Yo poder entender por qué, con lo cual lo empardan con la inflación esperada etiquetando esto como "crecimiento nominal". Está demás decir que quien tenga info veraz en dirección contraria que lo refute. Observación, la nota se encabeza como "Señales de una economía que se enfría: una fuerte desaceleración que amenaza el año" no de crecimiento nulo.
3º El nivel de crecimiento del iva es notablemente inferior al de Febrero del año pasado y como perlita agrego una nota que podría der calificada como oficialista por un lector desprevenido, como cambia según el cristal...
http://www.lanacion.com.ar/1346853-fuer ... ecaudacion
4º La disminución del iva aduanero puede responder a 2 causas principales, a una disminución del nivel de actividad y al efecto de la restricción de las impos; en base a la 2º causa podríamos justificar el incremento del iva impositivo de Feb 2012, ya que por efecto de la sustitución de las impos parte de este se "convierte en iva impositivo" al nacionalizarse la producción de algunos bienes.
5º No soy especialista impositivo por lo que no puedo hacer un análisis minucioso de la composición de la recaudación del iva como se tendría que hacer para salvar algún manejo que se pueda estar dando sobre el mismo a fin de "mejorarlo", como por ejemplo diferir devoluciones. Pero es algo a tener en cuenta.
Saludos