http://www.ellitoral.com/index.php/id_u ... origen/rss
lo anunció la presidenta
Récord histórico de recaudación impositiva
Enviar por mail | Imprimir
La recaudación impositiva de enero fue de 52.844 millones de pesos, un 29,6 por ciento superior a la registrada el mismo mes de 2011, según informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El organismo precisó que esta cifra es un nuevo record histórico, superando los 50.640 millones que se habían recolectado en mayo del año pasado.
Los datos fueron adelantados por la presidenta Cristina Fernández, durante su discurso por la cadena nacional y luego la AFIP distribuyó la planilla oficial, sin que se realice la conferencia de prensa que había sido convocada por superposición en las agendas tanto del titular del organismo, Ricardo Echegaray, como del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
Los tributos cuyos componentes tienen vínculos con la inflación fueron los que aportaron las mayores subas en términos absolutos, como por ejemplo ganancias, IVA y seguridad social. El impuesto a las ganancias trepó 33,6 por ciento a 9,501,8 millones de pesos. Ganancias impositivo fue de 9.080,7 y el aduanero de 421,1 millones. El IVA recaudó 15.133,2 millones de pesos, con una suba interanual de 27,8 por ciento. IVA impositivo aportó 11.086,4 millones y el aduanero 4.396 millones. Se hicieron devoluciones por 350 millones, un 30 por ciento menos que un año atrás.
Los gravámenes a la seguridad social -que incluyen los aumentos de sueldos- sumaron 16.326,3 millones de pesos, con un alza interanual de 32,8 por ciento. Las retenciones a las exportaciones alcanzaron a 4.622,2 millones de pesos y tuvieron un alza de 28,2 por ciento. Por las restricciones impuestas, los derechos a las importaciones se ubicaron en 1.241,6 millones de pesos, con una suba de 11,9 por ciento. El impuesto al cheque mostró un crecimiento de 22,2 por ciento y alcanzó a 3.253,5 millones de pesos.
Los impuestos que gravan a los combustibles tuvieron una recaudación de 1155,1 millones de pesos, lo que marca una suba de 34 por ciento respecto a 2011. Por bienes personales se pagaron 119,5 millones de pesos, con un alza interanual de 11,5 por ciento. Por ganancia mínima presunta se abonaron 89 millones d4e pesos, con una baja de 3,1 por ciento.
DYN