Página 5437 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:30 pm
por Gramar
Comentario fuera del tema actual de debate y que no ví posteado yendo hacía atrás ni usando el buscador.
El viernes pasado el Banco Central compró U$S 150 MM.
A este paso de compras, y sin cosecha liquidada aún, sumado a los cientos millones de pesos esterilizados semana a semana, en par de semanas tendríamos Reservas de Libre Disponibilidad nuevamente...., amén de trabas a las impos. que se irán enfriando a medida que se liquiden los agrodólares, según especulo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:28 pm
por atrevido
http://www.ellitoral.com/index.php/id_u ... origen/rss

lo anunció la presidenta
Récord histórico de recaudación impositiva

Enviar por mail | Imprimir
La recaudación impositiva de enero fue de 52.844 millones de pesos, un 29,6 por ciento superior a la registrada el mismo mes de 2011, según informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El organismo precisó que esta cifra es un nuevo record histórico, superando los 50.640 millones que se habían recolectado en mayo del año pasado.

Los datos fueron adelantados por la presidenta Cristina Fernández, durante su discurso por la cadena nacional y luego la AFIP distribuyó la planilla oficial, sin que se realice la conferencia de prensa que había sido convocada por superposición en las agendas tanto del titular del organismo, Ricardo Echegaray, como del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Los tributos cuyos componentes tienen vínculos con la inflación fueron los que aportaron las mayores subas en términos absolutos, como por ejemplo ganancias, IVA y seguridad social. El impuesto a las ganancias trepó 33,6 por ciento a 9,501,8 millones de pesos. Ganancias impositivo fue de 9.080,7 y el aduanero de 421,1 millones. El IVA recaudó 15.133,2 millones de pesos, con una suba interanual de 27,8 por ciento. IVA impositivo aportó 11.086,4 millones y el aduanero 4.396 millones. Se hicieron devoluciones por 350 millones, un 30 por ciento menos que un año atrás.

Los gravámenes a la seguridad social -que incluyen los aumentos de sueldos- sumaron 16.326,3 millones de pesos, con un alza interanual de 32,8 por ciento. Las retenciones a las exportaciones alcanzaron a 4.622,2 millones de pesos y tuvieron un alza de 28,2 por ciento. Por las restricciones impuestas, los derechos a las importaciones se ubicaron en 1.241,6 millones de pesos, con una suba de 11,9 por ciento. El impuesto al cheque mostró un crecimiento de 22,2 por ciento y alcanzó a 3.253,5 millones de pesos.

Los impuestos que gravan a los combustibles tuvieron una recaudación de 1155,1 millones de pesos, lo que marca una suba de 34 por ciento respecto a 2011. Por bienes personales se pagaron 119,5 millones de pesos, con un alza interanual de 11,5 por ciento. Por ganancia mínima presunta se abonaron 89 millones d4e pesos, con una baja de 3,1 por ciento.

DYN

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:25 pm
por Gramar
¿La recaudación no es solo el IVA?

Qué hallazgo!

La recaudacion no es solo el IVA

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:24 pm
por atrevido
Martin

Segun este dato de Ramiro Castiñeira, le recaudacion de febrero alcanzó los $47.282 millones, equivalente a una suba del 28,7% interanual, similar a la variación observada los últimos 4 meses”.Añadió que...

martin , lee esto: :117:

...el crecimiento lo lidera el IVA con un aumento del 37,4% interanual, magnitud incluso superior al 36% que registró en Enero”.

http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=32607

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:23 pm
por jr1929
martin escribió:Porque jir1929 a veces te equivocas de manera tan grosera ????.... :shock:
Como es posible que manifiestes que el crecimiento dlel IVA de febrero de este año es manifiestamente inferior al del mismo mes del año pasado cuando no es asì !!. :pared: En febrero del 2011subiò 29,7 y en febrero del 2012 subiò 28,5% y con un ritmo inflacionario menor al que se observaba el año pasaado lo que permite suponar que hasta vino mejor que el del año pasado. Pero decir que es manifiestamente inferior es de una ligereza a la que nos tenes acostumbrados.
El IVA de febrero de este año no solo no fue manifiestamente inferior sino que fue mucho mejor al del año pasado si tomamos el IVA impositivo que es la parte del impuesto que mejor representa la actividad de la economìa.
Yo ya lo analicè varias veces ese tema y citando los datos del la Afip. Antes de postear cosas realmente erròneas te aconsejo que leas con atenciòn !!.

Primero que nada te contesto con una pregunta, sin ánimo de ser maleducado, por que cada vez que se postea algo que no es afín con tu postura o tu parecer, inmediatamente tratas de descalificarlo ? no te parece posible que los demás podamos ver o sacar conclusiones que sin concordar con las tuyas pueden tener sustento ? Es encomiable el despliegue que realizas por "aportar" noticias y opiniones positivas acerca del desempeño de la economía pero me parece que tendrías que rever un poco tu entusiasmo ya que puede estar restándote objetividad. No te olvides que en las diferencias de opiniones está la riqueza de un foro, en el sano disenso.
Ahora paso a contestar puntualmente algunas observaciones que se hicieron:
1º La diferencia en el incremento de la recaudación en concepto de iva bruto entre Febrero de 2011 (30,8 %) y 2012 (25,7 %) fue de un 17,44 % menos, alcanza para decir que fue notablemente inferior ? Como mencioné no soy experto impositivo por lo que prefiero manejarme con el iva bruto, después de todo el iva aduanero tambien responde al nivel de actividad económica y evito algun manejo que se pueda dar para maquillarlo. Con respecto a la mejora del iva impositivo como mencione se puede considerar en parte como consecuencia de la política de sustitución de impos, con lo cual a los fines de estimación de consumo podría ser el equivalente a un cambio de asiento contable, dicho de otra manera parte de lo que se dejo de recaudar por las impos se recaudó por el iva interno.
http://www.afip.gob.ar/estudios/mensual.asp

2º En cuanto al IPC, no me corran con la vaina, que después de 12 meses de mantener la "expectativa" creo que se puede considerar como algo más que eso. A parte no creen que difícilmente se animen a poner otro término que no sea "expectativa" en vistas de las posibles complicaciones "legales" que le pueda acarrear. El último informe de los diputados de la opocición habla de un IPC interanual de casi un 23 %, ese es el mejor número que les puedo hacer :2230: . Si alguien tiene otra fuente confiable que publica y explícitamente mencione el nivel de inflación que señalan (20 %) por favor suban el link, que estaremos agradecidos. Otro punto a tener en cuenta es el cuidado al momento de anualizar el IPC porque su evolución no es constante.
Saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:22 pm
por Gramar
Exacto martin, eso intenté decir.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:21 pm
por Gramar
Gramar escribió:El IVA no es el único impuesto que refleja inflación. Todo impuesto que se tribute con una alícuota fija contra un monto que puede expandirse por cuestiones ajenas a la propia actividad debe tenerse en cuenta, y es díficil mesurarlo.
Una empresa que ganó en 2010 $10 millones y en 2011 $11 millones, podemos decir que realmente ganó más plata siendo que la unidad de medida se ha devaluado en términos reales el doble de la ganancia porcentual? Es decir, ese millón de pesos -por el que tributa el 35%- es realmente ganancia?

A su vez, una economía que lentamente va blanquéandose comienza a computar más $ que antes no estaba, sin que eso refleje inflación, ni aumento real de la actividad, sino mayor control, ergo aumento de la actividad declarada, que es la que mide el Indec y por la cual paga, o no, el cupón.

Por eso el impuesto que más sirve tomar es el IVA, ya que aunque también haya que tomarlo con pinzas, es el que menos distorsiones acarrea.
Restándole inflación a gusto te da nivel de actividad. No menciono "blanqueo" ya que si pasa a ser actividad formal de informal contribuye a mostrar mayor actividad.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:20 pm
por martin
Gramar escribió:El IVA no es el único impuesto que refleja inflación. Todo impuesto que se tribute con una alícuota fija contra un monto que puede expandirse por cuestiones ajenas a la propia actividad debe tenerse en cuenta, y es díficil mesurarlo.
Una empresa que ganó en 2010 $10 millones y en 2011 $11 millones, podemos decir que realmente ganó más plata siendo que la unidad de medida se ha devaluado en términos reales el doble de la ganancia porcentual? Es decir, ese millón de pesos -por el que tributa el 35%- es realmente ganancia?

A su vez, una economía que lentamente va blanquéandose comienza a computar más $ que antes no estaba, sin que eso refleje inflación, ni aumento real de la actividad, sino mayor control, ergo aumento de la actividad declarada, que es la que mide el Indec y por la cual paga, o no, el cupón.

Un mayor blanqueo de la economía redunda en un mayor crecimiento del pbi ya que la actividad declarada es la que toma el Indec para medir la marcha de la economía.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:19 pm
por atrevido
Estoy pensando :2235: que esta desaceleracion de la economia puede tener un beneficio: reducir la inflacion.

Y que una vez que este efecto se logre, el siguiente paso sea el de normalizar el IPC.

El IPC en ese caso seria creible porque la inflacion bajo REALMENTE.

Opiniones??? :117:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:17 pm
por martin
martin escribió:El IVA subió algo más de 28%.
Es increíble que después de todo lo que posteé hace un ratito sobre el IVA que señales semejante cosa que demuestra que no leíste con atención lo que posteé.

atrevido escribió: En enero la recaudacion por IVA sube un 36, martin y en febrero el 37. :117:
Te estoy diciendo que la recaudacion del 28% que vos decis consta de muchos componentes y uno de ellos es la recaudacion por IVA.

Porque antes de postear cosas erróneas no te tomas el trabajo de leer con atención ???... :roll:
EL IVA subió 28% en el bimestre. Esto es muy simple corroborarlo ya que es un dato que cualquiera puede cotejar.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:15 pm
por Gramar
El IVA no es el único impuesto que refleja inflación. Todo impuesto que se tribute con una alícuota fija contra un monto que puede expandirse por cuestiones ajenas a la propia actividad debe tenerse en cuenta, y es díficil mesurarlo.
Una empresa que ganó en 2010 $10 millones y en 2011 $11 millones, podemos decir que realmente ganó más plata siendo que la unidad de medida se ha devaluado en términos reales el doble de la ganancia porcentual? Es decir, ese millón de pesos -por el que tributa el 35%- es realmente ganancia?

A su vez, una economía que lentamente va blanquéandose comienza a computar más $ que antes no estaba, sin que eso refleje inflación, ni aumento real de la actividad, sino mayor control, ergo aumento de la actividad declarada, que es la que mide el Indec y por la cual paga, o no, el cupón.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:13 pm
por atrevido
martin escribió:El IVA subió algo más de 28%.
Es increíble que después de todo lo que posteé hace un ratito sobre el IVA que señales semejante cosa que demuestra que no leíste con atención lo que posteé.

En enero la recaudacion por IVA sube un 36, martin y en febrero el 37. :117:
Te estoy diciendo que la recaudacion del 28% que vos decis consta de muchos componentes y uno de ellos es la recaudacion por IVA.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:12 pm
por martin
El IVA interno subió 37% en el bimestre pero el IVA subió 28%.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:11 pm
por atrevido
DarGomJUNIN escribió:Tendencia Ciclo: 0,3 % mensual es anualizada 3,66 %

Tendencia Ciclo: 0,35 % mensual es anualizada 4,28 %

Tendencia Ciclo: 0,4 % mensual es anualizada 4,91 %

Tendencia Ciclo: 0,45 % mensual es anualizada 5,54 %

Tendencia Ciclo: 0,5 % mensual es anualizada 6,17 %

Tendencia Ciclo: 0,55 % mensual es anualizada 6,80 %

Tendencia Ciclo: 0,6 % mensual es anualizada 7,44 %

Alla... se hizo un grafico donde se ve que la TC anticipa en 6 meses el dato del EMAE.
Hasta ahora , tenemos un dato del ultimo emae de dic de 0.4, que como dijo martin debe ser uno de los 8 numeros que tenemos que ver si se mantiene asi en ese mes , si sube en enero o se mantiene constante.

Hasta ahora , 0,4 anualizado da 4,91.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Mar 18, 2012 7:10 pm
por martin
El IVA subió algo más de 28%.
Es increíble que después de todo lo que posteé hace un ratito sobre el IVA que señales semejante cosa que demuestra que no leíste con atención lo que posteé.