Lo que se describe abajo es bien diferente a fines de 2011.
Habia mas reservas, se habia emitido menos,
la brecha era del 10%, Gramar, la situacion energetica era mejor, Vale no se las habia tomado, el dolar oficial era 20% mas alto. La gente no estaba huyendo de los pesos, y ademas le creia al gobierno etc, etc,
Y aclaro, en una de esas mirgor gana 250 millones (*) en 2013, o tal vez pierda , quien sabe ...
(*) Aclaro, no se sabe que seran 250 millones .... si se dieran, pero que importa, si ocurre, se miran y no se tocan, y si no ocurre....tampoco. Nunca se tocan ni se tocaran, el directorio es bien claro, y tiene claro que en algun momento , si que tendran una buena escusa, en la argentina..... siempre pasa.
Vieron que el resultado por pasivos en dolares fue 51 millones verdad ? y que eso lo compensan con margen, verdad?
Si miran el anexo G se encuentran con un pasivo neto de algo mas de 120 millones de pesos en dolares, lo que es poco.
Pero el pasivo total son algo mas de 600 millones de pesos en dolares al exterior (dolares de verdad) contra algo menos de 500 millones de pesos en dolares que les deben localmente (dolares de mentira).....
Ojo que los de mentira valen 5 y los de verdad valen 8,30, aunque el gobierno los sigue vendiendo a 5.... hasta que no hayan mas....
Les recuerdo tambien que los 150 millones, que equivalen a 119 del año pasado se miran y no se tocan, ya saben porque.
Les recuerdo tambien 150 millones , llevados a 2007 equivalen a algo menos de 60 millones de pesos.
Por entonces ganaba mas que ahora. sin celulares, sin smartphones, sin computadoras..... y por lo menos repartio el 6% de las ganancias, ahora , te hacen pito catalan.
En aquel entonces valia 20 dolares (de los de verdad), ahora vale lo mismo. Considerando el mercado es muy bueno, considerando un bono en usd, es muy malo, considerando lo que esta pasando , es peligroso.
Josef escribió:Recuerden que hacer proyecciones en esta empresa que trabaja a base de dolar ofical , y especialmente este año en que la brecha cambiaria con el contado con liquidacion es de mas del 60% y creciendo, en un contexto en que el gobierno esta quedandose sin dolares y con una emsion que no para de subir, es, directamente un ejercicio de magia.
Los pocos dolares que le van quedando sirven para que no se evapore la moneda que emiten al 37% anual, para importaciones privadas, para importaciones crecientes y obligadas de energia, para pagar deuda publica y privada, y para tarjetear en el exterior, practica que se esta extendiendo a un ritmo enloquecedor.
Para bancar esta demanda hay exporatciones que estan languideciendo, y que solo reciben una pequeña ayuda del precio de la soja con un volumen que muchos estiman no mayor a 46 millones de toneladas, 7 menos de las que se esperaban hace pocos meses, y despues de la caida vertical de exportaciones de trigo cuya cosecha cayo nada menos que 3 millones de toneladas. Ni hablar de las exportaciones industriales y las de las economias regionales y las de la carne.
Con semejante situacion no se puede proyectar con un minimo de certeza.