Mensajepor acdisi » Lun Mar 25, 2013 10:39 am
Esta es la nota
Con el dólar estable, la inflación para nosotros termina siendo un punto a favor
25-03-1300:00 Christian Ruggeri, CEO de Corporate Corp, dueño de Ken Brown, el fabricante y ensamblador de productos tecnológicos, asegura que el alza de sueldos por inflación torna más accesible a la tecnología, ya que el precio de estos equipos es más estable. Con más demanda que capacidad productiva, la empresa levanta dos nuevas plantas en Parque Patricios y Paraná
NURIA REBÓN Buenos Aires
La demanda de tecnología seguirá creciendo, sobre todo en productos más nuevos, como las tablets. Para Corporate Corp, una firma argentina conocida por la marca Ken Brown, será un muy buen año, sobre todo por su producto estrella, una tablet con TV Digital Abierta (TDA), a precio económico. Pero, también, porque se expande con la apertura de dos nuevas plantas donde fabricará tablets, iluminación LED y cámaras digitales.
En diálogo con El Cronista, Christian Ruggeri, CEO de Corporate Corp, una empresa que fundó junto a dos amigos en los 90, aseguró que la demanda supera a su producción y que en un rubro donde los precios al público se mantienen, la inflación torna más accesibles sus productos al consumidor. Crecemos de 30% a 40% año a año en dólares, pero también en unidades porque ampliamos producción y nos estamos expandiendo. Fabricamos el 80% de los productos que vendemos. La estrella es la tablet con TDA, que lanzamos en 2012. Tenemos vendida la producción de cuatro meses, podríamos vender el doble al producir más. La estamos llevando a Uruguay, Paraguay y Venezuela. También hacemos GPS, notebooks, netbooks, iluminación LED y cámaras digitales, desde hace seis meses. Nuestra capacidad productiva está saturada, pero la estamos ampliando.
¿Están invirtiendo en nuevas plantas?
Adquirimos una planta en Parque Patricios, con u$s 5 millones, para triplicar nuestra producción de tablets y cámaras digitales, producto en el que representamos a Polaroid y Vivitar. Además, compramos un predio en Paraná, Entre Ríos, donde vamos a levantar una fábrica para iluminación LED, con u$s 12 millones. Es un proyecto nuevo, que empezamos en la planta actual de Saavedra.
¿Por qué Paraná? ¿Tienen beneficios?
No tenemos ventajas tributarias, pero hay universidades con carreras tecnológicas y no hay empresas de tecnología; por eso, hay mano de obra capacitada.
¿Cómo está hoy el mercado de tablets?
Se moverá más con la restricción a la importación; las multinacionales fabricarán más en el país, pero no pueden hacerlo de un día para el otro. Antes importaban sin trabas, pero nosotros igual decidimos apostar y fabricar en el país. Hacemos desde la electrónica y diseño hasta el software con Android, pero con adaptaciones y aplicaciones específicas. La tablet con TDA Ken Brown cuesta $ 1.600, esta entre las más accesibles y logramos un 11% del mercado.
¿Qué expectativas tienen para este año?
Esperamos crecer 30% en unidades. Para 2014, incluso más, con las nuevas plantas ya en producción. Proyectamos $ 295 millones en el año fiscal a junio. El proyecto más grande es Conectar Igualdad, que nos permitió entrar en la etapa industrial. Al principio era con equipos importados, luego ensamblados y ahora hacemos baterías y placas madre.
¿El consumo seguirá creciendo?
Tenemos más demanda que capacidad productiva, y la tendencia se mantendrá al menos a dos o tres años. El consumidor asumió que producto nacional no es sinónimo de menor calidad. Al principio, se redujo la oferta, pero hoy hay casi la misma variedad, salvo alguna marca que no fabrica. El mercado maduró y así nos consolidamos. Mientras haya crédito al consumo, seguirá creciendo.
¿Los afecta la inflación?
Para nosotros termina siendo un punto a favor, porque trabajamos dolarizados, con costos al dólar oficial, que no se movió demasiado en los últimos dos años. Como los precios de nuestros productos en pesos se mantienen, con la inflación la gente gana más en pesos y puede acceder a más productos. Con dólar estable e inflación incipiente, podemos mantener precios y tornar la tecnología más accesible a más consumidores.
¿Cómo ve la economía este año?
Las inversiones en planta se amortizan a mediano plazo, entendemos que no habrá cambios. Creo que muchas industrias se verán apalancadas por el consumidor, que quiere proteger sus ahorros en pesos comprando productos, como tecnología, autos, para que su dinero no pierda valor.