hipotecado escribió:Los comodities deberían subir con el oil a la cabeza

Del petróleo es evidente la suba, un poco por las reservas bajas y otro poco por el conflicto que afecta a zonas productoras.
Del hierro, no sé, tengo mis dudas.
Lo que sí subirán son las acciones de la Lockheed Martin de las cuales tengo unas cuantas (las mencioné por este mismo foro hace unos meses) porque en el ataque además de lanzarse 66 misiles Tomahawk (que los produc Raytheon) también se estrenó el uso en combate el misil de crucero AGM-158 JASSM de la Lockheed Martin.
El AGM-158 JASSM es un misil de crucero "invisible" (mejor dicho difícilmente detectable) por su baja silueta (poca reflexión radar) su revestimiento absorvente de VHF (absorve las emisiones radar e IR), y su baja "firma" calórica; su guía que se realiza en modo pasivo por lo cual no emite ninguna señal de radio hasta momentos previos al impacto. En el desarrollo de este misil se han tenido muchos "problemas" por las especificaciones y requerimientos de diseño... así que ahora ya sabiendo y comprobado su eficacia en combate (Las FFAA defensoras NO deectaron NI un AGM pero todos los Tomahawk fueron detectados) se supone que la Lockheed Martin se habrá ganado unos puntitos y unas nuevas y suculentas ventas. Cada AGM-158 JASSM cuesta U$S 1,5 millones (o sea unos cuantos mangos) y se han lanzado 19 (Total U$S 28,5 millones)
De todas maneras el costo de lo lanzado tiene "relativa" poca importancia, lo importante ha sido que hubo un 100% de eficacia en los lanzamientos lo que convierte ahora al AGM-158 en el misil "estrella" y lo cual provee a la Lockheed Martin en la empresa proveedora de excelentes drivers alcistas.
El hecho de que EEUU haya dado detalles precisos de la operación sugiere que la operación contra Siria ha acabado. Porque, con todo lo que el Pentágono ha contado se puede hasta calcular el coste de los misiles y el combustible empleado por los aviones. Por suerte para Trump la provisión de las naftas de aviación fue hecha en EEUU porque si hubiesen cargado nafta en Argentina el costo en combustible hubiese sido un 77% mayor. ¿Sorprendidos? Bueh... ¡No me digan que no sabían! Las naftas en Argentina cuestan un 77% más caro que en yankilandia. ¡Gracias Aranguren por hacerle pagar con alegría a los arrgentinitos el precio que corresponde!

¡Es increíble lo que están logrando juntos!
Bueh... que se yo... así son las cosas... mañana el complejo militar-industrial yankie estará de festejos en Ualestrit mientras nosotros nos olvidamos de Famazul (la fábrica militar que cerró en diciembre pasado)