MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
por vaderetro » Jue Mar 28, 2013 11:38 am
La información se refiere a rendimientos trimestrales.
Lo que dicen de Grim es interanual.
Grim: 02-01-13 cierre: $ 2,26
27-03-13 cierre: $ 5,60, Me c....ó en la diferencia es casi el 150%
La información se refiere a rendimientos trimestrales.
Lo que dicen de Grim es interanual.
Grim: 02-01-13 cierre: $ 2,26
27-03-13 cierre: $ 5,60, Me c....ó en la diferencia es casi el 150%
Re: MIRG Mirgor
Reservas
caen un Record de 250 millones de dolares el viernes 27 de marzo a 40.600 musd.
[/size]
caen un Record de 250 millones de dolares el viernes 27 de marzo a 40.600 musd.
[/size]
Re: MIRG Mirgor
gonbo10 escribió:
Plantea que hay en caja 60 palos, deuda de corto plazo por 113 (lo que deja una deuda neta de corto plazo de 53 palos) y tuvo utilidades en el IV trimestre por 83 palos con un ebitda de algo mas de 110 palos. La utilidad generada en el trimestre (y todavía no cobrada) cubre largamente el capital que vence en el corto plazo... IMPRESENTABLE...
El que tenga posibilidad de leer el informe (se encuentra en la CNV dentro de Mirgor en información adicional) vea la máxima burrada que es el cuadro de comparación entre la evolución del papel y la evolución del Merval... la bestia no tuvo en cuenta que la compañía ajustó dos veces su capital triplicándolo... pone como máximo del papel en el año 2008 (200 mangos), cuando el precio actual es un 50% superior al de ese entonces (300 mangos con un capital de 2 palos)... que la burrada la cometa Veamos puedo entenderlo porque es semianalfabeto, pero una mína que elabora informes para Moodys
Una burrada....también es algo que le debería haber observado el equipo de IR de la propia empresa.
Re: MIRG Mirgor
marcelo1975 escribió:Y eso que no fueron al panel gral.
GRIMOLDI +166,67%
La información se refiere a rendimientos trimestrales.
Lo que dicen de Grim es interanual.
Re: MIRG Mirgor
marcelo1975 escribió:Y eso que no fueron al panel gral.
GRIMOLDI +166,67%
Yo también pensé lo mismo cuando leí la nota, me ganaste de mano
-
- Mensajes: 3434
- Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm
Re: MIRG Mirgor
Y eso que no fueron al panel gral.
GRIMOLDI +166,67%
GRIMOLDI +166,67%
Re: MIRG Mirgor
La otra vez un forista se "enojaba" cuando criticaba los informes que suelen pulular por el mercado, entre los mas pobres esá el de Moodys fíjense lo que puso la mina que lo elabora:
Las calificaciones también incorporan la expectativa de que los indicadores crediticios de Mirgor podrían estar sujetos a
un potencial deterioro si los ingresos o los márgenes caen en alguno de sus dos principales segmentos de negocios: sistemas de aires acondicionados para vehículos (28% de los ingresos de 2012) y unidades de aires acondicionados para uso residencial, así como también en el segmento de productos electrónicos (72% de los ingresos).
El nivel de actividad de la sociedad está relacionado principalmente con la industria automotriz, cuyo nivel de actividad se recuperó fuertemente luego de la contracción sufrida por la industria en el 2009.
Durante 2012, sin embargo, el nivel de producción cayó un 7,8% con respecto a 2011. Sin embargo, la participación de automóviles de producción nacional en la demanda local aumentó de 36,8% a 41,9%.
La estrategia de la compañía ha sido la de mantener su posicionamiento en el segmento de provisión de sistemas de climatización para automóviles a las principales empresas automotrices con producción en el país, como ser Volkswagen Argentina S.A., General Motors Argentina S.A., Renault Argentina S.A., Peugeot Citroen Argentina S.A. y Mercedes Benz, con quienes Mirgor mantiene acuerdos de producción y venta. Moody’s ve como una debilidad la concentración de sus ingresos en pocos clientes y la falta de diversificación en, por ejemplo, el mercado de reposición. Su participación de mercado en sistemas de climatización para automotores se estima en alrededor del 55%.
Hace años que vienen poniendo la misma boludez de la diversificación en el mercado de reposición... Y que la estrategia de la compañía apunte a mantener su posicionamiento en el mercado automotriz, es desconocer que el 72% del ingreso proviene de los negocios de la electrónica... y pensar que a esta animalita le pagan por escribir estas etupideces.
Moody's observa que la flexibilidad financiera de Mirgor es limitada debido a su exposición a vencimientos en el corto plazo.
Como se condice lo escrito anteriormente con lo escrito en el párrafo siguiente...
En 2012, la caja libre para repago de deudas (FCF) fue positiva por la sólida generación de fondos a partir de las operaciones a pesar de las elevadas necesidades de capital de trabajo. En 2012, Mirgor mostró indicadores de cobertura de intereses superiores a 2011 como consecuencia de los mejores resultados registrados en el período. En función de los escenarios proyectados, se espera que los indicadores de cobertura se mantengan estables en los próximos trimestres.
Al 31 de diciembre de 2012, Mirgor contaba con caja y equivalentes por aproximadamente ARS 60 millones y deudas de corto plazo por ARS 113 millones... Moody's observa que la liquidez de Mirgor es ajustada debido a su exposición a vencimientos
en el corto plazo...
Plantea que hay en caja 60 palos, deuda de corto plazo por 113 (lo que deja una deuda neta de corto plazo de 53 palos) y tuvo utilidades en el IV trimestre por 83 palos con un ebitda de algo mas de 110 palos. La utilidad generada en el trimestre (y todavía no cobrada) cubre largamente el capital que vence en el corto plazo... IMPRESENTABLE...
El que tenga posibilidad de leer el informe (se encuentra en la CNV dentro de Mirgor en información adicional) vea la máxima burrada que es el cuadro de comparación entre la evolución del papel y la evolución del Merval... la bestia no tuvo en cuenta que la compañía ajustó dos veces su capital triplicándolo... pone como máximo del papel en el año 2008 (200 mangos), cuando el precio actual es un 50% superior al de ese entonces (300 mangos con un capital de 2 palos)... que la burrada la cometa Veamos puedo entenderlo porque es semianalfabeto, pero una mína que elabora informes para Moodys
Las calificaciones también incorporan la expectativa de que los indicadores crediticios de Mirgor podrían estar sujetos a
un potencial deterioro si los ingresos o los márgenes caen en alguno de sus dos principales segmentos de negocios: sistemas de aires acondicionados para vehículos (28% de los ingresos de 2012) y unidades de aires acondicionados para uso residencial, así como también en el segmento de productos electrónicos (72% de los ingresos).
El nivel de actividad de la sociedad está relacionado principalmente con la industria automotriz, cuyo nivel de actividad se recuperó fuertemente luego de la contracción sufrida por la industria en el 2009.
Durante 2012, sin embargo, el nivel de producción cayó un 7,8% con respecto a 2011. Sin embargo, la participación de automóviles de producción nacional en la demanda local aumentó de 36,8% a 41,9%.
La estrategia de la compañía ha sido la de mantener su posicionamiento en el segmento de provisión de sistemas de climatización para automóviles a las principales empresas automotrices con producción en el país, como ser Volkswagen Argentina S.A., General Motors Argentina S.A., Renault Argentina S.A., Peugeot Citroen Argentina S.A. y Mercedes Benz, con quienes Mirgor mantiene acuerdos de producción y venta. Moody’s ve como una debilidad la concentración de sus ingresos en pocos clientes y la falta de diversificación en, por ejemplo, el mercado de reposición. Su participación de mercado en sistemas de climatización para automotores se estima en alrededor del 55%.
Hace años que vienen poniendo la misma boludez de la diversificación en el mercado de reposición... Y que la estrategia de la compañía apunte a mantener su posicionamiento en el mercado automotriz, es desconocer que el 72% del ingreso proviene de los negocios de la electrónica... y pensar que a esta animalita le pagan por escribir estas etupideces.
Moody's observa que la flexibilidad financiera de Mirgor es limitada debido a su exposición a vencimientos en el corto plazo.
Como se condice lo escrito anteriormente con lo escrito en el párrafo siguiente...
En 2012, la caja libre para repago de deudas (FCF) fue positiva por la sólida generación de fondos a partir de las operaciones a pesar de las elevadas necesidades de capital de trabajo. En 2012, Mirgor mostró indicadores de cobertura de intereses superiores a 2011 como consecuencia de los mejores resultados registrados en el período. En función de los escenarios proyectados, se espera que los indicadores de cobertura se mantengan estables en los próximos trimestres.
Al 31 de diciembre de 2012, Mirgor contaba con caja y equivalentes por aproximadamente ARS 60 millones y deudas de corto plazo por ARS 113 millones... Moody's observa que la liquidez de Mirgor es ajustada debido a su exposición a vencimientos
en el corto plazo...
Plantea que hay en caja 60 palos, deuda de corto plazo por 113 (lo que deja una deuda neta de corto plazo de 53 palos) y tuvo utilidades en el IV trimestre por 83 palos con un ebitda de algo mas de 110 palos. La utilidad generada en el trimestre (y todavía no cobrada) cubre largamente el capital que vence en el corto plazo... IMPRESENTABLE...
El que tenga posibilidad de leer el informe (se encuentra en la CNV dentro de Mirgor en información adicional) vea la máxima burrada que es el cuadro de comparación entre la evolución del papel y la evolución del Merval... la bestia no tuvo en cuenta que la compañía ajustó dos veces su capital triplicándolo... pone como máximo del papel en el año 2008 (200 mangos), cuando el precio actual es un 50% superior al de ese entonces (300 mangos con un capital de 2 palos)... que la burrada la cometa Veamos puedo entenderlo porque es semianalfabeto, pero una mína que elabora informes para Moodys

Re: MIRG Mirgor
No es mi intención pelear, esta gente hizo lo mismo cuando valía 60 después voló y desaparecieron
En 2 semanas vuelven a desaparecer don jaba
En 2 semanas vuelven a desaparecer don jaba
Re: MIRG Mirgor
pablitob escribió:no escribo por escribir don jaba, cuando valía 60 le dije que era un papel de 3 dígitos y acá varios se cagaban de risa . Tienen 2 semanas para que el papel se mantenga en esta zona
Y los 300 $ soy objetivo
Mejor porque tengo unas cuantas.
Escribo poco por aqui porque ,pelean demasiado para mi gusto.
Pero igualmente de a poquito cuando afloja salgo de pesca .
Mientras algunos pelean yo voy llevando.
Re: MIRG Mirgor
no escribo por escribir don jaba, cuando valía 60 le dije que era un papel de 3 dígitos y acá varios se cagaban de risa . Tienen 2 semanas para que el papel se mantenga en esta zona
Y los 300 $ soy objetivo
Y los 300 $ soy objetivo

Re: MIRG Mirgor
Gracias por su aclaracion gonbo 10.
Re: MIRG Mirgor
jabalina escribió:Pablito yo a 150 la veo pero a 300 me parece que es un poco mucho ,por ahora.
Saludos y felices pascuas.
Estimado Jabalina... 300 es un P/E de 6 años con utilidades por 300 palos al año... es la utilidad del 2014 si todo sigue como hasta ahora...
La proyección del analista de Bull es superar largamente ese valor en el 2014 y la del forista Cipay (que conoce la compañía mucho mas que cualquier otro tipo que escriba en este foro, entre los que me incluyo) es llegar a una utilidad de 300 palos este año. Es cuestión de que la empresa genere una política de dividendos razonable y estable en el tiempo...
Re: MIRG Mirgor
Pablito yo a 150 la veo pero a 300 me parece que es un poco mucho ,por ahora.
Saludos y felices pascuas.
Saludos y felices pascuas.
Re: MIRG Mirgor
Porque no prueban siendo objetivos ?[/quote]
desde $ 60 que soy objetivo y vos seguís escribiendo las mismas pavadas como si nada
cuando anuncie el pago del div en efectivo que vas a decir que es poco no?
cuando anuncie los nuevos negocios que vas a decir, que son chucherías no?
cuando la veas en 300$ que vas a hacer?
desde $ 60 que soy objetivo y vos seguís escribiendo las mismas pavadas como si nada
cuando anuncie el pago del div en efectivo que vas a decir que es poco no?
cuando anuncie los nuevos negocios que vas a decir, que son chucherías no?
cuando la veas en 300$ que vas a hacer?
Re: MIRG Mirgor
Veamos los graficos.
1- Toco la TL Inferior con un volumen medio y "reboto" con escaso volumen, lo cual al menos en principio esta confirmando dicho soporte, pero hay que ver si se confirma en los demas dias.
2- Los indicadores de tendencia aun marcan venta (Macd y Klinger oscilator).
3- El indicador estocastico aun no marca sobreventa pero se encuentra muy cerca del mismo.
4- El demand index se encuentra en minimos.
Debido a la diferencia de indicadores, a mi entender puede continuar un poco mas la baja pero no sin antes llegar hasta los $ 105 aproximadamente, para luego una vez marcados los minimos en indicadores volver a la senda alcista. Digo esto pues aun le falta volumen de demanda.
1- Toco la TL Inferior con un volumen medio y "reboto" con escaso volumen, lo cual al menos en principio esta confirmando dicho soporte, pero hay que ver si se confirma en los demas dias.
2- Los indicadores de tendencia aun marcan venta (Macd y Klinger oscilator).
3- El indicador estocastico aun no marca sobreventa pero se encuentra muy cerca del mismo.
4- El demand index se encuentra en minimos.
Debido a la diferencia de indicadores, a mi entender puede continuar un poco mas la baja pero no sin antes llegar hasta los $ 105 aproximadamente, para luego una vez marcados los minimos en indicadores volver a la senda alcista. Digo esto pues aun le falta volumen de demanda.
- Adjuntos
-
- Dibujo1.jpg (129.46 KiB) Visto 233 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, Adso, Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, CarlosLP, chelo, come60, Dantef2, dewis2024, DiegoYSalir, El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, elushi, enzocaporal, Fabian66, falerito777, Google [Bot], Itzae77, j3bon, jose enrique, Kamei, letzter Wikinger, ljoeo, luis, mcv, Microsules Bernabo, Morlaco, Mustayan, NIC1234, PAC, Peitrick, pipioeste22, RICHI7777777, Rodion, Roix87, Semrush [Bot], Sheyko, SIM0N1, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, walterhunter, Walther y 556 invitados