instigador escribió:Vuelvo a explicar como juega tipo de cambio aca. A indu le conviene siempre el dolar mas alto en argentina.
Como la deuda en usd cuelga de su subsidiaria en brasil, ahi se calcula diferencia de cambio de real vs dolar. Por ahora vamos 11 cvos, el trimestre pasado fueron 60 cvos. De 77m reales pasariamos a 15m aprox, si cerrara hoy. Ahora, la diferencia entre real vs peso, paso de 7,5 a 10. Todo eso va a diferencia de conversión. Es lo que explico siempre. O sea, va por la deuda, por los activos, por el patrimonio neto. A ojo, hoy me daria por lo menos +300m de pesos. Esto es porque la subsidiaria tiene patrimonio neto positivo.
Y cuando vamos al balance de argentina, vemos que en el trimestre pasado la dif de cambio fue positiva, despues de 30% de devaluta.
Con lo cual muchachos, no se qué más tiene que pasar para que paguen en serio acá.
Dolar volando y pagan empresas de pesos, pero bue.
Perdón, pero me parece que no es así. Las deudas, como pasivo financiero que son, quedan expresadas al valor de cotización de la moneda en que están denominadas al cierre. En el caso concreto de la diferencia de cambio generada por pasivos, es irrelevante el TC AR$/BRL. Como acá en Argentina reporta en AR$, lo único que importa es el TC AR$/USD.
El ejemplo práctico es: asumí que la deuda es de USD100, el TC BRL/USD es 1=1 y el TC USD/AR$=40. Asumí también que durante el período de reporte (sea un trimestre o un año), el TC de cambio en Argentina pasó de 1=1 a 40=1. La deuda en el balance reportado que vas a levantar desde la página de la CNV va a decir AR$4,000 (100 x 40), y la diferencia de cambio generada por pasivo va a dar pérdida de 3,900 (4,000 de ahora - 100 a la que estaba registrado antes).
No importa quien es la entidad que contrajo la deuda, sea de acá o de brasil. Lo que importa en el consolidado es que debes USD100 y que el pasivo debe reflejar USD100 x TC al cierre. Fijate en el anexo G del último balance, te hace una distinción por columna entre Brasil y Argentina en el caso de la deuda (ver "prestamo en moneda extranjera"). Pero en ambos casos, la fila es la misma y dice USD.
Estoy de acuerdo en que le conviene un TC alto para la venta, porque le permite tener un mejor resultado operativo. Pero ese mejor resultado operativo se ve compensado por el resultado por diferencia de cambio. Ahora, si en un trimestre hay estabilidad cambiara con un tipo de cambio devaluado como este y no se ajustan los sueldos, el valor del gas, etc., se mantienen los volúmenes de venta y no caen los precios de los commodities que vende, ese trimestre tiene resultado record...que luego debería comenzar a bajar a medida que los valores de inventario se acomodan (corren de atrás a la diferencia de cambio porque están valuados a costo histórico), cambian los valores de los sueldos, etc.