Josef escribió:
El que avisa no es traidor,
Con dolar de 10 pesos se vuelve a 2002.
Con hiperinflacion, Tierra del Fuego deja de existir.
Siempre es lo mismo... me hacés enojar y tengo que prender el cachetómetro...
En el año 1999 la industria automotriz fabricó 304.809 vehículos y exportó 98.362, un 32% del total.
En el año 2000 la industria automotriz fabricó 339.632 vehículos y exportó 135.760, un 40% del total.
En el año 2001 la industria automotriz fabricó 235.577 vehículos y exportó 155.123, un 67% del total.
En el año 2002 la industria automotriz fabricó 159.401 vehículos y exportó 123.062, un 77% del total.
En el año 2003 la industria automotriz fabricó 169.176 vehículos y exportó 108.057, un 64% del total.
En el año 2004 la industria automotriz fabricó 260.402 vehículos y exportó 146.236, un 56% del total.
Por lo tanto la crisis de la industria comenzó en el año 2001 antes de la devaluación del peso. Teníamos una industria dedicada al mercado interno, ya que en el 99 tan solo un 32% de la producción se colocaba en el exterior y un 68% en el mercado local.
En el año 2011 la industria fabricó 828.771 vehículos y exportó 506.715, un 61,1% del total.
En el año 2012 la industria fabricó 764.495 vehículos y exportó 413.472, un 54% del total.
La caída se verifica exclusivamente por la baja en la demanda brasileña que está tonificándose nuevamente. Argentina no tenía una política exportadora en la industria automotriz y solamente exportaba saldos. Por eso se incrementa el porcentaje de exportaciones en el 2001 y en el 2002... la crisis afectó el mercado interno y se destinaron mayores saldos al exterior. Hoy se exporta el 60% del total de los vehículos producidos con un tipo de cambio de mie***. De hecho el mercado local absorbe mas autos nacionales cuando la exportación se complica como ocurrió el año pasado.
En un escenario de devaluación vas a sufrir desde el mercado interno (un escenario catástrofe es una pérdida del 50% en ventas, con un brutal encarecimiento de los vehículos importados... ese 50% significa una pérdida de 150.000 unidades en un escenario de 800.000 autos producidos en el 2013)... tenés que incrementar la exportación tan solo un 30% para compensar esa brutal caída. ¿A vos te parece que en un escenario de dólar a 10 mangos, donde un auto de 100.000 mangos pasa a costar USD 10.000 no te va a incrementar las exportaciones en un 30% por lo menos??? si hoy te compran un Agile a 20.000 dólares (40.000 reales ver página GM brasil) y acá te lo venden a $ 80.970 (15.722 dólares a 5,15)... como no te lo van a comprar a 8.000 dólares???.
Con incrementar las exportaciones un 20% y perder un 50% del mercado local, estás en la misma situación de producción que en el 2012... y con un margen de la ostia.
Antes de anunciar apocalipsis hay que agarrar las estadísticas... evita escribir muchas gansadas.