Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:59 pm
por fenixio2011
DarGomJUNIN escribió:
Parece una escuelita primaria el foro: menos 1 y luego, multiplicado por 100 les da el porcentaje. ¿Conformes alumnitos?
Si sobras a Baca, al menos trata de ser preciso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:58 pm
por fenixio2011
tgn1usd escribió:fenicio no te tomas el trabajo de leer. EL CRECIMIENTO SE LEE DESDE EL ULTIMO PICO, 1998.
Vos que decis? Que estamos con un PBI menor al de 1998? aaaahhhhh buuuuuuuuuuuuuuuuueeeeeeeeeeeee
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:58 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:
¡Elemental Watson!: 1,0395 elevado a la 12 ¿No saben calcular un simplón interés compuesto? ¿Cómo invierten así?
fenixio2011 escribió:menos 1
Parece una escuelita primaria el foro: menos 1 y luego, multiplicado por 100 les da el porcentaje. ¿Conformes alumnitos?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:56 pm
por Arucho
Del Forista Rama
SONDEO-Economía Argentina habría crecido 5 pct interanual enero
jueves 22 de marzo de 2012 16:00 ART Imprimir[-] Texto [+] * Economía Argentina inicia 2012 con fuerte desaceleración
* Quita subsidios, freno importaciones, inflación enfrían consumo
* Apreciación de peso en términos reales reduce competitividad
Por Juliana Castilla
BUENOS AIRES, 22 mar (Reuters) - El crecimiento de la economía de Argentina se habría desacelerado al 5 por ciento interanual en enero, por un freno en el consumo local y en la actividad fabril, según el promedio de un sondeo de Reuters del jueves.
La quita parcial de subsidios al transporte, luz, gas y agua y a empresas comenzó a erosionar el fuerte consumo registrado el año pasado, dijeron analistas, y la alta inflación que ronda el 25 por ciento anual según consultoras privadas también golpea al consumo.
El Gobierno comenzó a eliminar gradualmente en diciembre una millonaria red de subsidios a los servicios públicos en un intento por reducir el abultado gasto que desplegó en los últimos dos años.
La estimación de crecimiento económico del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández para el 2012 está en torno al 5,1 por ciento.
La encuesta entre siete analistas locales y uno extranjero mostró una mediana de expectativas para el avance del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del 5,1 por ciento en enero -06, con una estimación máxima del 6 por ciento y una mínima del 3,2 por ciento.
En enero del 2011, el EMAE, un indicador que anticipa el comportamiento trimestral del Producto Interno Bruto (PIB), creció un 9,5 por ciento.
"Hay mucha incertidumbre, muchas expectativas desfavorables en cuanto al aumento de los salarios y al aumento de los precios y seguramente por el aumento de las tarifas en forma general que se producirá en el mes de mayo la gente está más prudente en sus compras y en su consumo general", dijo a Reuters el ex presidente del Banco Central Rodolfo Rossi.
Además, la industria, el motor de la expansión económica del país sudamericano durante el 2011, se ha visto afectada por restricciones a las importaciones que el Gobierno implementó para mantener una balanza comercial superavitaria.
CAIDA DE LA COMPETITIVIDAD
Los analistas coinciden en que la elevada inflación, que el Gobierno no reconoce, ha superado el ritmo de depreciación nominal del peso, apreciando el valor de la moneda en términos reales y restando competitividad del sector empresario.
"La desvalorización que está sufriendo el real (moneda de Brasil) con relación al dólar (...) también influye en las expectativas argentinas. Ahora ante el real, que seguramente tenderá a caer más, no cabe duda de que la economía argentina ya no es tan competitiva con Brasil", agregó el economista Rossi.
Analistas también indicaron que las negociaciones por alzas salariales, que comienzan en las próximas semanas, serán muy importantes para las empresas, ya que los altos pedidos de aumento de salarios, de entre el 25 y 30 por ciento, pueden erosionar aún más la competitividad de la economía.
"Algunas empresas no solamente van a determinar un ajuste de salarios merecido, pero en cierta manera más acotado en las convenciones colectivas que precisamente se inician en estos días, sino también algunas empresas van a reducir su personal, o las horas extras", dijo Rossi.
El ente estatal de estadísticas divulgará el EMAE de enero el lunes torno a las 1900 GMT. (Reporte de Juliana Castilla, con reporte adicional de Magdalena Morales, Editado por Manuel Farías)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:55 pm
por fenixio2011
Compre DV Catena Malbec-Malbec y Cabernet-Malbec 2008. Que les parece?
Despues les cuento mi impresion.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:54 pm
por fenixio2011
DarGomJUNIN escribió:
¡Elemental Watson!: 1,0395 elevado a la 12 ¿No saben calcular un simplón interés compuesto? ¿Cómo invierten así?
menos 1
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:53 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:Cotización 13,44 TVPP es rendimiento 3,95 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012) con NO pago por PBI 2012.
Para comparar ese rinde puede tomarse la tasa Badlar “Bancos Privados Pesos”, cuyo último valor es de 12,75 % anual.
La tasa de TVPP 3,95 % da capitalizada mensual una anualidad de 59,2 % (con hipotético NO pago en diciembre 2013).
Mr_Baca escribió:¿ De donde sacas que rinde 59.2 % al pago ?
¡Elemental Watson!:
1,0395 elevado a la 12 ¿No saben calcular un simplón interés compuesto? ¿Cómo invierten así?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:52 pm
por martin
500 miloones diarios ????.....
What ????!!!....
Inversorpincharrata tenes idea lo que estas diciendo ???...
Pareciera que no.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:50 pm
por Inversor Pincharrata
Teniendo en cuenta que casi es el único que puede comprar, puede que algunos pocos más.
El dato es muy malo, no tendría que bajar de 500 millones diarios.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:50 pm
por tgn1usd
fenicio no te tomas el trabajo de leer. EL CRECIMIENTO SE LEE DESDE EL ULTIMO PICO, 1998.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:48 pm
por puma.ar
Poco posts de los llamados paparruchos...aumento vertiginoso de autores paranoicuchos...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:47 pm
por Mr_Baca
DarGomJUNIN escribió:Cotización 13,44 TVPP es rendimiento 3,95 % mensual (la mitad para pago seguro en 2012) con NO pago por PBI 2012.
Para comparar ese rinde puede tomarse la tasa Badlar “Bancos Privados Pesos”, cuyo último valor es de 12,75 % anual.
La tasa de TVPP 3,95 % da capitalizada mensual una anualidad de 59,2 % (con hipotético NO pago en diciembre 2013).
¿ De donde sacas que rinde 59.2 % al pago ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 22, 2012 5:45 pm
por fenixio2011
tgn1usd escribió:es un fenomeno regional todos los paises vienen creciendo fuerte paraguay crecio el 16,5 en 2010 por ejemplo. En la argentina se acentua si lo medis de 2003 pq ese es el verso que cvende el gobierno, el crecimiento se mide desde el ultimo pico 1998 sino es recuperacion. Ya que en el recupero se crece con la capacidad instalada en el aumento anterior. ahi tenemos un creciento comparable al de nuestros vecinos con un agravante, nos quedamos sin dolares, sin gas,sin petroleo, sin transporte y con 30 % de pobres.
informate, somos el pais del hemisferio sur que mas crecio en la ultima decada
mas que china se nos complico un poco, pero ya se va a cansar el gigante