Página 5331 de 10990

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 7:43 pm
por Phantom
Ojo que SPX técnicamente está corrigiendo y descomprimiendo indicadores/osciladores (parametrizados de corto plazo) más por tiempo que por precio, que es otra de las formas de hacerlo.

En el chart las SMA's 50-100-200 de mediano plazo y las EMA's 10-20-30 de corto plazo (orientadas al alza).

Imagen

Esperemos OPEX mañana y los días siguientes de ejercicio. Después vemos.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 7:32 pm
por LAFE1
dasan escribió:Merkel cancela un comunicado sobre la cumbre de la Unión Europea

http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... _LeadStory

Estp podra alterar en algo los planes,,,hummm porque la gorda no se deja de joder....

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 7:14 pm
por dasan
Merkel cancela un comunicado sobre la cumbre de la Unión Europea

http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... _LeadStory

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:43 pm
por LAFE1
martin escribió: Donde hay inflación ????...
En EEUU y Europa hay muy poca.

Si exacto segun el indec del Moreno yankee no existe inflacion, basicamente los precios no se han movido por falta de consumo, pero por el exceso de liquidez tenes una inflacion enel SPX del 85% desde minimo del 09 a la fecha. es decir que toda la guita que puso la Fed fue a las acciones y a cubrir el deficit mediante la monetizacion del deficit yankee. su principal objetivo que era generar INFLACION EN LOS INMUEBLES para salvar al SISTEMA BANCARIO no se cumplio dado que los precios siguen estando por el piso, hasta que la liquidez no fluya en ese sentido tenes muy poca posibilidades de resolucion real del problema, y en la medida que el tiempo pase el problema se agrava mas, sino fijate los maquillaje de los balances bancarios para seguir demostrando que tienen capital positivo y "ganan plata", (el dia que valuen su cartera de prestamo a valor real.....). de todas forma el mercado seguira girando y tratando de ganar tiempo (y los Gerentes de fondos sus bonus total el riesgo no lo asumen con guita propia, total ninguno cayo en cana, obviamente los responsable del 2008)

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:43 pm
por martin
Como con que dinero ????.....
Se capitaliza a los bancos con problemas y punto entre tantas otras alternativas que hay como que el Estado nacionalice bancos. Una cosas son los accionistas y otra cosa son los ahorristas. Europa no es Argentina y no van a dejar que vuele todo por el aire estafando a los ahorristas.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:24 pm
por martin
alejjandro escribió:hay inflacion y mucha emision pero con esos papeles compras cada vez mas acciones .Las acciones bajan a pesar de la emision

Donde hay inflación ????...
En EEUU y Europa hay muy poca.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:21 pm
por LAFE1
El_Arabe escribió:Crisis y desocupación récord en Gran Bretaña

El 21,3% de los jóvenes ya no encuentra trabajo, mientras se recortan becas y subsidios a los desocupados.
Entre junio y agosto, en Gran Bretaña hubo 2 millones 570 mil personas sin trabajo: 114.000 más que en el trimestre anterior. Es el 8,1 por ciento de la población activa: la mayor cifra de desempleo en 17 años.
Entre los jóvenes es aún peor: hay 991.000 desempleados de entre 16 y 24 años. Equivalen al 21,3 por ciento de la fuerza laboral juvenil, y significa un 1,6 por ciento más que el trimestre previo.

Es una verdadera pena pero el mercado lee esta nota tomando champagne en la cara de los indignados. :shock:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:21 pm
por alejjandro
hay inflacion y mucha emision pero con esos papeles compras cada vez mas acciones .Las acciones bajan a pesar de la emision

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:17 pm
por LAFE1
martin escribió: "Nunca" es una palabra que denota fundamentalismo en temas que son tan debatibles como estos. Trataría de no ser tan dogmático. No te parece ???'...Yo por ejemplo te puedo citar economistas de gran prestigio que fundamentan que de esta crisis se sale emitiendo dinero, generando algo de inflación y con tasas bajísimas.

Me parece que en la historia hemos tenido sobrados ejemplo que con emision no resolvemso situaciones de crisis sistemicas y de solvencia, principalmente la solvencia bancaria, o la actual solvencia soberana con paises que tienen deudasimpagables , no hablo solo de Grecia, en la listas tenes varios decenas queno estan en el marketing bolsero pero si te fijas en algunos paises fuera de la zona Euro o bien alugnos estados de EEUU donde su situacion es pesima, obviamente en esta etapa de la crisis, el mercado tiene que creer que puede ser una solucion y seguir transfiriendo activos para mejorar su expposicion, pero en algun momento eso se agota y no existe gilada que se quede con el ultimoo papelito, hasta aca lograron que no le tapara el agua gracias a los shorteadores compulsivos. :!:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:15 pm
por martin
VClicquot escribió:Mientras no se queden sin papel y el resto del mundo lo siga aceptando como moneda valida , no hay problema.
Sino miren a los americanos.
Fiesta for ever. 8)

Tal cual.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:13 pm
por VClicquot
Mientras no se queden sin papel y el resto del mundo lo siga aceptando como moneda valida , no hay problema.
Sino miren a los americanos.
Fiesta for ever. 8)

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Oct 20, 2011 6:07 pm
por El_Arabe
Crisis y desocupación récord en Gran Bretaña

El 21,3% de los jóvenes ya no encuentra trabajo, mientras se recortan becas y subsidios a los desocupados.
Entre junio y agosto, en Gran Bretaña hubo 2 millones 570 mil personas sin trabajo: 114.000 más que en el trimestre anterior. Es el 8,1 por ciento de la población activa: la mayor cifra de desempleo en 17 años.
Entre los jóvenes es aún peor: hay 991.000 desempleados de entre 16 y 24 años. Equivalen al 21,3 por ciento de la fuerza laboral juvenil, y significa un 1,6 por ciento más que el trimestre previo.